Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

28 mil 733 calameños están sin completar su esquema de vacunación contra el Covid-19

Estos rezagados están en riesgo que se les bloquee el Pase de Movilidad al inicios de agosto. Llaman a la gente a que continúe con la inmunización, ya que hasta el momento han tenido un buen ritmo voluntario de inoculación.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Más del 24% de los calameños está dentro del grupo de rezagados en la vacunación contra el Covid-19. Ellos en este momento, estarían con dosis faltantes sin haber completado su esquema de vacunación. En unos días, tendrán el bloqueo de sus Pases de Movilidad, si es que no se ponen al día.

"Una de las cosas más importantes es la vacunación, aún existen 120 mil rezagados en las distintas dosis y específicamente 5.300 en niños de 12 a a 17 años en la región", explicó la seremi de Salud Jessica Bravo.

De este número regional, son 28.733 los calameños que están en condición de rezagados y los cuales ta están en el límite de quedar con su inmunización disminuida. Este número equivale al 24,1% de la población regional, mientras que el 62% de los que no tienen al día su vacunación contra el covid-19, se concentra en la capital Antofagasta.

"Queremos pedirles nuevamente que acudan a los vacunatorios, sobre todos los niños, quiero pedirle a los padres que lleven a sus hijos", añadió Bravo. Cabe mencionar, que si bien, la vacunación en Calama ha sido una de las más altas a nivel regional, en menores de 18 años no ha tenido la regularidad que se podría esperar.

Por ejemplo, desde los 12 a los 17 años, más del 70% ya cuenta con su dosis de refuerzo. Pero desde los 6 a los 11 años, este número sigue estancando solo en 51% de esta población objetivo.

"Este ingreso a las escuelas puede ser un riesgo, porque empiezan a sacarse la mascarilla, no cuidan el aforo y no cuidan el distanciamiento social porque son niños. Entonces hay que prevenir", explicó la máxima autoridad sanitaria de la región de Antofagasta.

Por lo tanto, aquí hay dos factores, por un lado, está que toda esta cantidad de personas quedará a fin de mes con su Pase de Movilidad bloqueado.

Pero por otra parte y la más importante, es que tienen su inmunización al límite.

"Si bien las vacunas no protegen del contagio, sí nos protegen que esta enfermedad se agrave. Por lo tanto, llamamos a la población a vacunarse lo antes posible", remató la seremi de Salud.

Vacunación

En Calama la vacunación no ha estado del todo lenta, en promedio.

Según antecedentes del DEIS, Calama ya ha tenido una cobertura con su cuarta dosis, del 71% de la población. Uno de los números más altos a nivel regional.

Hasta el momento, 110 mil 287 personas ya tienen completo su esquema de vacunación, siendo los mayores de 60 años, los que sobrepasan en 80% de cobertura.

En segundo lugar estarían el grupo entre los 40y 49 años, sobre el 70% Mientras que en grupo entre los 39 a los 18 años, sigue estando solo en el 62%.

Por su parte, con la Dosis de Refuerzo, solo el 70% de cobertura lo consiguieron los menores entre los 17 y 12 años. Pero desde los 6 a los 11 años, siguen sin subir del 51%.

Desde los 3 a los 5 años, la cobertura de dos dosis, que fue en primera instancia supera el 80%. La dosis de refuerzo, que se autorizó hace dos meses, lleva un poco más del 20%.

En la provincia hay seis loínos en estado grave por el contagio del coronavirus

E-mail Compartir

Si bien es leve, las autoridades informaron de un alza de personas hospitalizadas en la red de salud de la Provincia El Loa, producto de la infección generada por el coronavirus.

A 6 subieron los loínos que se encuentran en estado grave producto de esta pandemia, lo que si bien, sigue siendo inferior en comparación a otras olas de contagios, pero si no deja de preocupar a las autoridades.

La seremi de Salud, en su actualización de datos, indicó que estos 6 loínos que ocupan camas críticas en la red de salud local, se encuentran en estado grave y de ellos 3 están conectados a ventilación mecánica. Una situación, que según las autoridades era esperada, debido al aumento de contagios que se ha evidenciado.

Si bien, este número no ha alcanzado a saturar el sistema de salud loínos, en los próximos días se tiene proyectado un nuevo aumento tanto de contagios como hospitalizaciones.

En este momento, este número solo equivale al 30% del total de ocupación de camas críticas en El Loa, ya que más del 70% siguen siendo, pobladores que están graves por otras enfermedades respiratorias como la influenza o neumonía.

En cuanto a las camas básicas de la red de la Provincia El Loa, 20 están hospitalizados, con necesidad de cuidados al interior de los recintos de salud habilitados.

Por lo mismo, las autoridades, llamaron a verificar bien los síntomas y solo ir a los servicios de urgencias, si ven que su vida está en riesgo. Esto tiene que ver netamente si es que existe complicación para respirar o es parte de alguno de los grupos de riesgo que está descompensado por los virus estacionales incluyendo el coronavirus.

Si bien, indicaron desde el Hospital de Calama, hubo disminución en las consultas en el servicio de urgencias, gracias a las vacaciones de inviernos, está dentro de sus proyecciones, que podría haber nuevamente un aumento.