Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Aprueban recursos para celebrar los 50 años del grupo Illapu en Calama

E-mail Compartir

En el marco de la sesión Nº 708 del Consejo Regional de Antofagasta (Core) se aprobó el proyecto denominado "Calama celebrando los 50 años de Illapu".

La iniciativa fue presentada por la Corporación de Cultura y Turismo de Calama al Fondo de Iniciativas de Interés Regional (no concursable) obteniendo financiamiento FNDR por $44.590.437, recursos que permitirán concretar, después de mucho tiempo, una actividad masiva y de gran impacto en la comunidad loína.

Al respecto el gobernador regional y presidente del Core, Ricardo Díaz Cortés, expresó valorar el esfuerzo que hace el municipio de Calama al levantar un festival cultural que, "le abrirá las puertas de la región al grupo Illapu, un emblema de nuestra región y que merece todo el reconocimiento en sus 50 años de trayectoria. Esta iniciativa servirá para conectar a las nuevas generaciones de artistas locales con la experiencia de un grupo de renombre internacional como lo es Illapu".

La consejera regional por la Provincia El Loa, Sandra Berna, comentó que "debido a las restricciones de la pandemia hemos estado desde hace mucho tiempo sin actividades masivas artísticas y de entretención, es por eso, que este proyecto permite reencontrarnos y disfrutar de un grato momento con música nuestra y que se escucha a nivel internacional. Estoy muy contenta por esta instancia donde los y las calameñas podrán pasar un buen momento junto a la familia y amigos".

Proyecto

Se contempla que la iniciativa se realice este 29 de julio (horario por definir) en el Estadio Municipal "Zorros del Desierto", espacio que tiene una capacidad para ocho mil personas. También se contempla la instalación de una feria de emprendedores y food truck a las afueras del recinto.

Si bien el estadio es un lugar abierto se informó que igualmente se tomarán todas las medidas de resguardo por el covid y de seguridad al interior y exterior del lugar, a fin que la comunidad pueda divertirse en absoluta tranquilidad.

Fieles católicos celebran hoy a la Virgen del Carmen con misas y procesiones

E-mail Compartir

Cada 16 de julio, los fieles católicos del país, conmemoran la fiesta de la Virgen del Carmen quien fue declarada "Patrona de Chile" en 1923 por decreto del Papa Pío XI y además es considerada la "Patrona y Generala de las Fuerzas Armadas".

En Calama esta celebración se vivirá en distintas parroquias y capillas donde se realizará la misa en honor a la Virgen y también habrá procesiones donde la imagen de la Virgen del Carmen estará acompaña de bailes religiosos.

Una de estas celebraciones más importantes en la ciudad es la que se realizará en la capilla cuyo nombre es Nuestra Señora del Carmen, la que además está de aniversario y que se ubica en la avenida Grecia esquina calle Carlos Cisternas.

En ese lugar comenzará la procesión a las 15.45 horas, oportunidad en la que recorrerán las calles del sector, para luego finalizar con la eucaristía que está programada para las 17 horas.

En Sierra Gorda, cuya capilla pertenece a la Diócesis San Juan Bautista, también se realiza una gran fiesta puesto que la Virgen del Carmen en la patrona del pueblo.

Las actividades se iniciaron el jueves pasado y para hoy, día central de la fiesta, los bailes comenzarán a danzar desde las 7 horas. A las 10 horas se realizará la misa solemne y a las 11 horas, la procesión por las calles principales del pueblo.

La Tirana

Este día en Chile además se lleva a cabo una de las fiestas marianas más importantes del país y una de las que reúne a más devotos, se trata de la Fiesta de la Virgen de La Tirana, que se realiza en el poblado que se ubica en la región de Tarapacá.

En Calama hay varios bailes cuyos integrantes son devotos de esta Virgen, pero que por razones sanitarias no pudieron acudir hasta el santuario que está en la Primera Región.

No obstante, de igual manera conmemorarán la fecha con actividades que se realizarán en la parroquia Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina, de la Villa Ayquina.

Esta conmemoración se inició ayer a las 19 horas con la entrada de los bailes religiosos y la misa de Víspera.

Para la jornada de hoy está programada la misa al mediodía, luego a las 13.30 horas estarán las danzas de los bailes religiosos y a las 21 horas, la despedida de los bailes religiosos. Todo ello se realizará en la avenida Central Sur esquina Riquelme, donde se ubica el templo parroquial.

Temporal de viento continúa este fin de semana y obliga el cierre de sitios turísticos

Según el reporte de Meteorología, las ráfagas pueden alcanzar una velocidad de hasta 110 kilómetros por hora en sectores cordilleranos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Ráfagas de viento entre 60 y 110 kilómetros por hora (km/h), se están registrando en las diversas comunas de la Provincia de El Loa y, de acuerdo al pronóstico de la Dirección Meteorológica de Chile, continuarán este fin de semana e incluso, hasta mediados de la próxima semana.

Como consecuencia de las rachas, se debieron suspender algunas actividades programadas en poblados del interior, se estableció el cierre de sitios turísticos, hubo cierre de pasos fronterizos y se decretó Alerta Temprana Preventiva en toda la Región de Antofagasta.

El temporal de viento y polvo ha provocado, hasta el momento, el desprendimiento de algunas techumbres, así como también baja visibilidad en las carreteras, especialmente en las que unen Calama con los pueblos del interior.

En Ollagüe, en tanto, el municipio decidió decretar estado de emergencia comunal, puesto que en ese sector las ráfagas tienen una velocidad que varía entre los 90 y 100 km/h.

Medidas

Entre las medidas de prevención que se adoptaron en la localidad de San Pedro de Atacama estuvo el cierre de algunos sectores turísticos.

Francisco del Castillo, encargado de Gestión del Riesgo del municipio comentó que en algunos sectores hay rachas de hasta 110 km/h por lo que se hace muy peligroso transitar por las rutas. "Hay ciertos sitios turísticos que están cerrados por esta condición principalmente por la baja visibilidad de los caminos, por la tierra que se presenta con el viento", detalló.

En este sentido y según la información entregada por el mismo municipio, los sitios que permanecen cerrados son: Laguna Cejar, Valle de la Luna, Valle del Arcoiris, Hierbas Buenas, Laguna Chaxa, Aguas Calientes Sur, Aldea de Tulor, Laguna Tebenquiche y Laguna Baltinache.

El encargado de Gestión del municipio dijo que, "para mayor información de estos sitios turísticos pueden dirigirse a Sernatur", precisó.

Dijo también que hay un monitoreo constante, "con los pueblos del interior y con los distintos ayllus de la comuna de San Pedro para conocer de primera mano cuáles son las posibles afectaciones que las comunidades puedan registrar".

Pasos fronterizos

El viento combinado con bajas temperaturas y la caída de agua nieve en el sector de la cordillera, también provoca algunos inconvenientes en las rutas hacia la frontera.

Debido a ello y de acuerdo a la información proporcionada por la Unidad de Pasos Fronterizos de El Loa, mantiene habilitada de forma normal sólo dos de los cinco pasos fronterizos (Jama y San Pedro).