Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
[tendencias]

SARS-CoV-2: cóctel de anticuerpos combatiría todas las variantes

Incluso Ómicron y cepas futuras estarían amenazadas por un nuevo método para neutralizar coronavirus. Se ha probado inyecciones y en dosis nasales.
E-mail Compartir

N.E.

El SARS-CoV-2 y sus variantes más preocupantes, incluidas Beta, Ggamma, Delta, Epsilon y Ómicron, podrían por fin dejar de ser la amenaza que todavía son para los seres humanos. Esto, porque investigadores estadounidenses descubrieron un anticuerpo neutralizante que podría dar origen a una potente terapia universal contra el covid-19 y otros coronavirus anteriores.

La sustancia corresponde a un anticuerpo monoclonal que se dirige a la región del tallo S2 de la proteína del pico viral que está altamente conservada entre los beta-coronavirus, pero que también es esencial para que el virus se adhiera e ingrese a las células, lo que lleva a la infección.

En experimentos con animales, el anticuerpo monoclonal protegió contra infecciones cuando se administró tanto como una inyección intraperitoneal como con una dosis nasal.

La investigación fue publicada en la revista PLOS Pathogens por James J. Kobie y Mark R. Walter, de la U. de Alabama en Birmingham, y Luis Martinez-Sobrido, del Instituto de Investigación Biomédica de Texas.

El nuevo anticuerpo monoclonal y otro descubierto anteriormente por los investigadores se están desarrollando como un cóctel terapéutico contra el covid-19 bajo licencia de Aridis Pharmaceuticals, una compañía biofarmacéutica oriunda de California.

El objetivo de los investigadores es hallar anticuerpos que no permitan el escape inmunológico de las variantes del SARS-CoV-2. Esto incluye Ómicron y cualquier futura cepa que pueda causar preocupación. Se espera que la identificación y el estudio de dichos anticuerpos puedan conducir al desarrollo de vacunas que protejan de todos los coronavirus.

"El SARS-CoV-2 marca la tercera vez en las últimas dos décadas que un beta-coronavirus causa una mortalidad significativa en humanos", dijo Kobie. "El SARS-CoV-2 ha causado la mayor cantidad de infecciones y muertes en todo el mundo. Las nuevas variantes presentan el riesgo de evadir el sistema inmunitario, incluso en personas vacunadas y previamente infectadas, y existe la posibilidad de que surjan otros coronavirus distintos como nuevos cepas pandémicas en el futuro", agregó.

"Por estas razones, encontrar nuevos medicamentos terapéuticos y profilácticos y estrategias de vacunas que tengan una actividad universal contra el coronavirus es esencial para proteger a la humanidad contra los brotes o pandemias actuales y futuros de beta-coronavirus".

Psicólogo reveló cuatro actitudes que ayudan a lidiar con la incertidumbre

E-mail Compartir

El clima de inseguridad e incertidumbre está ligado a muchas variables. La amenaza de volver a la pandemia, las turbulencias económicas, el plebiscito y la guerra son factores que, entre otros, han incidido en la sensación de vulnerabilidad que se vive en Chile.

Así lo confirmó Francisco Flores, psicólogo y director de ONG Mente Sana, quien dijo que esto impacta en la salud mental, ya que "quien vive con desconfianza, vive entre adversarios, a la defensiva, con sus sistemas de alerta permanentemente activos, alteraciones psicosomáticas, trastornos de pánico, pérdida del erotismo y otros efectos".

Por otro lado, la sensación de vulnerabilidad dispara actitudes defensivas y evitativas. "El miedo y la inseguridad son de fácil contagio y pueden afectar la integridad propia y la de otros", añadió.

Cómo enfrentar esto

Para asumir mejor este tiempo, Flores mencionó actitudes que ayudan a focalizar los temores y no entrar en pánico.

Restablecer la palabra sobre las imágenes: siempre es más sano descargarse a través de la palabra, ya que permite identificar lo que circula en nuestro cuerpo en forma muda.

Combatir la soledad: mantener vínculos con otros es clave.

Tener una postura crítica: frente a la multitud de informaciones hay que preferir fuentes fidedignas.

Entender que las crisis son transitorias: éstas pueden darnos salidas críticas o positivas, por lo que los lenguajes apocalípticos sólo están al servicio de intereses particulares.

Hallaron milenaria moneda con representación de diosa romana de la luna en costa israelí

E-mail Compartir

Arqueólogos israelíes encontraron una moneda romana de casi 2.000 años de antigüedad con una representación de la diosa de la luna y el signo zodiacal cáncer, un descubrimiento que supone el primer hallazgo de este tipo en las profundidades de la costa israelí. Durante una prospección arqueológica submarina, "se recuperó una espectacular moneda rara de bronce excepcionalmente bien conservada", informó la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). La moneda, hallada en la costa al frente de Haifa, fue acuñada en la urbe de Alejandría (hoy Egipto) durante el reinado del emperador romano Antonino Pío (138-161 d.C.). Está fechada en el "año ocho", lo que hace referencia al octavo año de reinado de ese emperador. Por eso, se le calculan unos 1.850 años.

WhatsApp permitirá conocer a miembros antiguos de sus grupos

E-mail Compartir

WhatsApp incluirá una función que permitirá saber quiénes estuvieron en un grupo con anterioridad. Así lo confirmó el equipo de WABetaInfo, que probó una beta para iPhone. Para ver quiénes fueron parte de un grupo, primero habrá que abrir la app. Luego, ir a un grupo y pulsar sobre el nombre del mismo. Entonces, se abrirán las diversas funciones y la lista de integrantes, que ya no mostrará sólo a quienes actualmente son parte del chat, sino también a quienes salieron del mismo. Eso sí, los participantes antiguos sólo aparecerán si abandonaron el grupo hace menos de 60 días. Se desconoce cuándo la función estará disponible masivamente.