Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Talleres en cinco barrios de Antofagasta por el Día del Dirigente Comunitario

Ciclo del MINVU los capacitará en cuatro sesiones en alfabetización digital.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Con el lanzamiento de un ciclo de talleres de "Alfabetización Digital" para cinco barrios de la comuna, el Programa "Quiero Mi Barrio" del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) celebró el Día del Dirigente Comunitario en Antofagasta.

Junto a Creo Antofagasta y la Universidad Santo Tomás desarrollará cuatro sesiones, en las que se trabajarán recursos Microsoft Office, con enfoques educativos, laborales, colaborativos y experiencial apoyados en presentaciones, videos y recursos similares con situaciones prácticas asociadas a los contenidos. Todo, con el objetivo de entregares herramientas para desarrollar su rol y certificarlos.

Los líderes vecinales manifestaron su alegría por la iniciativa, ya que muchos de ellos reconocieron su poco dominio en esos temas y tener que pedir el apoyo de nietos u otros jóvenes para realizar sus trámites computacionales.

El dirigente de Barrio Chuquicamata, Pedro Sánchez, agradeció en nombre de todos el beneficio y reconoció a todos sus pare, quienes como él, hacen un trabajo vocacional por el bien de todos y por el cual no hay remuneración, sólo el cariño de los vecinos.

Por su parte, la encargada Social Nacional de "Quiero Mi Barrio", Paulina Montivero, explicó que en todo el país se realizaron celebraciones asociadas a ese rol, el cual es muy valorado en el ministerio. "En el caso de Antofagasta, se quiso dar un énfasis pedagógico y reconocerlos a través de la capacitación y entrega de herramientas".

El director ejecutivo de CREO Antofagasta, Nicolás Sepúlveda, destacó en tanto la importancia de la vinculación con el programa "Quiero Mi Barrio" para fortalecer las capacidades de las vecinas y vecinos. "Lo que buscamos con esta capacitación es entregar herramientas concretas a estos líderes sociales, pues para nosotros es muy relevante dentro del trabajo que realizamos. El objetivo y considerando que impulsamos la construcción del primer Paseo Cerro a Mar, es buscar mejorar la calidad de vida de todos los vecinos y vecinas del sector", señaló.

Buscan instalar planta de reciclaje de residuos de la construcción

E-mail Compartir

A través de diálogos entre autoridades y la Cámara Chilena de la Construcción regional, se busca concretar en Antofagasta la instalación de la primera planta de reciclaje de residuos industriales y de la construcción.

La iniciativa tiene como objetivo disminuir el impacto ambiental de los vertederos ilegales, que inquieta a las autoridades de la zona. Por ello, se convocó a una reunión con seremis y el directorio de Revaloriza, encabezado por Juan Armando Vicuña, empresa que informó que dispondrá de la planta que transformará los residuos en materias primas para que se puedan reutilizar.

En el encuentro participó el jefe de la División de Infraestructura y Transporte, David Martínez, y se espera que en los próximos días se concrete una sesión de trabajo con el gobernador regional, Ricardo Díaz.

El rubro de la construcción genera un 34% de los residuos sólidos y es una de las industrias más intensivas en extracción de materias primas.

La firma es pionera en la gestión de plantas que cuentan con tecnología de punta para la revalorización de los desechos, haciéndolos reutilizables para otras industrias.

La primera planta de este tipo está ubicada en Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, la segunda con mayor generación de residuos a nivel nacional.

Acuerdo beneficiará a condenados en libertad y tras las rejas

E-mail Compartir

Desarrollar acciones de promoción y empleabilidad para las personas condenadas en procesos penales es el objetivo de un convenio, firmado por la Defensoría Regional de Antofagasta y el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)

El acuerdo fue firmado por el defensor regional, Ignacio Barrientos, y la directora regional de Sence, Claudia Meneses, sellando el compromiso de facilitar y optimizar la accesibilidad a los programas de capacitación y empleos a las personas usuarias del servicio de defensa, para así propender a su inserción laboral y reducir los índices de reincidencia.

"Creemos que es posible alcanzar la reinserción social de las personas condenadas, pero para que ello sea más fácil, debemos brindarle las herramientas necesarias para su empleabilidad por lo cual este convenio nos abre un gran espacio de acción vinculado a la capacitación, que sin duda es un elemento fundamental para el acceso a mejores oportunidades laborales", indicó Barrientos.

Por su parte, Meneses destacó el convenio "dado los objetivos de ambas instituciones, articulando también nuestros desafíos hacia un segmento que requiere atención para obtener nuevas oportunidades de inserción laboral y reales oportunidades de reinserción social".

Además del intercambio de información y el compromiso de colaboración interinstitucional para el acceso a cursos y capacitaciones, el acuerdo contiene una cláusula de género.