Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sufrió fracturas y heridas al caer a cámara sin tapa

Joven trabajadora sufrió el grave accidente en mediana de calle Iquique, sector centro de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción

En una traumática experiencia se transformó el retorno a su hogar para una trabajadora antofagastina, al sufrir una grave caída a una cámara sin tapa en calle Iquique de la capital regional.

La verdadera pesadilla que hoy tiene a la periodista María Graciela Gallardo Aciares con licencia médica, a causa de fractura costales y heridas, comenzó aproximadamente a las 19 horas del jueves, cuando regresaba a casa tras culminar su jornada laboral.

Al llegar desde el sur a la intersección con Montevideo, luego de bajar de la locomoción, cruzó al poniente. El apuro, el cansancio y la oscuridad no le permitieron percatarse a tiempo que la mediana estaría lejos de ser su "isla de seguridad".

Por el contrario, fue una trampa que incluso pudo tener aún más graves consecuencias. Y es que a una cámara del lugar le faltaba una de sus tapas metálicas, lo que provocó que cayera de cuerpo completo en su interior. "Generalmente es muy oscuro todo ese sector y llegué y crucé, no me percaté del hoyo que en realidad no debería estar. Por ningún motivo debería haber un cámara sin tapa", aseguró.

Según explicó la profesional, todo el impacto lo recibió en las costillas, al golpearlas contra fierros del borde. "Yo, al ser obviamente también baja y este hoyo es como de metro y medio, quedé abajo. Como pude, levante las manos", relató.

Todo fue presenciado por conductores que, rumbo al sur, esperaban el cambio de luz y que sin dudarlo fueron sumándose para ir en su rescate. "Me sacaron como entre cuatro personas del hoyo", recordó, luego de lo cual uno de ellos la llevó a un centro asistencial privado.

Su intenso dolor y especialmente la dificultad para respirar que experimentaba tuvieron finalmente un diagnóstico: fracturas bilaterales- además de dos heridas en su pierna derecha -que la mantienen con reposo y terapias, afectándola no solamente en lo físico y económico, sino que también en lo emocional.

Acciones legales

Si bien su prioridad es en este momento su recuperación, María Graciela anunció que emprenderá acciones legales.

"Es un peligro público que estén las calles en ese estado (...) Si eso hubiese estado como corresponde, con las medidas de seguridad que corresponde, no tendría por qué haber pasado lo que pasó. Yo creo que una empresa haga trabajos y deje en esas condiciones las calles, es un peligro público. Lo que me pasó a mí , pudo haberle pasado cualquiera...lo que me pasó a mí podría haber sido mucho peor y si le hubiese ocurrido a un adulto mayor, hubiera sido hasta fatal", sentenció.

Por último, expresó su "preocupación y el reclamo de que no es posible que, a quien le corresponda, sea empresa, entidad pública o privada, tenga en ese estado las calles".

Municipalidad

Consultado por el hecho, el municipio informó que personal de la Dirección de Operaciones se constituyó en el lugar, constatando que la cámara pertenece a una empresa de telecomunicaciones.

Respecto a las acciones que realizará debido a lo ocurrido, se indicó que dicha unidad municipal envió un oficio a la compañía.

19 horas del jueves la peatón sufrió el grave accidente, en la mediana de calle Iquique.

2 heridas en su pierna y fracturas costales sufrió la periodista cuando regresaba a casa.

La Estrella de Antofagasta

Municipio presentó la futura "Plaza La Sirenita" de Mejillones

E-mail Compartir

La Secretaría de Planificación (SECPLAC) de la Municipalidad de Mejillones presentó el proyecto de construcción de la futura "Plaza La Sirenita" de la comuna.

Este, que se emplazará en la Avenida San Martín, entre Avenida Riquelme y Calle Borgoño, promete ser un completo replanteamiento del espacio público del sector.

La iniciativa busca recuperar el sitio eriazo y potenciar el borde costero con la consolidación de un paseo familiar, que incluirá la construcción de zonas sombreadas, estaciones de juegos modulares con temática marina, explanada multiuso, áreas verdes y mobiliario con accesibilidad universal.

Según explicó la directora de Secplac, Aylin Corrales, para el municipio es muy relevante "el potenciar y recuperar los espacios públicos dentro de la comuna, debido a los múltiples beneficios para la comunidad, como la interacción social, reforzar la seguridad pública, incentiva la cohesión social y la igualdad. Así como también, mejorar la salud y el bienestar de los habitantes de Mejillones".

El proyecto ha sido desarrollado íntegramente por el equipo SECPLAC y cuenta con un financiamiento de mil 211 millones 873 tres mil pesos, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR)

En la actualidad se encuentra en etapa de licitación, desde el 6 de julio en sistema de mercado público.