Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Implementan medidas para bajar el ausentismo escolar

Colegios buscan revertir el 17% de inasistencia en El Loa.
E-mail Compartir

Redacción

Ante la alarmante cifra de ausentismo escolar a nivel nacional, que también se replica en la comuna de Calama, con el 83% de asistencia que está por debajo del 85 por ciento que permite que los alumnos sean promovidos en los diferentes establecimientos municipales, subvencionados y particulares, las autoridades de dicho ámbito implementarán medidas destinadas a revertir la situación en el segundo semestre de este año.

El director de educación del sistema municipal de Calama, Felipe Armijo, planteó que "nosotros también revisamos con preocupación las cifras que tenemos a nivel local porque también van relacionadas al estudio a nivel nacional, que habla que hay un 68% de ausentismo durante el primer semestre atribuido a diferentes factores, el tema de los contagios, también puede que haya desmotivación en algunos estudiantes, otros han tenido dificultades para poder asistir".

Aunque reconoció que "nosotros lamentablemente no hemos estado ajenos a eso", señaló que "no tenemos cifras tan bajas de ausentismo. Pero, obviamente nos preocupa que tengamos establecimientos que normalmente estaban por sobre el 90% estén en el 82 y 84%, que tampoco son números muy halagüeños porque está por debajo del mínimo que se exige para que el alumno sea promovido a fin de año".

"Es un tema -agregó-, que hemos conversado a nivel de nuestros coordinadores, también con los directores para ir planteando medidas que vayan incentivando y estimulando que los niños vuelvan a los establecimientos".

Medidas a aplicar

Pero, todo eso sin descuidar las medidas de autocuidado, "enfocarnos también en la campaña de vacunación, para que los papas lleven a los niños a los vacunatorios porque también es un tema que el virus sigue patente, y eso nos puede provocar que los papás tengan temor de llevar a los niños a la escuela, o que estos se nos enfermen", precisó.

Para continuar, con que "también queremos atacar eso, y también ir promoviendo medidas internas que tal vez requieren más gestión para incentivar a los estudiantes que vayan a clases. Antiguamente se entregaban los cheques de asistencia, cuando tenían un 100% tenían un 7 en matemáticas o lenguaje, que también les ayudaba con las notas".

"También entregar un desayuno para los cursos que tengan una mejor asistencia, un paseo. Son cosas que podemos gestionar y que obviamente las vamos a ir trabajando con cada comunidad educativa según su realidad", puntualizó.

Asimismo, detalló que "en el último reporte que tenemos a nivel Comdes (Corporación Municipal de Desarrollo Social), tenemos un 83% de asistencia, y eso implica que hay una cantidad importante de establecimientos que están bajo de ese umbral, entendiendo que el 85% es el nivel mínimo para que un alumno pueda aprobar el año por asistencia escolar".

Es por esta razón, que reiteró que "ya conversamos con los directores y la idea es establecer medidas desde Comdes, y que además cada comunidad educativa pueda gestionar algún tipo de incentivo o propuesta para poder mejorar la asistencia escolar, ya que lamentablemente esto también se condice con las cifras que hay a nivel nacional, que hablaba de un 68%".

La Estrella del Loa

En Calama aún no se confirman casos de la viruela del mono

E-mail Compartir

La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró hace unas semanas, a la viruela del mono como una a enfermedad de emergencia de salud internacional. Este es un nivel de alerta mundial elevado que solo lo ha alcanzado el coronavirus y la polio.

En Calama , hasta el momento no se han confirmado casos de la viruela símica, pero aún así llaman a la comunidad a estar atentos ante cualquier síntoma. El más característico es sin duda las lesiones en la piel.

En la actualidad, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) han contabilizado más de 19.000 casos en 76 países. Según información entregada por la autoridad sanitaria, el número de pacientes infectados en nuestro país ya alcanzó los 45 casos, todos hombres.

Frente a eso, aseguraron mantenerse alerta y dar cuidados a todos aquellos que lleguen a servicios de urgencias por sospecha.

El médico Carlos Pérez, infectólogo de Clínica Universidad de los Andes, explica que generalmente el cuadro se caracteriza por: "fiebre, dolor muscular, dolor de cabeza, dolor de espalda, escalofríos, inflamación de ganglios linfáticos, agotamiento y las erupciones vesiculares en la piel".

Tras un par de días de presentar fiebre, indicó el médico, aparecen erupciones vesiculares sistémicas en la piel.

Se realizan más de 3 mil atenciones dentales en el Salar de Atacama

E-mail Compartir

Camar, Socaire y Toconao son algunas de las comunidades del Salar de Atacama hasta donde ha llegado la Clínica Dental Móvil para entregar atención odontológica integral, alcanzando a la fecha una cobertura superior a las 3 mil atenciones.

La iniciativa impulsada por SQM y que fue co-creada con la comunidad tiene por objetivo mejorar la calidad de vida de las personas entregando una atención de calidad a cargo de profesionales que cumplen sus funciones en un vehículo equipado con todo lo necesario para entregar un servicio integral.

"Es difícil realizarnos un chequeo dental y más aún cubrir alguna atención de emergencia, por los valores, pero también por lo alejados que estamos de algunas ciudades que cuentan con estas atenciones. Tenemos que trasladarnos a San Pedro de Atacama para conseguir una hora disponible y esperar a que nos pueda atender el especialista. Me parece positivo lo que se ha realizado con esta clínica móvil e invito a más personas a beneficiarse con esta atención dental", explicó Liset Plaza, presidenta de la comunidad de Socaire.

Para el cirujano dentista y parte de un equipo de trabajo que atiende en estas localidades, Gonzalo Bravo, "el proyecto que presenta SQM es una oportunidad tremenda para los vecinos del Salar de Atacama. Tiene un tremendo valor social el estar aquí en medio del desierto, acercándole a toda la población una atención integral que busca contribuir a su salud dental y calidad de vida".

Sobre las proyecciones de la iniciativa, el vicepresidente de Servicios Corporativos de SQM, José Miguel Berguño, dijo que la idea es continuar. "El objetivo es seguir ampliando la cobertura, entregando atenciones de calidad".