Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Inauguran centro cultural en el sector norte de Antofagasta

El espacio fue inaugurado esta semana y contó con la presencia de varios actores culturales.
E-mail Compartir

Redacción

Hace unos días se inauguró el primer centro cultural en el sector norte de Antofagasta promete acercar la cultura y las artes a todas las personas de forma inclusiva, siendo un espacio destinado la creación y el desarrollo de ideas, proyectos y actividades que aporten a la comunidad.

El nuevo espacio, llamado Fundación Centro Cultural Estación Fotógrafo de Cerros ubicado en calle Zenteno 635, Población Oriente, en cuya ceremonia de apertura participaron varias personas, incluyendo el reconocido escritor Hernán Rivera Letelier, la actriz Paola Lattus y el seremi (s) de la Cultura y las Artes, Cristian Retamales.

"La idea de este centro cultural es combatir la indiferencia y la falta de espacios que tiene la comuna de Antofagasta. Vamos a generar proyectos y actividades de la mano de un grupo grande de artistas que están trabajando con nosotros y que han comprometido sus talentos para poder generar espacios distintos que nos ayuden a combatir el abandono, la delincuencia, la drogadicción que existe", dijo Glenn Arcos, fotógrafo, director y Fundador del centro cultural.

Por otra parte, el escritor Hernán Rivera Letelier, comentó sobre este espacio cultural que "esto que hizo de hacer un centro cultural en una población donde está la droga, la delincuencia es muy loable porque permite llevar la cultura a la gente".

Actividades

Según explicó Arcos, la Fundación Estación Fotógrafo de Cerros contará con un plan programático, generado en función a tres ejes principales.

El primer eje es la Gestión Cultural, por medio de la cual se programarán talleres y seminarios entendiendo que la educación artística es parte integral del desarrollo del ser humano.

El segundo eje es de acciones y saberes en comunidad, enfocado a dinamizar socioculturalmente el territorio; promoviendo la participación y la cohesión social, a través de la realización de actividades e instancias de encuentro y participación, diseñados con y para la comunidad.

Por útimo, el tercer eje tiene relación con el desarrollo de una cartelera diversa y permanente que promueve el trabajo de los artistas locales, nacionales e internacionales, abriendo un espacio donde puedan presentar sus creaciones y vincularse con la comunidad antofagastina.

El nuevo centro cultural comenzó a gestar diversos eventos, dentro de los cuales destaca el lanzamiento del próximo libro del escritor pampino, Hernán Rivera Letelier, quien además fue postulado al Premio Nacional de Literatura y que tendrá en este espacio su propia exhibición de libros traducidos en más de 23 idiomas en los 5 continentes.

Finaliza la segunda versión del diplomado de cultura

E-mail Compartir

Con la entrega de certificaciones, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto a la universidad de Antofagasta finalizaron la segunda versión del "Diplomado en Creación y Administración de Industrias Culturales", programa formativo que benefició mediante sistema de becas a diversos artistas, trabajadoras y trabajadores culturales de municipios de la región y estudiantes de la misma casa de estudios.

El diplonadi permitió que 25 estudiantes de las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama, Taltal, Tocopilla y María Elena, cursaran sus estudios de manera gratuita por medio de becas, de las cuales 18 fueron para artistas y gestores culturales de la región, 3 para trabajadoras y trabajadores culturales de municipios y 4 para estudiantes de la misma universidad, todas y todos quienes agradecieron esta oportunidad e instancia de perfeccionamiento.

Daniela Carvajal, de Taltal y quien fue destacada por obtener el mejor promedio del diplomado, señaló que "esta instancia significó un desarrollo personal, tanto en el ámbito cultural, como también académico, ya que fortaleció mucho mis herramientas y competencias para poder desarrollar proyectos, para conocer más del área cultural en cuanto a derecho, organización de eventos e industrias creativas en general".

Cabe destacar que el diplomado fue dictado en modalidad on line y contó con diversos módulos de estudios, orientados a la formación en temáticas relacionadas con Administración de empresas en las industrias culturales.