Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Factores del oscuro panorama para la pequeña minería

Hace unos días se realizó en Taltal el primer Congreso Nacional de Pequeña Minería. Entre los aspectos que afectan el gremio están la inflación, el cobre, y Enami.
E-mail Compartir

Andre Malebrán / Redacción - La Estrella de Tocopilla

El sector de la pequeña minería realizó hace algunas jornadas su primer Congreso Nacional en Taltal, oportunidad donde se reunieron representantes de la actividad, de Arica a Valdivia, para unir fuerzas y poder plantear sus demandas ante las autoridades de nacionales y regionales.

El presidente de la Asociación Gremial de la pequeña minería de Taltal, Iván Pavletic, afirmó que actualmente enfrentan un escenario que describe como "catastrófico, debido a factores como el aumento de la inflación, lo que repercute en el precio de los insumos que requieren para sus labores, la baja en el precio del cobre, puesto que los valores de venta de sus minerales se basan en un promedio mensual de sus precios en el mercado internacional, el cual viene a la baja durante este período, a lo que se suma la falta de modernización de la Empresa Nacional de Minería (Enami), entidad estatal que fue creada en la década de 1960 y que nunca ha sido modernizada".

En agosto sus ingresos por la venta del mineral bajaron en un 40% en promedio, lo que -advierten- les significará tener que despedir trabajadores.

"El día 21 de julio le enviamos una carta [al vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce] exponiendo esta compleja situación que estamos viviendo, y a una semana aún no tenemos respuesta ante algo que es urgente. Vamos a tener que despedir a parte de nuestros trabajadores en este escenario de crisis y pareciera que a ninguna autoridad le importa", puntualizó el dirigente gremial, agregando que elaboraron un documento con peticiones para el gobierno.

"(Enami) sigue cobrando por concepto de ácido sulfúrico que se utiliza en el tratamiento de los minerales lixiviables. Químico que hace tiempo se extrae desde los mismos minerales, ya que es un subproducto de los mismos, pero a nosotros nos siguen cobrando [...] Otra demanda del sector es que Enami pueda también flexibilizar los pagos de los préstamos vigentes, dada la crisis que están atravesando. Este pliego de peticiones se lo queremos entregar directamente al Presidente de la República...", concluyó Pavletic.

"Otra demanda del sector es que Enami pueda flexibilizar los pagos de los préstamos vigentes [...] Este pliego de peticiones se lo queremos entregar al Presidente..."

Iván Pavletic, de la Asociación Gremial de la pequeña minería de Taltal

Opción del Apruebo abrirá franja electoral televisiva el 5 de agosto

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) sorteó este viernes el orden de aparición que tendrán las dos alternativas del Plebiscito de salida en la franja electoral, siendo el Apruebo la opción que abrirá el espacio televisivo el próximo 5 de agosto.

De esta forma, el bloque que se emitirá ese día a las 12:45 horas iniciará con la franja del Apruebo y luego se mostrará la del Rechazo, orden que se invertirá durante el espacio de las 20:45 horas. Ambos bloques tendrán una duración de 15 minutos.

En el espacio televisivo participarán un total de 378 organizaciones, agrupadas en 13 comandos, distribuidos en cada una de las opciones que se votarán el próximo 4 de julio.

Ante esto, el CNTV además sorteó ayer el orden en que aparecerán cada uno de estos actores en las franjas de sus respectivas opciones.

En la franja el Rechazo el orden será el siguiente: Corporación de Desarrollo Integral Mapuche Enama; Franja Ciudadana por el Rechazo; Volvamos a decir que no; Democracia Experimental Chile; Rechazo por Chile; Mover Ñuble; Agrupación Elijamos Unidad; Mover Los Lagos; Colectivo Ciudadano; Fundación Centro de Política Mapuche; ONG de Desarrollo El Futuro te Sonríe; Apoderados Chile; Amarillos Rechazo con Esperanza; Rechazo ciudadano Los Ríos; Somos Región; Partido de la Gente; Corporación Comunidad y Justicia y #Hagámosla en serio.