Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Creando un polo para la natación paralímpica

16 profesionales recibieron capacitación gratuita a cargo de la Academia Paralímpica de Chile para poder descubrir talentos en Antofagasta y el resto de la región.
E-mail Compartir

Deportes

Con el objetivo de formar nuevos clasificadores en paranatación, un rol que permite identificar la clase deportiva a la cual puede asignarse un deportista que tenga alguna discapacidad ya sea física, sensorial o intelectual, la Academia Paralímpica de Chile realizó la capacitación teórico-práctica denominada "Inducción a la Clasificación Funcional de Para Natación" en el Complejo Deportivo Escolar Municipal.

Esta capacitación completamente gratuita, fue organizada por el Comité Paralímpico de Chile, la Corporación Municipal de Deportes y Recreación junto a la seremia de Deportes de la Región de Antofagasta. Con ella, se busca crear un polo de desarrollo de la disciplina en el norte del país, así lo explicó Marcelo Cano, coordinador academia Paralímpica de Chile. "En este momento estamos con un grupo de kinesiólogos y también técnicos de natación para poder formarlos en el área. Tenemos un grupo de 16 participantes en la actividad que busca justamente poder introducirlos en lo que es la clasificación de los deportistas en paranatación, para efectos de poder generar un polo de desarrollo muy importante en la región", destacó.

Por su parte, Natalia Pérez, clasificadora del Comité Paralímpico de Chile explicó la importancia de esta jornada formativa en Antofagasta, "para el comité paralímpico y para el movimiento paralímpico en general, es muy importante poder masificar la información que tenemos sobre la clasificación, ya que es un elemento vital para incorporar a nuevos deportistas a nivel nacional en el movimiento paralímpico", enfatizó.

En tanto, el director ejecutivo CMDR indicó al respecto que "esta capacitación tiene una gran importancia, ya que para desarrollar el deporte adaptado en la comuna es necesario con el recurso humano calificado para estas instancias, evitando así que los deportistas tengan que estar viajando constantemente a Santiago y permitiendo identificar prematuramente potenciales talentos de la para natación en nuestra región", señaló.

En total, fueron 20 horas de enseñanza puesta a disposición de la comunidad, lo que fue altamente valorado por los asistentes. Así lo expresó Leandro Llancaleo, beneficiario de la capacitación. "Es una excelente oportunidad para todos aquellos que estamos interesados en la formación formal en el deporte paralímpico, porque de alguna manera se descentralizan estas instancias, además de que en esta oportunidad es un curso gratuito al que pudimos acceder", mencionó.

Estas jornadas marcaron el inicio de lo que se proyecta como un semillero de seleccionadores de nuevos talentos en el mundo de la para natación, con un enfoque en regiones con el afán de descentralizar estos procesos.

16 personas, entre kinesiólogos y técnico de natación, participaron en este curso gratuito.

20 horas duró la capacitación teórico-práctica a cargo de la Academia Paralímpica de Chile.

La Estrella Antofagasta

UA inaugura su nueva cancha de pasto sintético en Campus Coloso

E-mail Compartir

Las ramas deportivas de la Universidad de Antofagasta (UA) celebraron la inauguración oficial de la nueva cancha de pasto sintético en el Campus Coloso de la casa de estudio.

Un nuevo espacio que cuenta con una carpeta de 68 metros de ancho, por 100 de largo, más 4 metros de sobrecancha, medidas que permiten la práctica oficial de disciplinas como fútbol, rugby y hockey, entre otras.

"Una formación integral implica también un desarrollo en el ámbito deportivo, porque el deporte entrega muchas herramientas y valores que se requieren en la vida, como el trabajo en equipo, el respeto por el rival y a enfrentar los desafíos con positividad. Es decir, con esto contribuimos al desarrollo de mejores personas", manifestó el rector de la UA, Luis Alberto Loyola.

La autoridad contó además que la instalación de la nueva superficie es la primera etapa de un proyecto mucho más amplio, que en sus fases futuras considera el cierre perimetral, la construcción de una pista atlética y un sistema de iluminación, entre otras mejoras.

Un nuevo espacio que no solo busca ayudar al desarrollo académico en el área de la educación física sino que además, crear identidad deportiva con la institución porque la cancha tiene fines académicos, deportivos, competitivos, recreativos, con un espectro bastante amplio para la comunidad estudiantil de la Universidad de Antofagasta.