Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región 45 personas esperan por un trasplante de riñón

Coordinadora nacional de Procuramientos del Minsal reiteró la importancia de contar en la zona con un centro de procedimientos renales y además, señaló que aún existe mucho desconocimiento de parte de las familias para respetar la voluntad de los pacientes fallecidos que en vida manifestaron donar órganos.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Un total de 45 personas de la Región de Antofagasta se mantienen en lista de espera por un trasplante de riñón, de acuerdo con las estadísticas del Hospital Regional de Antofagasta (HRA), como parte de una jornada de actualización de conocimientos al personal clínico en el procuramiento de órganos.

Una de las principales invitadas a esta jornada que se realizó en el auditorio del principal recinto médico de la Macrozona Norte, fue la coordinadora nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud, Paulina Acuña, quien planteó la necesidad de contar con un centro en la Zona Norte ante la necesidad de este tipo de procedimientos, pero especialmente en aquellos renales (riñón).

Acuña señaló que respecto al HRA "sería bueno tener acá un centro de trasplantes, sobre todo renal, cosa de absorber en esta Macrozona Norte todo lo que se está derivando a Santiago, lo que sería un polo de desarrollo muy importante para el país".

La coordinadora agregó que a nivel nacional son cerca de 1.900 personas las que se encuentran a la espera de un riñón, "por eso importa tanto los riñones, porque la capacidad de trasplante pulmonar y cardiaca está resuelta, la hepática también se está expandiendo, pero renal es un debe que necesitamos expandirlo".

Desde el año 2010 y a través de la Ley 20.413 en Chile se considera a cualquier persona mayor de 18 años como donante de órganos, a menos que en vida registre en una Notaría Pública la voluntad de no serlo.

En ese sentido, Acuña señaló que al respecto "falta mucha información todavía para que la familia respete la voluntad de la persona fallecida y no lo que ella piensa sobre la donación, así que eso también es algo que queremos venir a instaurar aquí también".

De similar opinión es Tania Monrreal, psicóloga de la Coordinación Nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Minsal, quien afirmó que incluso han identificado conocimiento en la misma comunidad intrahospitalaria y que eso ha significado barreras para desarrollar el proceso, por lo que destacó la realización de este tipo de capacitaciones.

Además, se refirió al proceso de donación, pero en la familia del donante que podría ser reacia a ésta:

"El acompañamiento familiar también es un proceso. No sólo se realiza cuando los equipos de salud que están a cargo de llevar la donación se encuentran con esta familia y les comunican de la donación de la persona fallecida. Es mucho más que eso, un acompañamiento desde que ingresan a Urgencia, porque una vez que fallece este potencial donante la familia se convierte en sujetos de cuidado. Entonces no sólo es informar de la condición de donante, sino que también brindar un apoyo emocional a esta familia que está pasando por un duelo y que a través de ese proceso puedan significar la donación como algo positivo. Que la familia se sienta satisfecha de haber podido cumplir con esa decisión".

En tanto, el residente de la Unidad de Paciente Crítico (UPC) del área intermedia, el doctor Eduardo Quinteros, afirmó que "como hospital manejamos un nivel potencialmente considerable de posibles donantes. Así que para garantizar que esos donantes sean efectivos en algún momento, necesitan un mantenimiento y eso se lo damos en la UPC, pero no sólo basta el conocimiento ordinario, sino que el que se imparte en estos programas de capacitación".

"Todavía falta mucha información para que la familia respete la voluntad de la persona fallecida y no lo que ella piensa sobre la donación"

Paulina Acuña, coordinadora nacional de Procuramiento y Trasplante de Órganos y Tejidos del Ministerio de Salud