Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
  • Contraportada

Minsal estudia Centro de Resolutividad para cirugías en lista de espera

Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta es uno de los candidatos para albergar el recinto.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Reducir las cirugías que se encuentran en lista de espera es uno de los objetivos principales del Centro de Resolutividad Regional (CRR)que el Ministerio de Salud estudia habilitar en la Región de Antofagasta.

Es por eso que representantes de Gobierno, el Minsal y el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) visitaron las dependencias del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (HCUA), uno de los recintos candidatos para albergar este futuro recinto en caso que sea aprobado el estudio y los recursos.

Este tipo de centros ya existe en el Hospital Padre Las Casas, Gustavo Fricke de Viña del Mar y en el CDT La Serena, por lo que en caso de que se concrete el proyecto, entonces el HCUA será el cuarto recinto de estas características del país.

"Partimos con estos centros hace un mes y medio con excelentes resultados, y lo que nos solicitó ahora la ministra María Begoña Yarza es venir a hacer un estudio de factibilidad técnica a Antofagasta para ver si es posible instalar un centro en la región, y en eso estamos trabajando", comentó al respecto Luciano González, médico anestesiólogo y encargado ministerial del proyecto, quien destacó que el objetivo es resolver la lista de espera de cirugías ambulatorias.

Luciano González añadió que en las tres regiones donde ya existen estos centros, la capacidad resolutiva de cirugías mayores ambulatorias se duplicó, mientras que la suspensión de intervenciones quirúrgicas se redujo casi a cero, lo que significó un alivio para las listas de espera. Esto significa que se están operando al menos cinco pacientes por día.

Además, explicó que del total de cirugías en lista de espera el 44% se puede resolver de forma ambulatoria, siendo las de especialidades oftalmología, cirugía adulta, traumatología y otorrinolaringología las que requieren las que presentan mayor demanda en la Región de Antofagasta.

"Entre los temas que debemos analizar es si este recinto puede funcionar en un establecimiento de nuestra red asistencial u otro. Nuestro norte es proporcionar una atención oportuna y de calidad para nuestros pacientes y estos esfuerzos van en esta línea", señaló el director del SSA, Mario Rojas.

En caso de ratificarse el hospital de la Universidad de Antofagasta, el CRR funcionaría en el segundo, tercer y cuarto piso del edificio que es donde están los pabellones, camas y la unidad de esterilización del antiguo Hospital Regional.

El director del HCUA, Patricio Ly Letelier, explicó que detrás de este proyecto existe una alianza tripartita donde también participa el Gobierno y en caso de aprobarse será necesario habilitar nuevos espacios del edificio que ocupa el establecimiento, lo que requerirá apoyo en financiamiento por parte del organismo.

44% de las cirugías que se encuentran en lista de espera podrían resolverse de forma ambulatoria.

Región registra 693 casos Covid: lo más alto desde el 17 de febrero

E-mail Compartir

El Minsal informó ayer que la región reportó 693 nuevos casos de Covid-19, lo que corresponde a la cifra más alta desde el 17 de febrero pasado, hace casi cinco meses.

Con esto, en los primeros 14 días de julio ya acumula 6.455 casos registrados de SARS-CoV-2 y de seguir así en el promedio de más de 400 nuevos contagios diarios informados, entonces es probable que este mes supere el número total de infectados de junio pasado (7.931).

De ocurrir eso, entonces julio de 2022 podría convertirse en el tercer mes con más contagios Covid-19 en toda la pandemia, por debajo de enero y febrero de este año.

En tanto, ayer la positividad fue de un 23% y el Minsal agregó seis fallecidos, por lo que el registro total a lo largo de la pandemia en la zona alcanza los 1.792, entre sospechosos y probables.

En cuanto a las comunas, Antofagasta 427 nuevos contagios, también lo más alto desde el 17 de febrero pasado; Calama 207, su mayor cifra desde el 12 del mismo mes; San Pedro de Atacama 10; Taltal nueve; Tocopilla siete; Ollagüe cuatro; Mejillones tres; Sierra Gorda y María Elena uno.

Respecto a las cifras clínicas, el número de hospitalizados con SARS-CoV-2 sigue en aumento y ya llegó a los 63 internados, lo mayor desde inicios de abril. No obstante, se mantiene baja la cifra de aquellos pacientes que requieren UCI: ayer fue de seis personas, cinco en ventilación mecánica.