Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Durante junio el alojamiento turístico tuvo un aumento de 35 mil pernoctaciones en la región

De acuerdo a la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico elaborada por el INE, en junio se registraron 103.692 pernoctaciones a nivel regional, que se traducen en un aumento de un 34% en comparación al mismo mes del año pasado.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

La industria turística, que solo en la Región de Antofagasta cuenta con más de 1.700 pequeñas y medianas empresas en el registro del Sernatur y en las que se desempeñan más de 6 mil trabajadores; es una de las más afectadas por los efectos de la pandemia de covid-19, que sigue teniendo repercusiones en sus resultados a 28 meses de su irrupción.

Afortunadamente los signos de reactivación son cada vez más frecuentes y considerables, así se concluye de la Encuesta Mensual de Alojamiento Turístico elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), que estima que durante junio de 2022 se registraron 103.692 pernoctaciones a nivel regional.

El resultado se traduce en un incremento de un 34% en comparación al mismo mes de 2021, lo que supone un aumento de 35.255 pernoctaciones durante junio. El informe especifica además que, con respecto a la variación acumulada, se registró una variación de 62,0% en lo que va del año en la Región de Antofagasta.

Más resultados

En otros indicadores, la encuesta informa que la tasa de ocupación en habitaciones a nivel regional fue de 43,5%, experimentando una baja interanual de 0,21 puntos porcentuales en su comparación a doce meses. Con respecto al ingreso promedio por habitación disponible, este fue de $26.661 a nivel regional, anotando un ascenso de 24,9% en doce meses.

Mientras que la tarifa promedio diaria de la unidad de alojamiento ocupada se estimó en $61.238 a nivel regional, creciendo en 25,5% respecto al mismo período de 2021. La oferta estimada de unidades de alojamiento, en tanto, fue de 5.772, mientras que las plazas disponibles se estimaron en 12.055 unidades.

San Pedro de Atacama

La jefa de la Unidad de Turismo de la municipalidad de San Pedro de Atacama, Denisse Escárez, comuna que es una de las más visitadas de la región y de Chile, sostiene que "efectivamente se ha notado un alza, no solamente en las pernoctaciones como lo demuestra la Emat en comparación con el año anterior, sino de la actividad en general. Ha crecido enormemente la llegada de turistas particulares".

Sobre el aumento de las pernoctaciones, la profesional destacó que si bien aumentaron en un 34%, también es relevante hacer notar que la cantidad media de pernoctación. En este sentido, dijo que "actualmente tenemos una pernoctación de 2,31 y antiguamente era de 2,46, so significa que cayó cerca de 6% y eso significa que las personas vienen, pero se quedan muy poco, dos noches y eso impacta inmediatamente en la calidad de los servicios que se ofrecen".

Respecto de los lugares de visitación que están operativos, precisó que uno de los pocos atractivos que no han abierto desde la pandemia es el Valle de Marte, y otros siguen cerrados, pero por otros motivos como el Salar de Tara que fue cerrado antes de la pandemia por una resolución de Conaf, que tiene que ver con un cuidado medioambiental.

A los que se suman, también por otros motivos distintos al covid, el Pozo Tres, el Museo Arqueológico y las Cochas de Peine. Por su parte, las Lagunas Altiplánicas están cerradas por un "problema técnico" que surgió en ese sector.

Apoyo a las pymes

Sobre los resultados publicados por la Emat, la seremi de Economía, Fomento y Turismo, María Teresa Véliz, expresó que "si bien son cifras que a nivel anual son rescatables, no desconocemos que debemos seguir apoyando al sector turístico; y para eso, hemos estado trabajando en una estrategia que permita que la actividad pueda desarrollarse de la mejor manera posible, a través de sus pymes, con protocolos, además de diversos apoyos y subsidios para darles solvencia".

"En ese tenor, siguen siendo muy valiosos programas como los fondos tanto del Programa Apoyo a la Reactivación (PAR) de Corfo y como el Apoya Turismo de Sercotec, que recientemente informó la extensión del periodo de postulación hasta el 12 de agosto", informó la autoridad regional.

700 funcionarios municipales retoman presencialidad al 100%

E-mail Compartir

A contar de hoy la totalidad de funcionarios de la Municipalidad de Calama se reintegrarán de forma presencial al cien por ciento. "Y con ello también el inicio de labores que ayuden a destrabar una serie de trámites y agilizar los procesos administrativos para dar soluciones a los contribuyentes", explicó Ana María Díaz, presidenta de la Asociación de Funcionarios Municipales de Calama.

En total "serán 700 los funcionarios de planta, a honorarios, y de programas. Toda la dotación y colaboradores los que retoman trabajo presencial en cada uno de los servicios del municipio que se reintegran de forma normal a sus labores", agregó la dirigenta.

"Durante este período de funcionamiento irregular producto de la pandemia, hemos tenido que enfrentar una serie de complicaciones. Y ya avanzada esta situación de salud pública, hemos podido retomar la presencialidad al cien por ciento con nuestra dotación a los servicios en prepandemia", dijo Díaz.

Mejoras

Al igual que sus funciones, desde el gremio comunicaron que van a retomar un trabajo para avanzar en materia de demandas para los agremiados, "y que van desde el incremento previsional, capacitación y perfeccionamiento e inducciones. Todos temas que venimos planteando a distintas administraciones", dijo Ana María Díaz como parte de las gestiones que deben acordar con las autoridades edilicias.

Dentro de los desafíos que asumen a negociar con la administración municipal la presienta de la asociación dijo que "hemos logrado acuerdos con esta administración. Hemos tenido reuniones para abordar el incremento de dotación de funcionarios, porque al incremento de éstos, vamos a mejorar los servicios a la comunidad. También que se reactive el proceso de postulaciones, ascensos y postulaciones se hagan como corresponde".

Dirigencia

La semana pasada los funcionarios reeligieron a la dirigencia que había cumplido sus dos años de mandato, y la testera del gremio quedó liderada por Ana María Díaz; Arturo Bruna y Rigoberto Alfaro por los próximos dos años según estatuto del gremio.

Ana María Díaz, cumplirá veinte años de labores como dirigenta de los funcionarios municipales. La presidenta de los 236 agremiados declaró tras su reelección que "este ha sido un trabajo de mucho aprendizaje. Agradezco la confianza y el apoyo de mis colegas. Hago también una reflexión, porque han sido tiempos complejos, y también de incertidumbres producto de la pandemia. Esperamos que con este inicio también se fortalezca la comunión de nuestros trabajadores con la comunidad, con nuestros contribuyentes y que tengamos avances concretos en nuestros anhelos, demandas que retomaremos para avanzar en seguridad en salud, social y también para mejorar y modernizar los servicios. Desde mañana -hoy-, retomamos nuestro trabajo, y por cierto, nuestras demandas".