Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Alcalde insiste en la necesidad de contar con una SIAT para El Loa

Eliecer Chamorro dice que está a la espera del requerimiento que entregó formalmente al subsecretario y a la ministra del Interior.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Si bien, la instalación de una Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (SIAT) en Calama debe ser justificada por Carabineros a nivel regional a la unidad central con informes técnicos, el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, considera que "por tasas y estadísticas metodológicamente necesitamos contar con dicha unidad especializada en investigación de accidentes de tránsitos que cubriría la provincia El Loa".

Asimismo, detalló que ellos realizaron dos peticiones para contar una SIAT de Carabineros. "Una con el subsecretario del Interior hace más de dos semanas en Santiago, donde presentamos diversos requerimientos, de lo cual la ministra del Interior -Izkia Siches Pastén-, anunció la semana pasada la inversión de más de dos mil millones de pesos en equipamiento para control fronterizo, y además anunció reforzar la planta de la dotación de fiscalía en la región".

"Es decir -agregó-, nosotros fuimos escuchados en gran parte de lo que veníamos pregonando hace bastante rato atrás como comuna, donde se sumaron otros alcaldes de la región a esta propuesta".

Una siatenelloa

Aunque, reconoció que "sin embargo, queda todavía un requerimiento, que con la densidad poblacional, el volumen de la tasa de accidentes que tenemos, justificamos en términos proporcionales por metodología una SIAT en nuestra ciudad, con cobertura a la provincia El Loa".

De igual manera, indicó que se le reiteró a la ministra del Interior la petición, quien le señaló que "alcalde si el subsecretario se junto con usted y sumo el compromiso, vamos a hacer todo lo humanamente posible para que esa propuesta tenga vialidad".

Para continuar, planteó que están a la espera de una respuesta a dicha petición para los próximos días. "Creo que eso sería un muy buen gesto social y de seguridad. La tasa de accidentes que hay en nuestra ciudad no es por falta de señalética", aclaró al respecto.

Refrendando que "la tasa de accidentes que hay en nuestra ciudad por sobre el 90% se origina porque existe imprudencia asociado a temas delictivos. Esa es la realidad que hay en la provincia, esa es la realidad que hay en la ciudad".

Parque Automotor

La autoridad edilicia, reiteró que existe problema de prudencia y cultura vial por eso también insiste en la opción de contar con la SIAT.

Sin dejar de considerar el parque automotor con que cuenta la capital de la provincia El Loa.

A este respecto, manifiesta que "la tasa de crecimiento poblacional se traduce en múltiples variables", considerando diferentes factores entre las cuales figura la tasa de motorización que contempla los vehículos livianos, pesados y a otra escala.

"El promedio estadístico que hay en Calama, es una de las más alta que hay en Chile, en este momento tenemos hasta casi 2.6 o 2-7 vehículos por familia", explicó que en términos proporcionales no deja de ser una variante a considerar en este tiempo.

Alarma generó el sismo de 6.2 grados de magnitud con epicentro a 32 kilómetros al noreste de Calama

E-mail Compartir

Sin duda, que nadie quedó indiferente al sismo registrado en la tarde de ayer en Calama (14:58:58 horas), con una magnitud de 6.2 grados a 32 kilómetros al Noreste de la capital de la provincia El Loa, y a 123 kilómetros de profundidad.

Esto de acuerdo al informe del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, que también dio a conocer otros movimientos telúricos de menor intensidad en la comuna.

En forma previa a este sismo de alta intensidad, se reportó otro de 2.6 grados, a 36 kilómetros al Sur de Calama. Y posterior, al del 6.2 que inicialmente fue registrado como de 5.9 grados, se han dado lo que se llama de enjambre, con siete entre las 15 y 18.15 horas, con magnitudes que van desde los 2.6 a los 3.4 de intensidad.

A diferencia del primero informado en la jornada de ayer, que se ubicó al Sur de la ciudad, todos los restantes se han centrado en el Noreste entre los 32 y 40 kilómetros de Calama, y con profundidades que han ido variando entre los 59 y 153 kilómetros.

Tras una serie de interrogantes por parte de la ciudadanía sobre una serie de situaciones asociadas al movimiento telúrico de alta intensidad, el delegado presidencial de la provincia El Loa, Miguel Ballesteros Candia, manifestó que no se reportaron mayores incidentes, tanto en la ciudad como en el resto de los pueblos del Alto El Loa.

"Lo que podemos reportar desde los centros de salud y educación que no hay infraestructuras que se hayan visto afectadas ", salvo un establecimiento que presentó daños menores, y que los servicios básicos -agua y energía eléctrica- están funcionando de forma normal.

En el caso de los pasos fronterizos están operando con normalidad, y se originó el desprendimiento de tierra en la ruta Calama-Tocopilla en el sector denominado Montecristo, que fue retirado por la empresa contratista dispuesta para tales fines por vialidad.

En cuanto a las comunas de San Pedro de Atacama y Ollagüe, ambos municipios no reportaron afectaciones por el movimiento telúrico en primera instancia, algo que tendrá que ser ratificado con el paso de las horas.

De acuerdo a informaciones de medios nacionales e internacionales, con diversa magnitud el movimiento telúrico afectó a la parte norte de Chile -regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama-, además del área circundante de Bolivia y Argentina.

Escuela 21 de Mayo celebra 57 años en la ciudad con un desfile

E-mail Compartir

Después de dos años por las restricciones de la pandemia del coronavirus, la Escuela F-41 "21 de Mayo" de Calama, se encuentra celebrando en presencialidad, con variadas actividades deportivas, recreativas y artísticas, el quincuagésimo séptimo aniversario al servicio de la comunidad.

Es así, como en la jornada de ayer fue desarrollado el tradicional desfile escolar en el frontis de la casa de estudio de enseñanza básica, contando para esto con la participación de los padres y apoderados, quienes se dieron cita para homenajear al establecimiento educacional al cumplir 57 años desde su creación como tal.

Cabe señalar que dicha unidad educativa comenzó las actividades el 23 de junio de 1965 en la población Independencia como Escuela N°28 de Calama, con primer ciclo de enseñanza básica -de 1° a 4° años-, bajo la dirección de Darío Peñas Campos, para después sumar a otros sectores colindantes.

Posteriormente, en 1978 fue trasladada a calle Colombia de la población 21 de Mayo de la capital de la provincia El Loa, donde en 1993 cambio de nombre al mismo del área residencial en donde quedó cobijada.

Este establecimiento educacional cuenta con una matrícula de 670 alumnos, y se caracteriza por una alta vulnerabilidad, como también por la multiculturalidad y con el sello medioambiental, inclusiva y de excelencia, tal como dio a conocer el director del recinto municipalizado, Aliro Santander Maturana en la ocasión.

El jefe de la dirección provincial de educación El Loa, Walter Aranzaes Guerrero, destacó la presentación de los alumnos, como también el hecho de incorporar a la comunidad del entorno en dicha instancia de participación.

A lo cual se sumó el director de educación del ámbito municipal, Felipe Armijo Ampuero, quien reconoció que "fue un acontecer muy importante para la comunidad de la Escuela 21 de Mayo", donde destacó que hayan integrado a toda la comunidad en general.

Algo que igual resaltó el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro Vargas, en la oportunidad.