Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Seis mini documentales dan vida al nuevo proyecto de PROA

"Impronta del Arte" ya está disponible en el canal de YouTube de la corporación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Generar identidad a través del territorio es el objetivo de "Impronta del Arte", el nuevo proyecto presentado a la comunidad por la Corporación PRO Antofagasta (PROA)

Se trata de una serie de mini documentales presentados por su directora ejecutiva, Pamela Ramírez, quien muestra a destacados artistas, geólogos, antropólogos e historiadores, quienes conectan entre la relación del territorio, la identidad y expresión artística plástica de la Región de Antofagasta.

La iniciativa que comenzó desde la visión de Corporación PROA como un reconocimiento a los y las artistas regionales y la obra con esencia (o impronta) nortina destaca, además, la importancia de relevar la existencia artística en la zona.

Según explicó Ramírez, la iniciativa ha sido "muy íntima y profunda, trabajamos en colaboración con tantas personas, me siento muy agradecida de haber logrado desarrollar y concretar. Era un sueño que tenía hace mucho tiempo".

Preparación

"Impronta del Arte" es financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, Convocatoria 2021, a través del Fondo de Emergencia Transitorio Región de Antofagasta. Fue y producido por Corporación PROA durante un año de preparación y organización para lograr seis registros audiovisuales.

Para ello se recorrieron diferentes puntos significativos para la identidad local, como la costa, pampa, andes y la misma urbanización.

El proyecto ya está disponible en el canal de Youtube de Corporación PRO Antofagasta PROA y pronto se invitará a la comunidad a sus lanzamientos en VIVO, presentando cada una de las piezas audiovisuales

"Desde aquí, podemos comprender que somos una comunidad con puntos en común y muchos espacios de encuentro. Esto nos permite desarrollar un mejor futuro en conjunto", aseguró expresó la presentadora.

Lo bueno repite: se viene nuevo Animé Sinfónico en el Municipal

E-mail Compartir

Luego de su exitosa primera versión, que tuvo en junio un lleno total, se viene el "Animé Sinfónico 2.0" en el Teatro Municipal de Antofagasta.

El concierto lo ofrecerá el viernes 5 de agosto la Orquesta Académica bajo la dirección de Marko Santelices Skorin, quien señaló que el primer "Animé Sinfónico" fue todo un éxito, "ya que era la primera vez que se realizaba un show de este tipo en nuestra ciudad donde existen muchos seguidores y fans de este movimiento cultural nacido en Japón. Ahora, para el concierto "Animé Sinfónico 2.0" hemos ampliado el repertorio con una selección que considera openings de culto y actuales, lo cual permite abarcar público de distintas edades".

Novedades

En esta nueva versión, el repertorio del concierto "Animé Sinfónico 2.0" considera la interpretación de los openings y endings de los mangas Naruto, Kimetsu No Yaiba, Detective Conan, Los Caballeros del Zodiaco, Slam Dunk, Lullaby of Resembool, Inuyasha, Digimon, Attack on Titan y Dragón Ball, además de las novedades Sailor Moon, Sakura Card Captor y Pokémon.

El concierto "Animé Sinfónico 2.0" se realizará a las 20 horas en el recinto de calle Sucre con San Martín y las entradas pueden ser adquiridas a través de la plataforma ecopass.cl.

Partió serie de talleres patrimoniales para vecinos y trabajadores

E-mail Compartir

Comenzaron los talleres patrimoniales dirigidos a la comunidad antofagastina, que hasta mediados de septiembre abordarán la temática de una manera activa, poniendo en valor la historia y el patrimonio ferroviario.

Gracias a un trabajo en conjunto del FCAB con la Universidad Católica del Norte, serán ejecutadas 20 charlas patrimoniales, dirigidas a vecinos y trabajadores.

Una de las participantes, Cecilia Barraza, señaló que "para el Día del Patrimonio una tiene la oportunidad de venir, pero no había tenido la posibilidad de estar con un arquitecto que nos pudiese indicar cómo fue la historia y cómo fue la construcción de la ciudad. Entendiendo que uno no es profesional, el profesor se adecúa a cada uno y hace vivir la historia, de cómo era la ciudad en otra época y lo hace mucho más vivo, más interesante".

La docente que participó del taller, Daniela Rojo, también valoró la iniciativa y explicó que "hemos profundizado en cómo se ha ido ampliando nuestra ciudad, todo el espacio, en las mismas edificaciones y cómo podemos también salir a las calles y entender el patrimonio de otra mirada. Pero sobre todo tomar conciencia de resguardar preservar y difundir el patrimonio en Antofagasta", añadió.

Los talleres patrimoniales son gratuitos y abiertos a la comunidad. Son dictados los miércoles y jueves y para inscribirse los interesados sólo deben enviar un correo electrónico a Jorge.mateluna@fcab.cl.