Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

extradición por parte del Ministerio Público, ejecutando así la coordinación entre la PDI e Interpol para detenerla al ser declarada prófuga.

La exseremi de Salud pagó casi un millón de pesos por su pasaje a Europa el 22 de marzo pasado. Al día siguiente y sólo horas antes que la Corte Suprema ratificara el cumplir su sentencia de manera efectiva en la cárcel, Rojo volaba hacia el Viejo Continente. Sólo en una escala en Brasil se enteró de la resolución de la justicia.

¿Por qué pasó eso? En 2018 la Fiscalía de Antofagasta solicitó el arraigo nacional de Rojo, el cual fue concedido el 15 de junio de ese año por el Tribunal de Garantía. Pero sólo 10 días después la Corte de Apelaciones dejó sin efecto esa medida al considerar que no presentaba peligro de fuga, ya que en ese entonces se mantenía como alcaldesa en ejercicio y con residencia en Antofagasta, presentándose a todas las sesiones del proceso en su contra, incluido su juicio oral en 2020. Pero durante el resto del proceso no se volvió a solicitar dicha medida cautelar.

Si bien los primeros antecedentes informaban que la doctora en química y farmacia fue detenida en Rotterdam, más tarde el medio de comunicación holandés NL Times confirmó que su captura ocurrió en Ter Apel, un pueblo de Países Bajos con apenas 8.600 habitantes y a dos horas y media en bus de la ciudad.

Dicho poblado cercano a la frontera con Alemania, rodeado de monasterios y edificaciones antiguas, casi como de película, pareciera haber sido elegido estratégicamente por Rojo para establecerse. Y es que ahí se encuentra el Centro de Acogida para Solicitantes de Asilo (COA) en donde inmigrantes tramitan sus peticiones de refugio.

Asilo

Según informó La Tercera PM, Karen Rojo estaría en proceso de solicitar asilo político ya que consideraría que la sentencia en su contra fue desmedida para sus cargos imputados y que sería víctima de persecución política. De hecho, según señalaron sus cercanos al mencionado medio, por ese mismo delito en Países Bajos sólo tendría una pena de multa, por lo que ya habría contratado un bufete de abogados neerlandeses para enfrentar el actual proceso en su contra.

Felipe Moraga, abogado de Rojo, dijo a dicho portal que su representada buscará evitar el proceso de extradición a Chile y lograr asilo. Entre los argumentos de la exjefa comunal estarían el que los penales de nuestro país no le entregarían las garantías para "respetar sus derechos humanos", debido al hacinamiento de las cárceles.

Mientras tanto, Rojo estará privada de libertad en Rotterdam de la mano de la justicia de ese país hasta que se efectúe la primera audiencia de extradición, algo que podría demorar entre seis u ocho semanas, según dijo el fiscal Christian Aguilar.

No obstante y pese a ser prófuga, "no se le agrava su situación, no se le aumenta la pena por el hecho que se haya fugado del país, puesto que el arrancarse no constituye en nuestro ordenamiento jurídico un delito por sí solo", dijo el fiscal.

Además, será el Juzgado de Rotterdam el que determinará qué cautelares tendrá Rojo, lo podría ser prisión preventiva, arraigo nacional, detención o alguna otra medida, mientras se tramita la extradición.

La Extradición

¿Qué viene ahora? Chile tiene tratados de extradición con 18 países, pero no con Países Bajos. Entonces para que ello ocurra es posible ampararse en el derecho internacional y el principio de reciprocidad, lo que corresponde a una cooperación bilateral de naciones para extraditar prófugos, y funciona -como lo indica su nombre- de forma recíproca.

Así, en 2018 Interpol entregó a la justicia neerlandesa a Richard Riquelme Vega, conocido como el "Chileno Más Peligroso del Mundo" y quien fue procesado por liderar una organización criminal, lavado de activos y tráfico en Países Bajos. Por lo tanto, en esa reciprocidad Rojo podría ser regresada al territorio nacional.

De lograrse por estos canales diplomáticos, entonces "se solicita que nuestros funcionarios de Interpol puedan concurrir hasta ese país para poder trasladar a Rojo hasta nuestro país y pueda ser ingresada donde corresponda penalmente", explicó ayer a los medios de prensa la jefa nacional de Cooperación Internacional de la PDI, prefecta Catalina Barría.

"Lo importante es que la señal es que nadie está sobre la ley, no hay impunidad y va a haber extradición para que se enfrente las condenas a las cuales la (ex) alcaldesa conoce producto de las sentencias judiciales", aseguró -en tanto- el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, tras conocerse la noticia de la detención de Rojo.

"No se le agrava su situación, no se le aumenta la pena por el hecho que se haya fugado del país, puesto que arrancarse no constituye en nuestro ordenamiento jurídico, un delito por sí solo"

Christian Aguilar, fiscal jefe de la Fiscalía Regional de Antofagasta

6 u 8 semanas podría estar Karen Rojo privada de libertad, a la espera de su proceso de extradición.

25 Casi 25 millones de pesos es la defraudación al Fisco por lo que fue condenada la exedil.

112 días estuvo la exalcaldesa eludiendo la justicia, quien huyó del país el 23 de marzo pasado.