Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Flor de Rap vuelve a la región tras los Premios Juventud

Fue nominada por su colaboración con Denise Rosenthal, en el mismo evento que reunió lo mejor del género urbano.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

La compositora, cantante nacional y madre de tres hijos, Ángela Lucero, más conocida como Flor de Rap, hoy cuenta con una extensa carrera ligada a la música urbana, logrando convertirse en una de las exponentes más relevantes, escuchadas y premiadas de la escena local, con un reconocimiento transversal, que se vio coronado recientemente tras la obtención del Premio Pulsar a la "Mejor Artista Urbana" por su disco "Mariposa".

Su primer álbum fue "Inmarchitable" el que destacó durante el 2018 como uno de los mejores trabajos musicales de ese año. En 2020 lanza su segundo disco "Gold" el que sumó miles de streams en plataformas digitales. Al año siguiente, estrena "Mariposa", trabajo que contiene mezclas de sonidos como el bolero, el trap y el reggaetón, acompañados de voces de diversos exponentes de esos estilos.

Se ha presentado en los escenarios más importantes de Chile incluyendo Lollapalooza y los teatros, Caupolicán y Nescafé de las Artes, entre otros. Hoy, es reconocida como una de las exponentes más importantes y queridas del género urbano en el país, gracias a la lírica de sus contenidos y su energética forma de rapear.

Premios Juventud

La artista que vivió en su infancia en las calles regionales de Antofagasta y Tocopilla, recibió un gran reconocimiento internacional al ser una de las nominadas a los Premios Juventud 2022, evento que corona el trabajo de las máximas figuras del mundo del espectáculo y el entretenimiento en español, en la categoría "Girl Power" a la "Mejor colaboración entre dos o más artistas femeninas", por el tema "Báilalo mujer", junto a Denise Rosenthal.

Actualmente, se encuentra enfocada en su próximo trabajo musical y es además, la conductora del podcast "La historia de la música urbana en Chile", serie de Emisor Podcasting que abarca la el género en toda su extensión.

Esta jornada sus seguidores podrán disfrutar de su música en Antofapausa (Espacio Piedra Roja, a las 12.00 horas) donde compartirá escenario con otros artistas locales y nacionales.

"Reclamar lo que está pasado y lo que es injusto, tiene mucho que ver con mi música que es un movimiento que viene de la protesta y el reclamo por nuestros derechos. Para mí, "Báilalo mujer", marca un antes y un después..."

Flor de Rap