Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

En menos de una semana los casos activos de coronavirus superan los 500 en Calama

Además, la positividad llegó hasta el 19,9%, incluso más alta que Antofagasta. En solo dos semanas de inicio de julio van acumulados más de 1.200 contagios, triplicando los números alcanzados el mes anterior.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Loa

La nueva actualización del Informe Epidemiológico del Ministerio de Salud (Minsal), indicó que Calama en menos de una semana superó los 500 casos activos de covid-19. Una estadística que solo se había alcanzado cuando en marzo la cuarta ola de contagios estaba en retirada.

Esto, según las autoridades se debería principalmente, a la falta de autocuidado que están teniendo las personas y que están incurriendo en faltas graves, como son ir a eventos sociales muy masivos.

"Lo que hemos identificado últimamente que hay una baja percepción de riesgo actualmente en la comunidad, la gente no está usando correctamente la mascarilla en lugares cerrados y producto del frío estacional, los espacios no están siendo ventilados. Lo otro, que se observan muchas conductas de riesgo, donde la gente está asistiendo a muchos eventos sociales y a lugares con harta afluencia de gente", explicó Camila Quezada, profesional del equipo de brotes de la Seremi de Salud.

Según este último informe del Minsal, Calama llegó a los 514 casos activos de covid-19, que tal como lo hemos dicho en otras oportunidades, es la categorización que se le da aquellos pacientes infectados que están en el peak de síntomas y son altamente contagiantes, que deberían estar en un aislamiento obligatorio.

La última vez que Calama tuvo este número, fue el 3 de marzo de este año, cuando la cuarta ola estaba finalizando.

En este caso, según las autoridades, estas cifras estarían indicando una curva que va en alza, anunciando una quinta ola de infecciones. El otro indicador que subió según el Minsal, es la positividad. Esta llegó al 19,9%, más alta que la capital Antofagasta y la media regional que es 18,7%.

Según la información entregada por la Seremi de Salud, hasta la fecha, en menos de dos semanas que inició el mes de julio, ya van acumulados 1.203 contagios de coronavirus en Calama, lo que triplicaría lo alcanzado en el pasado mes de junio.

Otras comunas

San Pedro de Atacama, también mantiene sus casos activos altos, va en 26 pacientes y el número de contagios acumulados, en estos primeros días de julio, es de 77 pobladores infectados, según la Seremi de Salud. La positividad en esta comuna turística, es de 9,3%.

En cuanto a Ollagüe, recién, después de semanas, presentó contagios de coronavirus. Solo este fin de semana, registraron tres nuevos casos, los cuales están dentro de las estadísticas de contagios activos. La positividad en esta localidad en menos de 1%.

Autocuidado

Ante este panorama, las autoridades llaman a la comunidad a retomar las medidas de prevención frente al covid, ya que julio en estos últimos dos años ha sido complicado para la Provincia El Loa, hablando de la pandemia.

"Existe una subestimación de los signos clínicos de covid, la gente lo relaciona con un resfrío común y hay que hacer hincapié que el covid tiene los mismos síntomas de un resfrío común. Por lo tanto es muy necesario el testeo oportuno", remató Quezada.

Las medidas son claras, lavado recurrente de manos, distanciamiento social y utilizar correctamente la mascarilla. La provincia está en la Fase Medio Impacto Sanitario, donde s obligatorio en espacio cerrado y en espacio abierto si es que no existe una distancia mayor a un metro.

Dos nuevos médicos intensivistas llegan cumplir funciones al Hospital C. Cisternas

E-mail Compartir

Dos nuevos médicos intensivistas de nacionalidad venezolana, desde ayer se sumaron al equipo de especialistas del Hospital de Carlos Cisternas de Calama (HCC).

Ambos tienen la tarea, de cumplir funciones en las Unidades Críticas , los cuales vienen a suplir el déficit de expertos de la salud que existe actualmente en la provincia de El Loa.

Los profesionales antes de llegar a la capital minera, estuvieron trabajando por cinco años en Buenos Aires, Argentina, pero tomaron la decisión de buscar nuevos horizontes y desafíos laborales, siendo una excelente alternativa el recinto hospitalario calameño.

El director HCC, Milton Olave, expresó : "teníamos una necesidad importante de incorporar a estos médicos a la Unidad de Pacientes Críticos y seguir trayendo profesionales de la salud a nuestra institución. Ellos vienen a fortalecer el rol del establecimiento y a trabajar en conjunto con el equipo que ya está en el hospital. Evidentemente esto es parte del trabajo que debemos seguir desarrollando".

Por su parte, el médico Sandro Peña, comentó: "visitamos el área de terapias intensivas, la que cuenta con los recursos necesarios y de alta tecnología que utilizamos nosotros los médicos de terapia intensiva para manejar a los pacientes críticos. Es un lugar que está acorde a los requerimientos que necesita la ciudad para tratar a los pacientes más graves".

En tanto, el segundo médico intensivista, Norberto Melean, señaló que : "nuestra especialidad es muy requerida y hay muy pocos especialistas en el área, es por ello que venimos a entregar todo el potencial que nosotros tenemos y a formar personas si se puede".

Con la llegada de estos dos nuevos médicos, a este recinto de salud, esperan dar frente a toda la contingencia tanto del covid-19, enfermedades respiratorias y otras patologías, que están concentrando pacientes en las Unidades Críticas en este segundo semestre.