Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

12 motocicletas fueron retiradas de circulación tras controles policiales

E-mail Compartir

Un trabajo de control y fiscalización efectuaron ayer la Policía de Investigaciones, Carabineros, la Delegación Presidencial El Loa y la Municipalidad de Calama, el cual estuvo focalizado en los servicios de delivery de motocicletas.

La actividad que se enmarca en la Mesa de Coordinación de Fiscalizaciones que promueve la DPP El Loa, fue liderada por la PDI y se llevó a cabo en el sector del mall de Calama. Acción que dejó un saldo de doce motocicletas retiradas de circulación por no presentar documentación al día del vehículo motorizado, además de la detección de ocho migrantes (siete venezolanos y un colombiano) en situación migratoria irregular.

Estas fiscalizaciones recogen las demandas de los vecinos de la comuna, realizando un trabajo articulado entre instituciones y que cada servicio se encarga de coordinar estas jornadas dependiendo de sus respectivas facultades.

Tras la jornada, Ignacio Muñoz Rivera, encargado del Departamento de Coordinación y Gestión Territorial de la Delegación El Loa expresó que "en nuestra reunión de coordinación de fiscalización se planteó por parte de Policía de Investigaciones impulsar este tipo de fiscalizaciones a las motos de delivery, producto de varias denuncias de "motochorros" y no se puede evidenciar de dónde provienen estas motos. Por lo tanto, el día de hoy comenzamos las fiscalizaciones, liderada por PDI".

Los vehículos decomisados fueron retirados por funcionarios municipales una vez detectadas las irregularidades de quienes no presentaban permisos y y licencias correspondientes.

Por otra parte los ciudadanos extranjeros que se encuentran de forma irregular en la ciudad debieron iniciar los trámites administrativos dispuestos por Extranjería y Migración de la Policía de Investigaciones de Calama a fin de seguir con el conducto regular establecido para estos casos, mientras se informó que estos operativos continuarán siendo parte importante de las fiscalizaciones de las autoridades.

MOP inicia última etapa de trabajo para regularizar agua potable en San Pedro

E-mail Compartir

El secretario regional ministerial de Obras Públicas (MOP), Oscar Orellana, junto al equipo de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), se reunieron en San Pedro de Atacama, con autoridades locales, para coordinar lo que será la última etapa de trabajos que se vienen, con el objetivo de acordar las labores a seguir y analizar los planes de acción en el caso de futuras contingencias que puedan ocurrir en base a estos, sobre las obras para mejorar el actual servicio de agua potable en el poblado.

En una reunión multisectorial el seremi y la DOH abarcaron en distintas instancias para conocer la realidad del proyecto y que terminó con una visita en terreno a las instalaciones del sistema de agua potable rural.

El seremi de Obras Públicas, explicó que "esta visita tuvo por objetivo conocer las intervenciones que está realizando la Dirección de Obras Hidráulicas a través del Servicio Sanitario Rural, profundizar sobre los problemas que tiene la planta, ya que esta ha tenido algunas contingencias, provocando molestias en la comunidad de San Pedro de Atacama. Nosotros les manifestamos (al municipio y a CAPRA) que nuestra intención es estar siempre coordinados, en terreno, así como nos ha mandatado el Presidente Gabriel Boric y nuestro ministro, de venir a escuchar a las comunidades para conocer in situ cuáles son los problemas que tienen".

Sobre estas contingencias y el proyecto de conservación que se lleva a cabo, la directora regional de Obras Hidráulicas, Gabriela Carrasco, mencionó que, "esta planta presenta problemáticas que dicen relación con el sistema eléctrico, el cual tuvo una falla que en su momento e impidió otorgar todo el caudal de agua a la población, situación que fue corregida. Dentro del proyecto de conservación que estamos realizando, estamos trabajando en las bombas de los pozos, las tuberías y los diámetros de estas para asegurar que el sistema funcione con el caudal adecuado y no genere eventualmente un problema sistémico en la planta. Todos estos elementos se han estado trabajando en la Dirección de Obras Hidráulicas en conjunto con CAPRA y con la empresa contratista a cargo".

La directora además agregó que en esta etapa, donde existe un avance del 85 por ciento , y hay 16 puntos que quedan por abarcar para finalizar el proyecto.

Trabajador contratista murió en labores en mina subterránea

Víctima falleció mientras efectuaba trabajos de mantención en uno de los túneles del mineral. El accidente está siendo investigado por Sernageomin.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Como Sebastián Andrés Méndez Castro, de 32 años, fue identificado el trabajador que ayer falleció al interior de uno de los túneles de la mina subterránea de Chuquicamata, cuyo deceso se produjo pasadas las 9 de la mañana en el centro minero de la estatal y que debió paralizar faenas por parte de Codelco.

Conocida la lamentable noticia, Codelco informó de lo sucedido a través de un comunicado en el cual expresaron que "de acuerdo a los antecedentes preliminares, el accidente ocurrió este miércoles, aproximadamente a las 9.00 horas, en circunstancias que el trabajador se encontraba desarrollando actividades de mantenimiento, en el túnel 15 de inyección del proyecto subterráneo".

Desde la estatal agregaron además que "la Vicepresidencia de Proyectos Chuquicamata Subterránea suspendió en forma inmediata las actividades del área e inició los procedimientos de rigor, dando aviso a las autoridades competentes y activando la investigación que permita determinar las causas de este lamentable hecho".

Empresa

En tanto la empresa, consorcio Ossa Pizzarotti, a cargo de los trabajos en el túnel donde falleció el trabajador comunicó que "la empresa COP-140 activó de forma inmediata el plan de emergencia dando aviso a las autoridades respectivas. Asimismo, se contactó con la familia del trabajador para brindar el apoyo necesario".

Agregaron también que "la empresa hace llegar sus más sentidas condolencias a la familia y a los compañeros/as de labores por esta lamentable pérdida".

Sernageomin

Debido a este accidente el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) de la Región de Antofagasta, desplazó peritos al yacimiento para investigar el hecho, y determinar el contexto de la fatalidad al interior de la mina subterránea de Chuquicamata.

Al respecto, Carlos de los Ríos, director regional del Sernageomin explicó que "vamos a dar inicio a una investigación sobre el accidente. Con estos se deberán tomar declaraciones en el lugar del hecho; hay que elaborar informes, peritajes y fiscalización correspondiente además a las labores que lamentablemente terminaron con esta pérdida del trabajador afectado".

De acuerdo a lo informado, Sebastián Méndez Castro tenía residencia en la localidad de Linares, y se desempeñaba a labores en el proyecto CC-140 túneles de inyección, en el proyecto Chuquicamata subterránea de Codelco.

Al momento de ocurrido el accidente personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Calama llegó al lugar a fin de resguardar el sitio del suceso y a la espera de los peritajes iniciales que determinarán el contexto del accidente en la faena.

En tanto se abrieron dos investigaciones paralelas tras el accidente, tanto la de Sernageomin como las de la policía para establecer con claridad lo ocurrido en el túnel.