Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región es la 2ª más alta del norte en licencias por trastorno mental

ACHS anunció que pondrá a disposición 1.000 consultas para atenciones en salud mental a la semana para la Región de Antofagasta.
E-mail Compartir

Andre Malebrán Tapia - La Estrella

La creciente demanda por atenciones de salud mental y las complejidades para acceder a una han aumentado producto de la pandemia. En Chile las listas de espera han crecido por dicha causa, generando escasez de especialistas, y dificultando la gestión de enfermedades crónicas. Y de acuerdo con el Plan de Acción de Salud Mental 2019-2025 del Minsal, el horizonte de citas para un psiquiatra suele ser cercano al mes, teniendo el copago para pacientes Fonasa en torno a los $25.000.

Ante este escenario, y con el objetivo de ser un apoyo al sistema público de salud, la Asociación Chilena de Seguridad -bajo el monitoreo de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)- decidió poner en marcha un plan de Salud No Laboral. Para ello, se ofrecerá atención a la comunidad, ya sea de forma presencial o telemática. La iniciativa, ya está disponible en Antofagasta para hacer frente a la necesidad de la población en la materia.

Ángel Vargas, gerente de servicios de salud de la ACHS, explica que "somos una institución que aporta a una mejor salud de nuestros compatriotas. Tenemos experiencia en gestión y queremos traspasarla a la comunidad. Queremos crear valor social y ser un complemento a la salud pública para ayudar a solucionar patologías de baja y mediana complejidad, pero de alta prevalencia en la población, como son los problemas de salud mental y traumatológicos".

Al respecto, Termómetro de Salud Mental ACHS-UC mostró que uno de cada cinco chilenos presentaba problemas de salud mental -17% en el caso de la zona norte- y arrojó un aumento de personas que habían tenido al menos una vez una consulta de este tipo (16,7% en agosto de 2021 vs 34,1% en mayo de 2022) y una diferencia entre la afiliación de cada paciente (43,1% Isapre vs 31,1% Fonasa).

ACHS sostiene que en Chile hay más de seis millones de enfermedades musculoesqueléticas, con un tiempo aproximado de 349 días de espera para una consulta, y son la causante del mayor volumen de discapacidad por enfermedad. En Antofagasta, las enfermedades musculoesqueléticas afectan al 17,1% de la población, y tienen una demanda esti-

"Queremos crear valor social y ser un complemento a la salud pública para ayudar a solucionar patologías de baja y mediana complejidad..."

Ángel Vargas,, gerente de servicios de salud de la ACHS