Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Invertirán $2.540 millones para seguridad pública en la región

Anuncio fue realizado ayer por la ministra Izkia Siches, en su visita a Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una inversión de más de 2 mil 540 millones de pesos para fortalecer el combate al crimen organizado, además de un aumento de profesionales para la Fiscalía en la macrozona norte, anunció ayer la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Izkia Siches, durante su visita a Antofagasta.

La autoridad sostuvo reuniones y participó en la Mesa de Seguridad Regional. Según afirmó, "nuestros ejes de trabajo son concretos y están dando resultados también concretos, gracias a esta mayor inversión tecnológica para la investigación y persecución criminal, que apunta a entregar las herramientas que requieren nuestras policías y las instituciones que controlan nuestras fronteras y costas para una mejor prevención y combate de actividades ilícitas".

Visitó, además, la Central de Comunicaciones (CENCO) de Carabineros, constatando el trabajo de monitoreo de cámaras en tiempo real y recorrió el Paseo Matta.

Siches indicó que el Gobierno está comprometido en que el proceso migratorio "sea ordenado, regular y que no produzca impacto en las comunidades de acogida (...) Sabemos que la migración es un fenómeno presente en todo el mundo y que nos exige una mirada multisectorial y es precisamente el impulso que nos moviliza acá en Antofagasta, segunda región con mayor población migrante de todo Chile y, también, una de las más impactadas por los efectos sociales de la presencia extranjera. Queremos que esos efectos sean mayormente positivos con medidas contundentes y con una mirada de Estado", recalcó.

Recursos

De acuerdo al programa de inversiones de la cartera para la región, Carabineros recibirá mil 351 millones de pesos, para la adquisición de equipamiento para la extracción de datos telefónicos, detectores de drogas y análisis de metales en la incautación de armas y kit de trayectorias balísticas. Además, serán destinados a la compra de cronógrafos y microscopios, cabinas para un adecuado tratamiento de evidencias biológicas y forenses, computadores, scanner y otras herramientas tecnológicas para peritajes informáticos y procesos investigativos del Laboratorio de Criminalística de Carabineros(LABOCAR), OS7, OS9 y la Sección de Encargo y Búsqueda de Vehículos(SEBV)

También recibirá 827 millones de pesos la Dirección General de Territorio Marítimo y Mercante(Directemar), mientras que a la PDI se le asignarán más de 272 millones de pesos para sistemas especializados en lavado de activos y para extracción de datos, cámaras con transmisión streaming, scanner portátil para revisión de maletas, visores nocturnos, kit de vigilancia espía, micrófonos a distancia, micro GPS e inhibidores de señales de drones, entre otros.

A Aduanas serán entregados $60 millones y $30 millones a Gendarmería, destinados a la compra de un escáner RX para el control de El Loa y un equipo portátil para neutralización de drones, respectivamente.

La dotación de la Fiscalía, en tanto, será reforzada con 11 nuevos profesionales para labores investigativas y adquiriendo tecnología para fortalecer estas capacidades. "Este equipo será enviado en comisión de servicio para ponerlo a disposición de los fiscales de la macrozona norte", detalló la secretaria de Estado.

Capacitación y ayuda financiera para proyectos de jefas de hogar

E-mail Compartir

Capacitación teórico práctica y ayuda financiera entregó el proyecto "Impulsa Mejillones", a las 28 participantes de la línea independiente del programa Jefas de Hogar, que realiza hace cinco años el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) junto al municipio de esa comuna.

El plan, perteneciente a Ultramar y Fundación Desafío Levantemos Chile, se extendió por seis meses y buscó preparar emprendedoras. Gran parte de ellas sólo tenía una idea de negocio y otras que contaban con una micro empresa ya establecida, debido principalmente al diagnóstico realizado por autoridades del Estado por la pérdida de empleos por la pandemia. Durante ese periodo, "muchas mujeres que trabajaban de manera asalariada perdieron sus fuentes de trabajo y optaron por establecer un empleo por cuenta propia", afirmó al director regional (S) del SernamEG, Juan Luis Godoy.

La alianza pública y privada permitió focalizar sus esfuerzos en emprendimientos vinculados con la pastelería, servicios de manicuristas y peluquería, venta de comida rápida, vestuario y joyas.

Además, fueron asesoradas para formalizar sus negocios y así acceder de mejor forma a prestaciones financieras de la banca. "Nos enseñaron marketing, contabilidad, nos enseñaron a ordenarnos. Realmente el curso fue espectacular, estoy súper agradecida, porque es un gran paso para seguir emprendiendo como una tiene que hacerlo", dijo una de las beneficiarias, Cecilia Monardes Rojas.

Proyecto Planes Comunales suma 18 mesas de trabajo

E-mail Compartir

Más de 18 mesas de trabajo suma el proyecto Planes Comunales, con el fin de generar una cartera de proyectos enfocados en la vocación productiva de las nueve comunas de Región de Antofagasta.

En ellas se han destacado iniciativas locales y escuchado a representantes de diversos sectores de la sociedad, como parte del proyecto ejecutado por la Fundación Parque Científico Tecnológico (PCT-UCN), con el aporte del Consejo Regional y del Gobierno Regional, a través de la División Fomento e Industria (DIFOI)

En Antofagasta los encuentros se han efectuado en la fundación , donde dos mesas de trabajo han discutido la vocación productiva, las oportunidades que tiene el territorio, amenazas que le impiden desarrollo y cómo impulsar relacionamientos, entre otros.