Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con lentes de teleasistencia optimizan atención en la UCI

Los dispositivos de última tecnología permiten a un médico intensivista prestar apoyo a distancia al personal.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

La telemedicina es una disciplina que poco a poco ha ido ganando terreno en los últimos años, de la que cada vez se beneficia más de los avances tecnológicos para optimizar la atención de pacientes a distancia como es el caso de las consultas médicas.

Sin embargo, esta tecnología también puede aplicarse para resolver atenciones de pacientes críticos, específicamente en la UCI. Es así como la Unidad de Salud Digital del Ministerio de Salud entregó dispositivos de última generación a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional (HRA).

Esos aparatos parecieran futuristas, pero en realidad es una tecnología de vanguardia. Los "ThirdEye" corresponden a lentes que permiten la transmisión de imágenes y sonido en tiempo real. En palabras simples, pueden ser utilizados por alguno de los profesionales que se encuentren en turno en ese momento, para tomar contacto en tiempo real con algún médico intensivista de más experiencia, en caso de que estén tratando a un paciente crítico de altísima complejidad.

El jefe de la Unidad de Pacientes Críticos (UPC) del HRA, el doctor Vinko Tomicic, comenta que estos lentes cuentan con luz led, micrófono, funcionan como medio de conexión remota y son de fácil uso por el personal de salud.

"Nosotros tenemos siempre casos que representan mayor gravedad que otros, y eso requiere que conversemos entre nosotros (equipo UPC), especialmente entre quienes tenemos mayor experiencia, es por eso que estos lentes son una gran herramienta de trabajo porque, por ejemplo, uno de forma remota podría decirle al equipo que está en la unidad que actualice algunos parámetros en las máquinas de asistencia o incluso que autorice o actualice algunos tratamientos inmediatos. Incluso, a través del uso de estos lentes, el especialista que se conecta de forma remota puede comunicarse con el médico más joven para discutir los casos y decisiones más complicadas, y esto se puede hacer las 24 horas del día durante todo el año", señala Tomicic.

"La telemedicina y la teleasistencia nos han permitido mejorar nuestros niveles de atención durante la pandemia, e incluso ahora, hemos visto como el buen uso de estas herramientas tecnológicas nos permiten mejorar nuestros espacios de servicio y así poder entregar una asistencia oportuna y de calidad, especialmente a aquellos pacientes que se encuentran en condición crítica", dice en tanto, el director del SSA, Mario Rojas.

Mientras que el director (s) del HRA, Antonio Zapata, destaca que "cada minuto es fundamental en la atención de pacientes críticos, por ello es vital el apoyo de los médicos especialistas intensivistas al resto del equipo de atención, así podremos contar con un equipo de médicos que se irán rotando semanalmente y podrán asesorar a los funcionarios que se encuentren en la UCI para tomar las mejores decisiones que permitan optimizar los tratamientos que reciben nuestros pacientes".

Además, agrega que no sólo los médicos más jóvenes podrán usar los lentes para conectarse con los especialistas, sino también las enfermeras asistidas por los médicos que forman parte de la UPC.

Confirmación de sospechosos por Viruela del Mono podría tardar hasta una semana

E-mail Compartir

En investigación aún se encuentran los dos casos sospechosos de Viruela del Mono, pacientes que estarían recibiendo tratamiento en el Hospital Regional de Antofagasta.

Los datos preliminares dan cuenta que se trataría de dos hombres que participaron de una fiesta masiva en Brasil, en donde habrían contraído el patógeno de la "monkey pox", casos detectado el pasado viernes.

Extraoficialmente se informó que los dos pacientes presentaban todos los síntomas característicos de la enfermedad y se encontrarían en buenas condiciones, recibiendo tratamiento ambulatorio.

La Seremi de Salud aún no ha confirmado si corresponde a los dos primeros casos de Antofagasta de personas infectadas con la Viruela del Mono, debido a que se está a la espera de la secuenciación genómica de las muestras que fueron enviadas al Instituto de Salud Pública (ISP); entidad que de acuerdo a protocolo sanitario establecido por el Minsal es la encargada de ratificar o descartar loscasos sospechosos o probables. Una vez con ello se dará a conocer el resultado de forma oficial.

Además, la información es actualizada cada martes y viernes por el Minsal en el Reporte de Situación Epidemiológica que publica el ministerio.

Por lo tanto, la confirmación estaría hoy o el viernes, lo que significa que si se considera que el viernes pasado se detectaron los sospechosos y en espera de la confirmación oficial por la autoridad sanitaria, el proceso podría tardar hasta una semana.