Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Seleccionan 36 proyectos para su ejecución en cuatro comunas

Nueva versión de Concurso para Organizaciones Sociales los financiará al 100%.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

En las comunas de Antofagasta, Tocopilla, Calama y San Pedro de Atacama serán ejecutados 36 proyectos, seleccionados en la 22° versión del Concurso para Organizaciones Sociales (COS) de Fundación Minera Escondida (FME)

Fueron 85 propuestas, provenientes de distintos puntos de la región, las presentadas con el propósito de mejorar los barrios y territorios a través del liderazgo comunitario. Reciclaje y medio ambiente, programas para el espectro autista, iniciativas de diversidad e inclusión LGBTI+, salud mental y socioemocional, actividades con comunidades indígenas, identidad territorial y adulto mayor, son algunas de las temáticas a desarrollar.

La fundación financiará el 100% del desarrollo de los proyectos sociales ganadores, además de entregar formación y acompañamiento a través de la Academia para Líderes y Dirigentes Sociales, iniciativa realizada de manera conjunta con Fundación "Junto al Barrio".

Según explicó el director ejecutivo de FME, José Antonio Díaz, "las comunidades van transformándose y la fundación ha ido leyendo esos cambios para acompañarlas en función de lo que van requiriendo y necesitando. Transitamos con ellas de manera conjunta e instalamos capacidades en nuestros líderes y dirigentes".

La coordinadora del club de adultos mayores "Recordando el Ayer", María González, destacó la importancia del concurso para obtener recursos y cumplir los proyectos de la organización. "No creía que nos habíamos ganado el fondo y estamos felices porque es una oportunidad para hacer cosas con nuestros adultos mayores, estamos con hartas ganas de seguir", afirmó.

El COS está dirigido a organizaciones de la sociedad civil formalmente constituidas y busca ser un aporte a la materialización de proyectos sociales integrales que impriman dinamismo, pluralidad y pertinencia bajo el concepto de "aportando desde los territorios". Es decir, generar una transformación social a partir de las y los propios habitantes.

Los proyectos seleccionados están publicados en el sitio www.fme.cl.

100% del desarrollo de los proyectos sociales ganadores financiará FME, en esta nueva versión del concurso.

85 iniciativas de distintas comunas postularon este año al Concurso para Organizaciones Sociales (COS)

Ofrecen cursos para trabajadores, socios y emprendedores

E-mail Compartir

Más de 14 cursos son parte de la oferta de Despega Mipe 2022 para trabajadores, empresarios, socios y emprendedores interesados en una capacitación en modalidad presencial, e - learning o semipresencial para todas las comunas de la Región de Antofagasta.

El programa del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo(Sence), ofrece 350 cupos para la zona. Los interesados podrán inscribirse en cursos de Comercio Electrónico y Marketing Digital, Gestión De Personal En Mypes, Actividades Auxiliares Administrativas e Inglés Nivel B2, Con Referencia Al Marco Común Europeo Para Las Lenguas e Inglés Nivel B2, entre otros.

Mediante la iniciativa los beneficiados podrán adquirir gratuitamente mayores conocimientos de tal manera de mejorar e impactar sus negocios.

Los cursos del segundo semestre iniciarán sus clases a partir del 25 de este mes para la región.

Postulaciones

Para postular al programa Despega Mipe, los interesados pueden ingresar a la página www.sence.cl y en la opción "Persona" puedes hacer la búsqueda por "Programas" o por "Buscador de cursos".

También pueden ingresar en el link: https://eligetucurso.sence.cl/.

Plataforma reunirá información de ciencia e innovación

E-mail Compartir

El proyecto de Fortalecimiento Nodo desarrollará una plataforma de características digitales, que permitirá dotar a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama de una herramienta de interacción y relación integrada, de elementos relativos a las capacidades instaladas de capital humano e infraestructura disponibles en esa macrozona.

Busca, además, generar herramientas metodológicas de seguimiento respecto a indicadores de gestión en materia de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTCi) que hay en las universidades asociadas: la de Tarapacá, Arturo Prat, de Antofagasta, Católica del Norte y de Atacama.

La plataforma está en construcción y pretende estar implementada entre fines de este año y comienzos del 2023.