Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Tortuga rescatada en Playa Horcón fue trasladada a Antofagasta para su rehabilitación

La totuga fue enviada al Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Hace unas semanas, en Playa Horcón en la Región de Valparaíso fue rescatada una tortuga marina verde que se encontraba varada en el lugar.

"Este era un macho adulto de unos 40 kilos que también fue trasladado a Parque Safari, para su evaluación y primeros auxilios. Está en buen estado", dijo Diego Peñaloza, veterinario del Centro de Rehabilitación del Parque Safari de Rancagua sobre el estado de la tortuga.

Después de recibir los primeros auxilios, se decidió que la tortuga fuera trasladada hasta Antofagasta.

"Con Sernapesca coordinamos su envío al Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta, para que finalice allá su rehabilitación y pueda ser liberada posteriormente en esa zona", señaló Peñaloza.

Operativo

Fue así que se realizó un gran operativo para hacer el traslado de la tortuga y que no existiera ningún contratiempo.

Sin embargo, el viaje no lo emprendió sola ya que la tortuga viajó junto a otra que fue rescatada en Valdivia, enla Región de Los Ríos.

"Luego de recibir los primeros auxilios en el CEREFAS, se decidió trasladarla al Centro de Rehabilitación del Parque Safari de Rancagua, para iniciar su rehabilitación. El traslado se realizó por tierra, en vehículos institucionales de Sernapesca, mediante el sistema de postas, donde participaron funcionarios de las regiones de Los Ríos, Araucanía y Biobío, llegando estos últimos hasta Rancagua, completando más de 760 kilómetros de viaje con la tortuga", expresó el encargado de la Unidad de Conservación y Biodiversidad de Sernapesca, Ricardo Sáez.

Ya finalizada la rehabilitación de la tortuga, Sernapesca nuevamente activó su sistema de postas.

La primera posta se realizó en el peaje de Totoral, cerca de Vallenar, donde ambas tortugas se separaron y estaba esperando otro equipo para continuar el viaje del ejemplar macho hasta Taltal. Ahí comenzó la segunda posta que la llevó hasta el Centro de Rescate y Rehabilitación de la Universidad de Antofagasta.

Desde Sernapesca indicaron que los procedimientos de rescate, recuperación, rehabilitación y liberación de fauna marina protegida son difíciles y complejos. Implican la colaboración importante de instituciones públicas y privadas, en cada una de las diferentes etapas del proceso.

En los casos de las tortugas marinas, aún más, debido a que en Chile existen pocos centros de rehabilitación que cuenten con infraestructuras, logística y personal especializado.

además, indicaron que la tortuga verde, se distribuye por los mares de los océanos Atlántico y Pacífico.

"Es una especie en peligro de extinción, su captura está prohibida, y hay normativas que fomentan su protección. La contaminación de los mares las daña, muchas confunden los plásticos en el agua con alimento, y mueres ahogadas. La pesca incidental, también es otro factor de riesgo, pues quedan atrapadas en redes de pesca", sostuvo el director regional (s) de Sernapesca Atacama.

Fortalecen capacitaciones en materias legales para la comunidad

E-mail Compartir

Una invitación amplia a la comunidad académica y de apoyo a la academia para participar de distintos talleres en los que serán abordadas dos nuevas materias legales, hicieron las autoridades de la Universidad Católica del Norte (UCN).

Se trata de la Ley 20.393, que establece la responsabilidad penal de las Personas Jurídicas en los delitos de lavado de activos, financiamiento del terrorismo y delitos de cohecho, entre otros, materia que requiere la instalación de un modelo de prevención de delitos para la Institución.

También se explicarán los alcances de la Ley 21.369, sobre el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la Educación Superior.

El análisis de ambos marcos regulatorios requiere de la toma de conocimiento de los y las integrantes de nuestra Casa de Estudios, por lo que el Rector Rodrigo Alda Varas enfatizó que se requiere la participación activa, a fin de que ambos modelos tengan un correcto funcionamiento.

Las dudas o consultas deben dirigirse a los correos shernan@ucn.cl, sgenero@ucn.cl y direccion.genero@ucn.cl.

En la Casa Central de la UCN, las actividades se efectuarán el Lunes 1 y Martes 2 de Agosto en la sala Cowork del Laboratorio Usqai.