Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Las fechas clave en el camino de cara al Plebiscito

Ya está definida la recta final para el proceso histórico del domingo 4 de septiembre en los chilenos aprobarán o rechazarán la nueva Constitución.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Sólo poco más de un mes resta para que Chile viva el Plebiscito de salida, acontecimiento histórico en que el 4 de septiembre el país decidirá por primera vez si aprueba o rechaza la propuesta de una nueva Constitución, tras un año de trabajo y redacción por parte de la Convención Constitucional.

En el camino a dicho día habrá varias fechas clave de este proceso, el cual además tendrá la característica de regresar a un sufragio de carácter obligatorio, algo que no ocurría hace una década en el país. Así, quienes no presenten una excusa por efectuar actividades impostergables o por problemas de salud que impidan ser parte del acto electoral, entonces se expondrán a multas entre media UTM ($27 mil) y tres UTM ($167 mil).

Volviendo con las fechas importantes que se pueden consultar en el sitio del Servel la próxima corresponde al 4 de agosto, día en que vence el plazo para que el Servicio Electoral determine, por cada circunscripción, las Mesas Receptoras de Sufragios y locales de votación en que funcionarán éstas, tanto en el territorio nacional como en el extranjero y los electores que deberán emitir el sufragio en cada una de ellas. El cronograma continúa así, consignó Emol:

Viernes 5 de agosto: comienza la emisión de la franja de propaganda gratuita en canales de televisión de libre recepción. El pasado viernes el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) realizó el sorteo del orden de aparición de ambas alternativas, donde el Apruebo resultó como la opción que abrirá el espacio televisivo a partir de las 12:45 horas.

Sábado 13 de agosto: el secretario de cada Junta Electoral publicará en diario las nóminas de vocales designados para cada Mesa Receptora de Sufragios, miembros de Colegios Escrutadores, Locales de Votación , Delegados y recintos en que funcionarán los Colegios Escrutadores. En tanto, el Servel publicará en su sitio web los vocales designados, locales de votación y delegados de los mismos, que funcionarán tanto en Chile como en el extranjero.

Martes 16: comienza el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones ante Juntas Electorales para el desempeño del cargo de vocal de mesa y miembro del colegio escrutador.

Jueves 18 de agosto: vence el plazo para presentar excusas y solicitar exclusiones ante Juntas Electorales para desempeño del cargo de vocal de mesa y miembro del colegio escrutador.

Sábado 20: se publican las nóminas de vocales reemplazantes para las mesas receptoras de sufragios y miembros de colegios escrutadores. La nómina también se publicará en el sitio web del Servel. Ese día también vence el plazo para que partidos políticos y parlamentarios independientes declaren ubicación de sedes ante la respectiva Junta Electoral. También vence el plazo para divulgar resultados de encuestas. Además, el organismo entregará a los partidos políticos y parlamentarios el facsímil de la cédula.

Martes 30: el Servel publicará en diarios el facsímil de la cédula de votación. Ese mismo día, vence el plazo para la publicación de disposiciones para el resguardo del orden público.

Septiembre

A las 24:00 horas del jueves 1 de septiembre termina todo tipo de propaganda electoral, información electoral de utilidad para la ciudadanía y la franja gratuita de propaganda en canales de televisión de libre recepción.

Viernes 2: desde las 0:00 horas se prohíbe toda manifestación o reunión pública de carácter electoral y permanecerán cerradas las secretarías de propaganda y toda oficina u organización destinada a atender electores.

Desde las 9:00 horas de ese día comienza el funcionamiento de las Oficinas Electorales en cada local de votación durante a lo menos cuatro horas, en los horarios que determinen las Juntas Electorales.

Sábado 3: funcionará la Oficina Electoral en cada local de votación, desde las 9:00 hasta las 18:00 horas. A las 15:00, los vocales de mesa designados se constituirán en los lugares fijados y para recibir la capacitación del Servel, la que será obligatoria para quienes ejerzan por primera vez esta función.

Domingo 4 de septiembre: se desarrollará el Plebiscito Constitucional de salida. Ese día, los vocales se deben reunir en sus locales respectivos desde las 7:30 y el funcionamiento de las mesas será desde las 8:00 hasta las 18.00 horas, "y siempre que no hubiere algún elector que deseare sufragar, el presidente de la mesa receptora de sufragios declarará cerrada la votación, dejando constancia de la hora en el acta".

Miércoles 7: el Tribunal Calificador de Elecciones se reúne para conocer el escrutinio general y la calificación del Plebiscito, resolver las reclamaciones y efectuar las rectificaciones a que hubiere lugar. El Tribunal sesionará diariamente hasta cumplir su cometido.

Jueves 8: el Servel inicia el proceso de liberación de resultados provisorios de los escrutinios practicados por los Colegios Escrutadores, cuyas mesas receptoras de sufragios funcionaron en Chile.

Sábado 10: vence el plazo para presentar solicitudes de rectificaciones de escrutinios y reclamaciones electorales ante el Tribunal Electoral Regional correspondiente y el 14 de septiembre, para interponer reclamaciones electorales ante el cónsul, quienes las remitirán al Tribunal Calificador de Elecciones.