Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

mada de 57.319 consultas al año según datos recopilados por la ACHS. "Aquí podemos ser un aporte importante gracias a nuestra vasta experiencia en traumatología, que nos ha colocado como expertos a nivel latinoamericano en estos temas", agrega Vargas.

Para acceder a consultas, el paciente debe dirigirse a la página achs.cl/salud para reservar su hora. Las horas de traumatología se atenderán de manera presencial en la sede ACHS de Antofagasta.

Atenciones

Vargas explica que, para poder concretar este proyecto, la ACHS generó un nuevo modelo de atención basado en la colaboración de psicólogos, médicos generales y especialistas, apoyados en plataformas tecnológicas. Hoy se están abordando dos áreas: Salud Mental y Traumatología. Este es un modelo asincrónico y colaborativo basado en las mejores prácticas nacionales e internacionales, dónde los profesionales tratantes - psicólogos en caso de Salud Mental y médicos generales en el caso de Traumatología-, desarrollan sus labores apoyados por especialistas.

En el caso del servicio de salud mental, el paciente es atendido directamente por psicólogos y médicos generales en caso de requerirlo (copago bono Fonasa nivel 3: $12.030 y $6.750 respectivamente), los cuales cuentan con el soporte asincrónico de un psiquiatra (si la patología lo requiere). El modelo considera una psicoterapia breve y efectiva.

El servicio de Traumatología permite la entrega de un diagnóstico para el paciente a través del pago de una única atención ($6.750, imágenes no incluidas). Este puede entregarse en la primera consulta, luego de la realización de exámenes -en caso de que así se requiera- o posterior a la revisión asincrónica del traumatólogo, vía una consulta gratuita por telemedicina. El modelo también contempla Kinesiología y Rayos X.

"Debemos considerar que Chile tiene una geografía extensa, donde cientos de personas viven en zonas alejadas y rurales, que tienen derecho a recibir atención médica de calidad, a precios accesibles, cuando lo necesiten. Gracias a este proyecto, podrán ser atendidas por profesionales de la salud dedicados de forma específica a ellas", reflexiona Ángel Vargas.

"Cientos de personas viven en zonas alejadas y rurales, que tienen derecho a recibir atención médica de calidad, a precios accesibles, cuando lo necesiten (...) podrán ser atendidas por profesionales de la salud dedicados de forma específica a ellas."

Ángel Vargas,, gerente de servicios de salud de la ACHS