Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Sismo 6.2 en Tocopilla generó cortes en la Ruta B-1 y temor en la comunidad

Hecho ocurrió a las 00:15 horas del jueves. Hoy se retomarán las clases en todos los recintos educacionales.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una persona lesionada, cortes en la Ruta B-1 debido a rodados de material y piedras, y algunos daños en viviendas particulares, fue el saldo que dejó el fuerte sismo de magnitud 6.2 ocurrido ayer en Tocopilla.

El hecho se registró a las 00:15 horas, cuyo epicentro fue a 21 kilómetros al noroeste de la comuna, según indicó el Centro Sismológico Nacional (CSN) de la Universidad de Chile. Este se suma al ocurrido durante la tarde del miércoles, que fue de 6.2 en Calama, y que también se vivió en el Puerto Salitrero.

Emergencia

Tras este sismo, rápidamente se constituyó el Comité Operativo de Emergencias (COE), en donde se reunieron la Municipalidad, Delegación Presidencial Provincial, Bomberos Armada, Carabineros, PDI y el Hospital Comunitario Marcos Macuada, donde se evaluó la situación y se dictó nivel 1, es decir, se declaró emergencia comunal donde la alcaldesa Ljubica Kurtovic y el municipio estaban a cargo de la situación.

Aquí se verificó que hubo deslizamientos de material y rocas en la Ruta B-1, en sectores Piedra del Elefante y Punta Atala, al sur de Tocopilla. Mientras que la situación se extendió también por varios tramos del camino entre el puerto e Iquique, al norte.

Ayer el personal de Vialidad del MOP realizó labores de limpieza en la carretera, dejándolas operativas, pero aún así llamaron a conducir con cuidado.

Además se reportaron tres emergencias de tipo eléctricas a raíz de este sismo, en postes del alumbrado público, los cuales fueron controlados por Bomberos, personal de Schuler y CGE, además del municipio.

No se reportaron mayores daños a viviendas particulares e instituciones, pero en redes sociales se mostraron fotos y videos de grandes grietas en algunas casas.

Lamentablemente una persona resultó lesionada tras sufrir una caída, terminando con su hombro fracturado y trasladada al Hospital Regional de Antofagasta.

Como medida preventiva se determinó suspender las clases durante la jornada de ayer en los nueve establecimientos municipalizados y uno particular de Tocopilla, quedando solamente operativos los comedores en los recintos públicos.

Pero hoy se retornará a las aulas, indicaron tanto desde la Municipalidad y del Colegio Sagrada Familia (particular).

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, hizo un llamado a la tranquilidad a toda la comunidad, manifestando que las instituciones del COE están atentas ante cualquier situación para ayudar a la ciudadanía.

Sismólogo

El sismólogo de la Universidad de Antofagasta, Jorge Van Den Bosh, se refirió en el sitio www.soyantofagasta.cl a los dos sismos que ocurrieron en la tarde del miércoles (Calama) y noche de ayer (Tocopilla), asegurando que se trataron de dos eventos diferentes. Sin embargo - a su juicio- tienen relación al tener un efecto "espejo".

El sismólogo señaló que "no podemos explicarlo pero hay evidencia suficiente para decir que un sismo gatilla otro. El de la cordillera (que ocurrió en Calama) está muy relacionado con la rotura de la placa por la presión magmática de los volcanes San Pedro y San Pablo. Para los efectos reales, los sismos de ese lugar no superan la magnitud 6.2 o 6.3. Pero más al sur, hay un epicentro bajo Socaire y ese sector es más complicado, pero no está temblando en ese lugar. Si siguen bajando los sismos de magnitud quiere decir que son aislados".

En cuanto al sector costero, el profesional afirmó que "hay que esperar. Ayer (jueves) hubo uno 6.1 en Tocopilla, más al norte hubo un 4 punto y algo, cerca de la desembocadura del río Loa, pero si empiezan a subir a más de 5.0 hay que tener una preocupación en la costa porque podría haber un evento mayor, no significa que habrá un terremoto, pero hay que tomarle atención".