Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Recursos por $13 mil millones fueron destinados para Calama

Cifra supera a lo entregado a comunas como Antofagasta y San Pedro de Atacama para la generación de proyectos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La comuna de Calama lidera la certera de proyectos financiados por el Gobierno Regional en lo que va de este 2022, con transferencias que borden los 13 mil 278 millones de pesos según los datos entregados por el gobernador regional, Ricardo Díaz, en su Cuenta Pública Participativa, la que se efectuó por primera vez en la capital de El Loa.

En los siete primeros meses de este 2022, Calama supera a comunas como Antofagasta (10 mil 156 millones), y a San Pedro de Atacama (7 mil 240 millones), en concepto de transferencias hechas por el Gobierno Regional y que se encuentra a la mitad de lo que se aprobó por ejemplo sólo por concepto del nuevo edificio consistorial, cuyo monto aprobado en el 2021 fue de 23 mil millones de pesos.

Proyectos

De acuerdo a lo explicado por el gobernador regional, "se han priorizado por ejemplo en lo que será el nuevo centro oncológico, de reposición de la Primera Comisaría de Carabineros y en obras de mejoramiento vial. Esto último tras las lluvias del pasado mes de marzo donde el alcalde nos manifestó del problema que deja el agua caída, y que necesita nuevos estándares para hacer frente a estos cambios climáticos que se presentan en la ciudad y los trastornos que ello genera".

En cuanto a las mejoras que tendrá la nueva unidad policial, Díaz explicó que "el Gobierno Regional ha priorizado los proyectos de mayor interés para la comunidades de cada territorio y la reposición de la Primera Comisaría lo es. Tenemos un convenio de cooperación con Carabineros, ya se están licitando nuevos vehículos para la institución. Además este proyecto aumenta la capacidad de funcionarios al interior de esa unidad, que pasará de 200 a 360, para dar garantías de que va a haber una mejor atención en la comuna de Calama. Ahora debemos ocuparnos de que cada proceso ocurran adecuadamente y comenzar a apurar las obras de mejoramiento de la comisaría".

Participación

En su cuenta pública la autoridad regional destacó la participación de las juntas de vecinos y organizaciones sociales invitadas a la cita, y destacó que "es la idea, que planteen cuáles son sus críticas, en qué y no están de acuerdo y que lo podamos conversar en un clima de diálogo, e incorporar las buenas ideas a los proyectos que marquen avances en mejoras de calidad de vida para los loínos".

Díaz abordó además el tema de proyectos nuevos para la comuna en materia de agua potable para algunas comunidades "estamos pidiéndoles a las empresas mineras mayor vinculación con los territorios y ase apunta esta estrategia, a diversificar la matriz productiva; con la Mesa Regional del Agua, potenciar los laboratorios naturales con los que contamos en la región. Estamos haciendo inversión en agricultura en el desierto, en mejorar y tener nuevos proyectos de agua potable rural en más de 3 mil 600 millones de pesos".

ricardo díaz entregó detalles de su gestión durante el último año en el gobierno regional.
Registra visita

Junta de Vecinos Alto Jama celebró nueva cosecha con la entrega de hortalizas

E-mail Compartir

Acelgas, lechugas, cilantro, entre otras hortalizas, fueron distribuidas entre los vecinos de la junta vecinal Alto Jama, cuyos productos fueron sembrados y cosechados por quienes integran El Club Huerto, proyecto social que se centra en un invernadero comunitario liderado por 10 personas a cargo de la producción de diversas hortalizas y que espera llegar a cerca de 200 personas.

Esta iniciativa que nace con el apoyo del programa agrícola Atacama Tierra Fértil de la empresa SQM, además de entregar las instalaciones capacitó a los integrantes de la junta vecinal en temáticas de agronomía, a través de un proyecto que nace en época de pandemia, cuyo acompañamiento se mantiene y que ha dado positivos resultados como una nueva cosecha de productos bajo condiciones climáticas adversas que han logrado superar.

Luz Riquelme, presidenta de la junta de vecinos Alto Jama, el trabajo desarrollado entre ellos y SQM data de varios años. "Hace 5 años que llevamos trabajando con la empresa. En vez de pedir una caja de verduras, planteamos la necesidad de un invernadero, con el fin de generar un huerto familiar. Partimos muy artesanalmente y hoy ya tenemos un lugar como este. Actualmente existen 10 vecinos que son parte de El Club del Huerto, el cual se ha ido perfeccionando hasta cosechar hortalizas que son entregadas a vecinos y vecinas".

"El origen del proyecto nace bajo el alero del programa Atacama Tierra Fértil, como una respuesta a una problemática que surge en pandemia, afectando el empleo en esta zona y la falta de insumos o productos. Con esto, se pensó en la creación de un invernadero para entregar productos sanos y saludables, además de otros proyectos que buscaban apoyar en pandemia a los y las vecinas", agregó Marcelo Cortés, agrónomo que trabaja con la junta de vecinos en este proyecto.

Esta iniciativa social se suma a otras que surgieron en pandemia como la Panadería Solidaria, la que con apoyo de la empresa, permitió la construcción de un horno de barro para que sus integrantes horneen pan, contribuyendo a la economía familiar de los vecinos que no estaban generando ingresos ante la cancelación del turismo en San Pedro de Atacama, sobre todo con la llegada de turistas y otras actividades que han tenido impacto en emprendedores y vecinos de esa comuna en lo que va de la crisis sanitaria.

cedida
cedida
el proyecto ha sido bien evaluado por esa junta de vecinos.
Registra visita

Habilitan tótem para agilizar realización de trámites en San Pedro

E-mail Compartir

Con la presencia del subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo se inauguró en la comuna de San Pedro de Atacama un tótem que permitirá a la comunidad evitar viajes a Calama para efectuar trámites en el Registro Civil.

Este dispositivo, ubicado en las dependencias de la Municipalidad de San Pedro de Atacama, se suma a los otros ya instalados en diversas comunas de la región, los cuales se ubican en lugares donde los vecinos tengan facilidad en su acceso y seguridad como son municipios, centros comerciales y unidades policiales. En este importante hito para la comuna, participó también el alcalde de la comuna, Justo Zuleta, el seremi de Justicia y Derechos Humanos, Cristóbal Orellana, el director regional del Registro Civil e Identificación, Ricardo Baeza, la oficial civil de la Oficina de San Pedro de Atacama, Sonia Reyes Soza y la presidenta de la comunidad del Ayllú de Solcor, Margot Navea.

La instalación de nuevos tótems de última generación forma parte del Plan de Modernización del Servicio de Registro Civil e Identificación, el cual tiene como objetivo entregar una mejor experiencia de atención a la ciudadanía a través de nuevos y mejores canales de atención, con mayor rapidez, inmediatez, ahorro en traslados y en tiempos de espera.

Subsecretario

"El Presidente nos ha pedido expresamente que estemos recorriendo las regiones y las comunas, estando en terreno, y en esta ocasión, se agrega a la comuna una ayuda tecnológica que descomprime y acerca los distintos trámites a la comunidad, y además, apoya la labor que realiza la única funcionaria del servicio en la comuna, en esto también, queremos avanzar, que ya no existan oficinas unipersonales a lo largo del país y estamos comprometidos para ello para mejorar la oferta del Estado a todas y todos", explicó Gajardo acerca de esta instalación y que permitirá obtener certificados como: acuerdo de unión civil, de defunción, discapacidad, asignación familiar, nacimiento y que en total son 19.

Registra visita