Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Inicia la elaboración del Pladeco en María Elena

Instrumento permitirá, con participación ciudadana, poder establecer iniciativas que orienten al desarrollo de la capital salitrera.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Hace días comenzó la elaboración el Plan de Desarrollo Comunal (Pladeco) de María Elena para el periodo 2022-2026, con la firma del documento oficial correspondiente.

Este es un instrumento de planificación con el que cada municipio debe contar según la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, el cual tiene por objetivo orientar el desarrollo del territorio y se construirá a través de la participación ciudadana y de los actores claves del sector público - privado de la comuna pampina y la localidad de Quillagua.

Esta iniciativa corresponde a un cofinanciamiento entre la Municipalidad de María Elena y la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), ejecutada por CYTIES, empresa que recientemente diseñó el Plan de Desarrollo Comunal de Tocopilla.

Objetivos

La presentación de los objetivos y la metodología de trabajo para los siguientes meses, se realizó a través de una reunión en la Municipalidad de María Elena y contó con la participación del departamento de Planificación de la comuna, instancia en la que se expuso sobre el proceso de construcción del instrumento de planificación que comenzará su elaboración durante las próximas semanas.

"En María Elena nos enfrentamos a singularidades que son distintas al resto de las comunas, el hecho de ir cerrando oficina salitrera tras oficina salitrera y ser la última que queda, nuestro desafío es visualizar cuáles son las actividades que permitan sustentar el desarrollo de la comuna para permanecer en el tiempo y un instrumento como este, un plan de gestión, nos permite ordenar y de alguna u otra manera ir focalizando el desarrollo, orientando la inversión a través de una visión compartida con los vecinos", expresó Eduardo Ahumada, jefe de Planificación y Proyectos de la Municipalidad de María Elena.

Al respecto, Raúl Catalán, gerente general de CYTIES, señaló que "a través de un proceso de investigación aplicada multimétodo realizaremos el Plan de Desarrollo de la Comuna de María Elena, entendiendo que de un instrumento declarativo del desarrollo queremos proveer a la comuna un instrumento de gestión efectiva del desarrollo que, desde la perspectiva de la sustentabilidad, persigue generar un equilibrio dinámico en el territorio a nivel de un crecimiento económico, desarrollo social y medioambiente. Para ello resulta esencial la participación ciudadana y la gestión con la comunidad".

Metodología

Con el propósito de que la comunidad y los actores claves del sector público-privado sean protagonistas de este proceso, la metodología de trabajo se basa en la construcción de un Plan de Desarrollo Comunal que recoja y refleje las diferentes visiones y anhelos de quienes participan a través de distintas actividades como talleres, entrevistas y grupos de discusión, considerando tres etapas: Diagnóstico; Definición de Estrategias y Cartera de Programas, Proyectos y Acciones.

Invitan a inscribirse en diplomados gratuitos

E-mail Compartir

Hasta el 31 de julio se podrán inscribir a una nueva convocatoria de los diplomados "Sociedad Digital", dirigidos a personas mayores de 18 años y con clave única.

La iniciativa es de Fundación Telefónica Movistar y AIEP, en alianza con el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), que permitirá la inscripción gratuita en alguno de los cuatro diplomados online de competencias digitales que están disponibles, los cuales son: Emprendimiento Social y Marketing Personal; Marketing Digital y Gestión Estratégica; Comunicación en Entornos Digitales y/o Diseño; y Programación Web.

Inscripciones

Las inscripciones para todos los y las interesadas se realizan en https://eligetucurso.sence.cl/?campaign=DIPLOMADO.

Estos diplomados están dirigidos a quienes quieran aprender nuevas habilidades digitales o reconvertirse laboralmente, para hacer frente a los cambios que ha traído la transformación digital.

Cofimar celebra entrega de sala de capacitación

E-mail Compartir

Con la instalación de 30 luminarias solares en el sector, el mejoramiento del sistema eléctrico en la sala de capacitación con la compra de paneles y la compra de otros implementos, los socios y socias del Sindicato Cofimar de Tocopilla celebraron este proyecto.

Esta fue una iniciativa enmarcada en el Programa para el Desarrollo Sustentable del Sector Pesquero de Tocopilla, promovida por Minera El Abra y ejecutada por la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (PROLOA).

"Estamos muy satisfechos como socios, porque hemos podido avanzar en nuestra sala de capacitación que servirá para efectuar diversas iniciativas en pro del sindicato y las familias del sector. Sentimos que este es un proyecto que nos llena de orgullo y que nos permite seguir soñando por el desarrollo de nuestro territorio", manifestó Lilian Cortés, presidenta del Sindicato Cofimar.

Este programa tiene como objetivo solventar actividades relacionadas a la gestión productiva y operativa de caletas del borde costero de Tocopilla, con proyectos ambientales, entre otros.