Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Proyectan que peak de contagios Covid-19 en El Loa será durante la primera semana de agosto

En este momento, Calama está cuadruplicando los casos de los últimos tres meses y alcanza una positividad del 24,7%, la más alta a nivel regional y nacional. Aún así, se espera que estos números se incrementen mucho más.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Según la información entregada tanto por la Seremi de Salud y la plataforma del Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), Calama en este momento estaría cuadruplicando los contagios de coronavirus, de los últimos tres meses.

Pero la curva sigue subiendo, por lo tanto, las autoridades tienen proyectado que en estos días, más la primera semana de agosto, se vivirá el real peak de casos. Por lo tanto, a prepararse, porque estos números seguirán subiendo.

"Teníamos proyectado que el peak de aumento de covid positivos en la región estaba programado entre la última semana de julio y la primera semana de agosto. Por lo tanto, es lo que estábamos esperando, ya que aún vamos en aumento, ni siquiera tenemos una subida constante", explicó la seremi de Salud de Antofagasta, Jessica Bravo.

Cifras

En este momento, Calama está notificando diariamente 130 contagios de covid-19 aproximadamente y en lo que va de este mes, ya acumulan 3.360 casos.

Si se requiere comparación, en abril la ciudad tuvo solo 768 contagios, mayo cerró con 818 y junio con 1.777 contagios de coronavirus.

Aún no finaliza julio y la acumulación de enfermos por esta pandemia, supera los 3 mil casos, de los cuales actualmente 750 de estos pacientes, están con este virus activo, según el último Informe Epidemiológico. Esto significa que están en el peak de los síntomas y son altamente contagiantes.

Se espera que estos últimos estén cumpliendo con sus cuarentenas obligatorias.

Según estos datos proporcionados, en el gráfico (imagen 2), se puede observar como la curva subió drásticamente en el último mes, cuadriplicando los casos de en estas semanas. Con esto se confirmaría que Calama y el norte del país, está viviendo la quinta ola de esta pandemia.

Otra de las estadísticas, ubican a Calama como una de las comunas que concentra el mayor porcentaje de positividad en el país.

En el Informe Epidemiológico, la comuna llegó a un 24,7%, uno de los números más altos, desde marzo de este año. Con esto la ciudad supera la media nacional que es de un 16% de positividad y del 20% que tiene toda la región.

Durante julio la comuna también mostró aumento en las muertes por coronavirus, versus junio que no hubo ningún deceso.

En lo que va de este mes, han fallecido cuatro calameños producto del contagio de este virus y durante todo este año, el número llega a 71. En total, durante toda la pandemia, 637 personas que han muerto por esta enfermedad.

Pero finalmente, otra de las cosas que está preocupando a las autoridades, es que en estos últimos días, la red de salud loína ha tenido un alza de pacientes con covid-19 hospitalizados.

En solo dos días, el número de loínos en estado grave por la pandemia subió a 8 de los cuales 4 están conectados a ventilación mecánica. Todos estos están en este momento ocupando camas críticas, que de 30% ya subió a un 45% de ocupación de manera local.

En cuanto a las camas básicas, hay 20 loínos hospitalizados, lo que no alcanza un porcentaje tan alto, en comparación a los internados por otras patologías como enfermedades respiratorias.

El llamado de las autoridades en este momento, es solo a cuidarse como familia.

"Les pedimos que retomen las medidas preventivas, el uso de mascarillas en lugares cerrados, transporte público y también en espacios abiertos si no existe más de un metro de distancia entre personas. Lavado de manos frecuente, ventilar las habitaciones y por supuesto, vacunarse completando sus esquemas oportunamente", remató la seremi.

Personal de salud del centro de pesquisa del cáncer de Calama está en capacitación

E-mail Compartir

A toda máquina y con viento en popa, avanza la apertura del Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer en Calama.

Esta vez, todo el equipo que trabajará en esta entidad, viajó hasta Antofagasta para capacitarse en todos los temas relacionados al cáncer.

"En estos momentos el equipo del Centro de Pesquisa del Cáncer se encuentra en una capacitación en el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) con el objetivo de ampliar sus conocimientos sobre esta enfermedad", explicaron desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).

Profesionales de la Unidad oncológica del HRA, serían los encargados de entregar estos conocimientos, ya que si bien, no entregarán tratamientos en este centro, si tienen que hacer los exámenes, pesquisa y luego derivación al Centro Oncológico de Antofagasta.

"Calama es una de las ciudades con mayor índice de cáncer a nivel nacional, es por aquello que el alcalde Eliecer Chamorro, junto a la Atención Primaria de Salud de Comdes, se encuentran realizando todas las gestiones necesarias para próximamente dar inicio al primer Centro Comunal de Pesquisa del Cáncer en Calama", agregaron desde la Comdes.

Cabe mencionar, que hace unos días Chamorro anunció que este centro empezará su plan piloto en el mes de agosto y su objetivo será detectar tempranamente cualquier tipo de cáncer, para que su derivación sea oportuna, para tener un tratamiento eficiente.

En este momento, Calama cuenta con un oncólogo en el Hospital Carlos Cisternas, el que realiza los determinados controles, pero el tratamiento sigue siendo en el Centro Oncológico de Antofagasta.

Este centro de pesquisa, quiere ser el inicio para que de aquí unos cinco años Calama tenga su propio Oncológico.

Este centro de pesquisa, comenzará realizando diferentes exámenes en primera instancia a pacientes derivados de consultorios que tengan sospecha de algún cáncer.