Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Región registró mayor número de personas ocupadas de últimos 5 años

El alza fue incidida por minería, enseñanza y construcción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una tasa de desocupación de 6,9% durante el trimestre móvil abril-junio 2022, con una baja de 2,3 puntos porcentuales en un año registró la Región de Antofagasta, según el informe de empleo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Este también estableció que la zona tuvo un aumento histórico de personas ocupadas, el más alto en los últimos cinco años. La cifra fue destacada por la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, quien indicó que reflejan la tendencia de recuperación de los empleos que se ha reflejado en los últimos meses. "La cifra histórica de 330.110 personas ocupadas es una muy buena noticia para la región, los ocupados crecieron 8,2% durante un año, lo que significa una creación de nuevos puestos de trabajo que supera los 25 mil y donde destaca el alza de mujeres, lo cual es muy importante para el Gobierno, especialmente, porque ha sido uno de los sectores más afectados laboralmente por la pandemia".

Según sector económico, el alza de las personas ocupadas fue incidida por minería (15,5%), enseñanza (28,7%) y construcción (27,6%).

La autoridad llamó a postular a los beneficios en el marco de las medidas del plan de recuperación inclusivo Chile Apoya, las que buscan potenciar el empleo formal, como el nuevo IFE Laboral Apoya y el Subsidio Protege Apoya, iniciativas con foco prioritario en mujeres y madres que se integran a trabajar.

El proceso de postulación de ambos beneficios se extendió hasta diciembre y los interesados pueden postular a través del sitio web www.subsidioalempleo.cl.

"Estamos incentivando la creación del empleo formal, es nuestra prioridad, pues nos preocupa la informalidad en el ámbito del trabajo que aún persiste en nuestra región, la cual esperamos reducir con este tipo de beneficios", enfatizó Cortés Ruiz.

La encuesta señala que la población desocupada bajó un -20% a nivel regional, es decir, 6 mil 180 personas menos en un año. La fuerza de trabajo aumentó en 5,6%, lo que significa 18 mil 900 personas adicionales.

Plan Protege Calle 2022 inauguró primer albergue en Antofagasta

E-mail Compartir

La misión de funcionar durante 150 días corridos tiene el primer albergue del Plan Protege Calle 2022 en la región, inaugurado ayer en Antofagasta por la ministra de Desarrollo Social y Familia, Jeannete Vega Morales.

El recinto, ubicado en Avenida Grecia 1236, tiene capacidad para 20 personas en situación de calle y también considera rutas sociales y residencias familiares. Es ejecutado por la Fundación "En los Ojos de mi Madre" y funcionará de lunes a domingo, entregando alimentos calientes, terapias y un lugar digno donde dormir.

Al albergue se sumarán otros cuatro, uno en Antofagasta, dos en Calama y uno en Tocopilla, insertos en el programa anunciado por el Gobierno y cuya entrega de recursos en la región supera los mil millones de pesos, lo que representa un aumento de 50% con respecto al 2021. "Estamos generando condiciones para que la gente no vuelva a la calle a través de estos dispositivos y diferentes instancias. También tenemos una coordinación con el Ministerio del Trabajo, para así transformar a estas personas", enfatizó la ministra.

El director de la fundación, Elías Jara, dijo que "hay mucha gente viene con un problema grave de consumo, y otros llegan muy deteriorados físicamente por el frío, por lo que necesitan un tiempo de recuperación".

Antofagasta realiza primera sesión de Comisión Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género

E-mail Compartir

Con la participación de la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Paulina Larrondo Vildósola, autoridades y encargadas y encargados de género de secretarias ministeriales y servicios; se llevó a cabo la primera sesión de la Comisión de Igualdad de Derechos y Equidad de Género en la Región de Antofagasta. Instancia que responde al mandato del presidente Gabriel Boric Font, de incorporar al Ministerio de la MujeryEG al comité político, colocando la igualdad de género como un tema transversal prioritario de su gestión y en el más alto nivel de la toma de decisiones.

El Comité Regional de Igualdad de Derechos y Equidad de Género, es un mecanismo institucional de transversalización, que permitirá impulsar e instalar el enfoque de género en la institucionalidad pública regional, generando acciones que aborden las desigualdades de género en los territorios.

Según lo anterior "esta instancia es un mecanismo estratégico para el gobierno que permite incorporar el enfoque de género al interior del Estado de manera transversal de cada una de las carteras para implementar los planes y programas a nivel regional, siendo conformada por las y los encargados de género de cada SEREMI con el objeto de poder crear un diagnóstico regional que recoja las principales necesidades que tienen las mujeres en los distintos ámbitos y territorios, para así elaborar la Agenda de Género que estará vigente durante todo el periodo presidencial del presidente Gabriel Boric". Abordó la Seremi de la MujeryEG, Paulina Larrondo Vildósola.

Así mismo, para la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, los acuerdos deben convertirse en acciones concretas. "Hoy podemos decir que estamos trabajando en acciones concretas. Con más de 50 encargadas y encargados de género ".