Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Codelco detiene Chuqui Subterránea, Tranque Talabre y RT Óxidos tras último accidente fatal

Por "todo el tiempo que sea necesario" se paralizarán las iniciativas de desarrollo y estructurales a cargo de la Vicepresidencia de Proyectos, informó el presidente del directorio luego del accidente que dejó un fallecido en Chuqui Subterránea.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Como parte de la última sesión de la Comisión de Minería y Energía del Senado, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco informó que todos las iniciativas de desarrollo y estructurales, a cargo de la Vicepresidencia de Proyectos (VP), detuvieron su construcción por "el tiempo que sea necesario", en respuesta a los dos accidentes fatales que afectaron a la minera en las últimas dos semanas.

La primera de las fatalidades tuvo lugar el domingo 10 de julio en el proyecto Rajo Inca de la división Salvador donde, en circunstancias que se investigan, falleció el trabajador Rubén Francisco Trigo Escobar, de 50 años y perteneciente a la empresa contratista Consorcio Belaz Movitec.

El segundo accidente tuvo lugar este miércoles en el proyecto Chuquicamata Subterránea, donde falleció Sebastián Andrés Méndez Castro (32), trabajador de la empresa Consorcio Ossa Pizzarotti, mientras desarrollaba actividades de mantenimiento en el túnel 15 de inyección del proyecto.

Junto con la detención de la VP, la minera informó además, que la Comisión Investigadora del accidente ocurrido en el proyecto Chuquicamata Subterránea será presidida, entre otros ejecutivos, por el gerente general de la división Teniente, Andrés Music. Mientras que la Comisión Investigadora del accidente ocurrido en el proyecto Rajo Inca de la división Salvador, estará presidida por el gerente de Alistamiento y Puesta en Marcha de Radomiro Tomic, Raúl Galán.

"Hay preocupación"

Durante la sesión el senador por la Región de Antofagasta, Esteban Velásquez (FRVS), junto con extender sus condolencias a las familias de los trabajadores, dijo que "hay preocupación, aquí importa mucho la productividad que tenga Codelco, la rentabilidad que nos interesa a todos como país, como región y como comuna de Calama especialmente; pero también la seguridad y que el trabajador que va a la pega regrese con vida".

El congresista dijo además que espera que cuando se discuta la Ley de Presupuestos, se revise la situación de los organismos pertinentes, como Sernageomin, que no poseen los recursos humanos que necesita, y agregó que "es una cuestión que tendremos que hacer notar en su momento".

Por su parte, la diputada Yovana Ahumada (PDG), quien preside la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, en cuya última sesión ya había participado el presidente ejecutivo a propósito del accidente de Rajo Inca; dijo que lo sucedido es "realmente lamentable" y que "estamos viendo las instancias para poder tener explicaciones respecto de dos accidentes fatales".

Fiscalización

Coincidentemente con lo ocurrido en la división Chuquicamata, estuvo ayer en la división de Codelco el director nacional del Trabajo, Pablo Zenteno, fiscalizando condiciones de seguridad y salud. Al respecto precisó que junto con los equipos regionales estuvieron "constatando algunas denuncias que nos han hecho dirigentes sindicales, pudimos entrar a la Refinería y estamos tomando el proceso de rigor de fiscalización y luego se anunciará los resultados de este proceso".

La autoridad dijo además que Codelco "es una empresa grande, que tiene altos estándares, por normativa, que cumplir. Sin embargo, tiene denuncias de trabajadores y trabajadoras y por tanto lo que a nosotros nos toca es fiscalizar".

Sobre el alcance de los procesos de fiscalización de la Dirección del Trabajo en la Región de Antofagasta, Zenteno precisó que en lo que va de año 2022 han recibido cerca de 120 denuncias solo en el ámbito minero y han realizado 138 fiscalizaciones.

"Estamos con una labor proactiva, estamos muy preocupados por el cumplimiento del reglamento de seguridad y salud en el trabajo, por varias razones y una es porque hemos tenido accidentes fatales en el último tiempo en la minería, cuestión que es inaceptable, no puede ser que un trabajador o trabajadora muera en su lugar de trabajo", dijo.

Joven calameño cumple hoy una semana desparecido e inician su búsqueda

E-mail Compartir

Una campaña de búsqueda inició la familia del joven Maykool Jhovan Coroseo Acuña (30), quien se encuentra desaparecido desde el pasado viernes 15 de julio, tras salir de su casa en la villa Ayquina, fecha en que fue visto por última vez.

De acuerdo a lo explicado por su hermana mayor, Elizabeth Coroseo, "Maykool salió de la casa de nuestra madre el viernes 15 pasado a eso de las 19 horas, y tras lo cual no regresó y por lo que efectuamos la denuncia ante Carabineros y la Policía de Investigaciones, informando su desaparición".

Búsqueda

Para hoy la familia y el entorno del joven iniciará una búsqueda con el apoyo de la Brigada de Brigada de Respuesta ante Catástrofe Búsqueda y Rescate (BRAC), "quienes enterados de la situación han apoyado esta labor y para la cual ya han organizado una salida que permita ir en búsqueda de mi hermano", explicó su hermana.

Esta labor se efectuará hoy, y tendrá como punto de partida la junta de vecinos correspondiente al sector de su domicilio, "y esperamos concurrir a diversos puntos de la ciudad, tanto en la periferia, el río Loa y diferentes sectores en grupos y liderados por los voluntarios de BRAC", detalló Elizabeth Coroseo.

Una de las principales preocupaciones de la familia de Maykool Coroseo Acuña "es que se encuentra bajo tratamiento médico, y tememos que se haya descompensado al no tener idea de si ha tomado sus medicinas", agregaron del entorno familiar del joven.

Exalumno de ingeniaría en informática, Maykool Coroseo desarrolló su educación en La Serena, "donde realizó su etapa académica. Es hincha de Cobreloa, y gusta de trotar como su pasatiempo deportivo. Es además, muy tranquilo y de pocos amigos en Calama puesto que la mayor parte de sus amistades las cultivó en la cuarta región", explicó su hermana mayor.

La familia del joven loíno efectuó un llamado a "entregar datos de su paradero o información relevante sobre dónde podría estar. Ojalá dando aviso tanto en la Policía de Investigaciones o en Carabineros donde se han ingresado las denuncias por su desaparición", explicaron familiares de Maykool Coroseo.

El joven presenta una visible cicatriz en su frente , al igual en parte de sus extremidades, Lo que lo hace reconocible para su identificación", agregaron familiares.