Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Presentan propuestas para mejorar la educación de estudiantes TEA en la región

Colectivo Autismo Norte se reunió con la Seremi de Educación.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M.

El Colectivo Autismo Norte y la Seremi de Educación se reunieron en una mesa de trabajo para lograr mejorar la educación en la región en los estudiantes con diagnósticos Trastorno del Espectro Autista (TEA) por lo que el colectivo presentó algunas ideas y propuestas para lograr este objetivo.

Este colectivo está conformado por diferentes organizaciones sin fines de lucro que están orientadas a apoyar a niños, niñas, adolescentes con diagnóstico del (TEA) y otras condiciones del neurodesarrollo, como también, a sus familias.

"Sabemos de escuelas que podrían servir como ejemplo para replicar, por lo que queremos, como agrupaciones, no solo de Calama sino también de otras partes de la región de Antofagasta, trabajar en conjunto. Sabemos que así será y que podremos ir sumando más actores a estas instancias de trabajo", indicó la vocera de la organización TEApoyo Calama, Alejandra Ossandón.

Además, Ossandón manifestó que "esperamos que al final lograremos tener escuelas inclusivas y respetuosas con las neurodivergencias".

En este sentido, el seremi de Educación, Alberto Santander, comentó que en la instancia se pudo conocer los requerimientos, las avances y propuestas que presentaron las integrantes del Colectivo.

"Es importante desarrollar una capacitación de estos temas, ya sea dentro de la gestión interna como Ministerio y Seremi de Educación, pero también con los servicios relacionados como Junji, Fundación Integra y Junaeb. Según nos han comentado las mismas integrantes de las agrupaciones, la Escuela Básica D-49 Vado de Topater es un ejemplo en esta materia, por lo que sería un gran logro conocer algunas de sus prácticas pedagógicas y de concientización para replicar en otras comunidades educativas de nuestra Región de Antofagasta".

Colectivo

El Colectivo Autismo Norte, nació este año ante la necesidad de una representación de agrupaciones nortinas en el proyecto de Ley de Autismo.

Es así, que los integrantes de las agrupaciones de las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, se reunieron para empezar un trabajo de visibilización, con el objetivo de impulsar a que se desarrollen más políticas públicas que incluyan a la comunidad autista de las regiones.

La Estrella de Antofagasta

El 28 de julio cierra el plazo de postulación al FNDR 7%

E-mail Compartir

El jueves 28 de julio es el plazo final para postular a los concursos correspondientes al 7% FNDR 2022, instancia que el Gobierno Regional (GORE) pone a disposición para financiar

proyectos relacionados a cultura, deporte, adulto mayor, social, medio ambiente y seguridad ciudadana y que cuenta con un monto total de subvención de $4 mil 600 millones.

Las organizaciones interesadas en participar deben cumplir con los siguientes requisitos: certificado de personalidad jurídica vigente, 2 años de antigüedad, certificado bancario (no sirve cartola , ni copia de tarjeta), no tener deuda pendiente con el GORE, pertenecer al Registro de Colaboradores del Estado, presentar acta de asamblea (donde aceptan participar) y solo se puede postular un proyecto por organización.

Las atenciones presenciales se hacen en el quinto piso del ex edificio Intendencia en la División de Desarrollo Social en variados horarios y según línea de postulación, estos son: lunes/Cultura - 8:00 a 13:00 horas; martes/Adulto Mayor - 8:00 a 13:00 horas; miércoles/Seguridad Ciudadana - 8:00 13:00 horas; jueves/Medio Ambiente - 8:00 13:00 horas; y viernes/Social y Deporte - 8:00 13:00 horas.

Para conocer más detalles del proceso se debe ingresar a concursosregionantofagasta.cl.

Llaman a hacer un buen uso del alcantarillado

E-mail Compartir

Durante el 2021, se extrajeron más de 20 toneladas mensuales de basura de toda la red de alcantarillado de la región de Antofagasta: neumáticos, escombros, plásticos, juguetes, entre otros objetos ajenos que se han encontrado en las redes de aguas servidas, sumándose el aumento de mascarillas y toallas húmedas, como resultado de la pandemia.

Ante esto, Aguas Antofagasta lanzó la campaña del

buen uso del alcantarillado 2022, que se presentó en el marco de cierre del mes de Medio Ambiente.

"Todos los días llegan a nuestros sistemas de recolección de aguas servidas elementos ajenos generando anegamientos en viviendas, vía pública, entre otros", señaló Paula Carrasco, directora de Asuntos Corporativos de Aguas

Antofagasta.

Carrasco además manifestó que "las ciudades crecen y para ello se han realizado inversiones en proyectos, obras y recambios de tuberías para ir a la par del desarrollo de la región, pero a pesar de todo lo que se ha hecho como sanitaria, es necesario hacer un llamado y pedirle a la comunidad ayuda en el cuidado de esta infraestructura sanitaria".

La campaña, denominada #TodosSomosResponsables, pone énfasis en recomendaciones y consejos para detener las malas prácticas en el uso del alcantarillado que transportan las aguas servidas de la región y que en los últimos años ha tenido un aumento sostenido de basura y escombros depositados en diversos puntos de la red, provocando graves obstrucciones que afectan a la comunidad y medio ambiente.