Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

8 de las 9 comunas de la región aumentan sus casos activos

A su vez, Calama y Antofagasta se encuentran dentro de las 30 ciudades de Chile con mayor cantidad de contagiantes.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

La situación de la pandemia por el Covid-19 en la Región de Antofagasta sigue empeorando. Según el último Informe Epidemiológico del Minsal N°194, ocho de las nueva comunas de la zona aumentaron sus casos activos.

Esto quiere decir que hay un alza en la cantidad de personas que tienen la capacidad de transmitir el Covid-19 a otros.

Indicadores

En este reporte del Ministerio de Salud se informó que la región, al 11 de julio, mantiene 2.437 casos activos o contagiantes, es decir, 344 más de los consignados en el reporte anterior (N°193, del 4 de julio) donde hubo 2.093.

Si nos vamos a las comunas con peores indicadores, Antofagasta y Calama son las que mantienen alta cantidad de activos.

En el caso de la capital regional se informaron 1.603 contagiantes, 169 más de los reportados en el informe anterior con 1.434, el cual tiene como corte en los datos el 4 de julio.

Esto significa un aumento del 12% en Antofagasta.

Mientras que el panorama es similar en Calama. 585 contagiantes se registraron en el último reporte del Minsal, a diferencia del anterior donde la capital de la Provincia de El Loa tuvo 513.

Esta alza corresponde a un 14% más de casos activos en Calama, entre el 4 y 11 de julio.

Otra de las comunas que experimentó un preocupante aumento en la cantidad de contagiantes fue Tocopilla, que entre el 4 y 11 de julio pasó de 66 a 78 casos activos.

Esto significa un aumento del 18% entre estos días.

La capital salitrera de la Provincia de Tocopilla, María Elena, también presentó una leve alza de casos activos, de 2 a 10. En tanto, Ollagüe aumentó de 0 a 3 en una semana.

San Pedro de Atacama tuvo una drástica alza de contagiantes en este Informe Epidemiológico de 26 (4 de julio) a 40 (11 de julio), representando un alza del 54% entre ambos periodos.

También Taltal tuvo cambios en este reporte, donde tuvo de 35 a 76 casos activos, al igual que la comuna de Mejillones que pasó de 12 a 39.

Pero solo una ciudad de la Región de Antofagasta tuvo una baja en estos indicadores y fue Sierra Gorda, que cambió de 5 a 3 casos activos.

Preocupación nacional

Es preciso destacar que en este mismo Informe Epidemiológico del Minsal también se entregó un indicador bastante preocupante, debido a que Antofagasta y Calama se encuentran dentro de las 30 comunas a nivel nacional con mayor cantidad de casos activos.

La comuna que lidera este indicador es Copiapó con 1.764 contagiantes, mientras que le sigue Antofagasta con 1.603.

En tanto, la comuna de Calama se encuentra en el lugar N° 18 de este reporte con 585 casos activos.

En este informe también se encuentran ciudades como: La Serena, Concepción, Santiago, Coquimbo, Arica, Las Condes, Temuco, Iquique, Rancagua, Viña del Mar, Ñuñoa, Maipú, Puente Alto, Valparaíso, la Florida, Chillán, Valdivia, Talca, Punta Arenas, Talcahuano, Providencia, Los Ángeles, Puerto Montt, Ovalle, San Pedro de la Paz, Peñalolén y San Bernardo.