Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Cinco finales para seguir con mucha atención en el Mundial de Atletismo

Armand Duplantis puede seguir batiendo récords en el salto con garrocha, mientras que el salto triple se centra en Yulimar Rojas.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

El Mundial de Atletismo, suspendido el año pasado para no toparse en las fechas con los pospuestos Juegos Olímpicos de Tokio, comenzó el viernes y se desarrollará hasta este domingo 24 en Oregon, Estados Unidos.

La cita viene a recuperar su carácter masivo después de que el último mundial en Doha fuera en 2019, previo a la pandemia del coronavirus, y presenta una serie de interrogantes respecto a quiénes seguirán dominando o darán por fin el golpe a la cátedra en el mundo del atletismo.

Aquí se desglosan cinco pruebas en las que sus finales acapararán diversa atención, ya sea por el momento de sus campeones vigentes, o por el interés que pueda generar en nuestro país o en el continente.

La primera prueba es el salto triple, donde la venezolana Yulimar Rojas se anotó con facilidad en la final, a disputarse hoy desde las 21:20 horas de Chile, gracias a un salto de 14.73 metros.

Rojas es la vigente campeona olímpica y mundial de la especialidad. En Tokio hizo récord planetario con 15.67 al aire libre, aunque si eso no le bastara, en marzo estableció un nuevo registro indoor con 15.74 en Belgrado, donde se colgó la medalla de oro y su tricampeonato bajo techo.

En Oregon busca el tricampeonato al aire libre en los mundiales tras ser la mejor en Londres 2017 y Doha 2019. Otro título a sus 26 años la haría dar pasos gigantes para ser calificada como la mejor de la historia en su especialidad.

En los 400 metros vallas masculinos hay expectación por lo que pueda hacer el brasileño Alison dos Santos, bronce en Tokio tras el estadounidense Rai Benjamin y el noruego Karsten Warholm. La lucha se centraría nuevamente en los tres porque, pese a que Warholm viene saliendo de una lesión muscular producida a principios de junio en Rabat en la Diamond League, se anotó en la semifinal que se corría anoche junto a sus otros dos rivales.

La final de mañana es a las 15:50 horas, y Dos Santos viene con el mejor tiempo de la temporada, con 46.80.

También mañana se disputará a las 21:33 la final del lanzamiento del disco. Ahí está la mayor de las esperanzas chilenas con lo que eventualmente pueda hacer Claudio Romero, quien anoche se jugaba un puesto en la final junto al también nacional Lucas Nervi. Romero es el campeón Nacional universitario (NCAA) de la especialidad en Estados Unidos con un lanzamiento de 66.17 metros en junio, y en abril rompió el récord nacional con un lanzamiento mejor: 67.02 metros que lo tienen en el top 15 de los que se presentan en Oregon.

Otras dos definiciones a las que prestarle atención ocurrirán el domingo 24. Primero está los 100 metros vallas femenino con la puertorriqueña Jasmine Camacho-Quinn como gran favorita tras colgarse el oro en Tokio. No se quedarán atrás las estadounidenses Kendra Harrison (12.34) y Alaysha Johnson (12.35), que llegan por muy poco con un mejor tiempo de temporada que los 12.37 de Camacho-Quinn.

En última instancia no podía quedar fuera de la consideración lo que ocurra en el final del salto con garrocha a las 20:25 horas con el sueco Armand Duplantis, donde la lucha no será con sus rivales, sino que con su propia capacidad de seguir estirando sus propios registros. El 30 de junio anotó una nueva marca planetaria de 6,16 metros al aire libre en Estocolmo, pero su mirada está puesta en intentar superar los 6,20 metros en indoor que consiguió en marzo en la Diamond League en Belgrado.

Tokio será la siguiente sede de la cita del atletismo en el 2025

E-mail Compartir

La ciudad japonesa de Tokio fue elegida para recibir el Mundial de atletismo que se celebrará en 2025, según anunció la Asociación de Federaciones de Atletismo de Japón (JAAF).

La candidatura de la capital nipona se impuso a las de la ciudad-Estado de Singapur; la capital de Kenia, Nairobi, y la ciudad polaca de Silesia, dijo la IAAF tras la decisión adoptada por el organismo del atletismo a nivel global, World Athletics, tras una reunión de su consejo en Oregon (EE.UU.), donde actualmente se realiza el Mundial.

La competición tendrá lugar en el Estadio Nacional, la sede principal de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2020 que se desarrollaron en el país asiático a mediados de 2021, retrasados debido a la pandemia del covid-19.

"Estamos inmensamente agradecidos de que World Athletics haya demostrado su confianza en Japón", dijo el presidente del organismo nipón, Mitsugi Ogata, que añadió: "La historia ha demostrado que tenemos la capacidad y la energía para albergar a los mejores atletas del mundo e inspirar al público".

La IAAF destacó que, tras lo sucedido el año pasado, ahora el público japonés y los fanáticos del atletismo podrán disfrutar en vivo de las competencias, algo que no ocurrió el 2021 en los JJ.OO. debido a las estrictas medidas de seguridad por una ola de coronavirus que hubo en Japón en ese momento.