Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Recintos escolares tendrán que retomar clases de forma regular

Termina la flexibilidad horaria y se deberá cumplir con la carga horaria definida por el programa del Ministerio de Educación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Durante la presente semana los establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y particulares tendrán que retomar las clases en presencialidad de manera regular.

Así lo dio a conocer el jefe de la dirección provincial El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, quien indicó que durante el primer semestre de este año, se aplicaron algunas flexibilizaciones que tuvieron directa relación con el horario de clases, lo cual se termina y se da paso a cumplir con la carga horaria como está dispuesta por el Ministerio de Educación (Mineduc), tanto en las unidades educativas de Jornada Escolar Completa (JEC), como en aquellas que mantienen la doble jornada.

La medida de regularización comenzó a aplicarse con la información a los padres y apoderados, algo que ocurrió a partir de ayer y se extenderá por hoy, restableciéndose la carga horaria como acontecía antes del período de pandemia, que generó una serie de cambios destinados a disminuir los contagios en los establecimientos educacionales con la mayor permanencia en estos de los alumnos en dicho período en particular.

"Es así, como se termina con la flexibilización, retomando el horario tradicional de la hora de 45 minutos", puntualizó la autoridad gubernamental del ámbito educativo en la provincia El Loa, donde indicó que los establecimientos retornaron de manera regular, incluso en la comuna de San Pedro de Atacama, que durante el primer semestre registró una serie de problemáticas, tanto por la falta de docentes de diferentes asignaturas como de la infraestructura pertinente para desarrollar el proceso educativo de forma normal en dicho período escolar.

Precordillera

Detalló que desde un tiempo a la fecha están trabajando en conjunto con el municipio de la capital precordillerana para generar la condiciones necesarias para facilitar el acceso de los alumnos al complejo educacional en construcción en Toconao, donde se habilitaron las dependencias para que los estudiantes pudieran dejar atrás los containers que eran ocupados como salas de clases en el semestre anterior.

Aunque reconoció que aún falta por solucionar la problemática con el jardín infantil de dicha localidad en particular que continúa desarrollando el proceso de aprendizaje temprano en un contenedor.

Asimismo como solucionar otros aspectos, que tienen directa relación con la habilitación de espacios destinados para comedores de los estudiantes.

Uniforme escolar

Pero, también se refirió a la situación de la exigencia del uniforme escolar, explicando que "se dio a conocer una orientación al respecto, donde sean los colegios los que tomen la resolución", aclarando que "no sea una limitante para que los alumnos asistan a clases en presencialidad", ya que no hay una obligatoriedad.

Es decir, que más allá que el recinto educacional determinara exigir el vestuario escolar, si las personas no cuentan con esta indumentaria por diversas razones, siempre se privilegiará el hecho de permitir que el alumnos retome las clases en presencialidad, confidenció el jefe provincial de educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero.

Bailes religiosos de Ayquina están en desacuerdo con la comunidad

E-mail Compartir

Si bien, los máximos representantes de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama y la Asociación de Bailes Religiosos del Santuario de Ayquina aseguraron que están dispuestos a conversar en torno a diferentes temáticas relacionadas con el retorno a la presencialidad de la fiesta religiosa, también aclararon que no cambiarán en la negativa de bailar en el sector definido por la actual administración de la comunidad del pueblo de Ayquina denominado "Campo Eucarístico".

De acuerdo a lo manifestado por el presidente de la Central de Caporales de Bailes Religiosos de Calama, Ángel Albuquerque, la negativa obedece a que dicho espacio no cumpliría con las condiciones mínimas para el desplazamiento de las personas de la tercera edad, como tampoco para desarrollar dicha instancia de participación en homenaje a la Virgen Nuestra Señora Guadalupe de Ayquina.

De igual manera, planteó que no fueron considerados en el proceso de organización que se llevó a cabo con anterioridad, algo que los tiene molesto al tomar determinaciones como éstas.

Es por esta razón que están proponiendo como alternativa, al no poder realizar dicha instancia en la plaza del poblado del Alto El Loa, la antigua explanada que utilizaron en algún momento.

En caso contrario, señaló que realizarán tan solo la ceremonia de entrada de pueblo y despedida del mismo, permaneciendo los integrantes de los bailes religiosos en las sedes de cada una de estás organizaciones que concurren en forma periódica al Santuario de Ayquina.

Para hoy, se contempla una reunión en la municipalidad de Calama, donde conocerán aspectos de la logística a desarrollar durante los días de la festividad.

Pero, detalló que no verán este tema en particular, ya que están a la respuesta de una solicitud realizada al delegado Presidencial de la Provincia El Loa, con la finalidad de que congregue a todas las entidades relacionadas con esta festividad religiosa para aclarar la situación en particular.

Hasta el cierre de la presente edición, no se concretó una respuesta en torno a dicha temática de parte de la comunidad de Ayquina.

Ejecutan mejora integral de escuela de Caspana y jardín infantil de Calama

E-mail Compartir

Mejoramiento integral del internado, nuevas cubiertas livianas, salas renovadas fueron algunos de los arreglos que se realizaron en la Escuela Nuestra Señora de la Candelaria de Caspana y en la Escuela de Párvulos los Conejitos de Calama.

Fueron cerca de 150 millones de pesos que destinó el Ministerio de Educación (Mineduc) para el mejoramiento de La Escuela de Párvulos Los Conejitos de Calama, con el objetivo de entregar un espacio educativo óptimo para sus alumnos y la comunidad educativa.

Las mejoras que se desarrollaron fueron: baños de alumnos y alumnas, pintura exterior e interior del establecimiento; la implementación de una nueva cubierta liviana para evitar la exposición de los pequeños al sol; mejoramiento de las áreas administrativas, salas de clases y cocina; habilitación de espacios para el acceso universal, cambio total del pavimento del patio de la escuela, entre otras.

Por otra parte, la Escuela Nuestra Señora de la Candelaria de la localidad de Caspana tuvo una inversión de $570 millones para brindar mayores y mejores condiciones en este espacio educativo y que los estudiantes de la localidad no se vieran en la obligación de trasladarse a otros pueblos para estudiar la enseñanza básica.