Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 5 mil escolares de séptimo básico de la región recibirán notebooks

Aparte del equipo, los estudiantes tendrán acceso gratis a internet por un año.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Un total de 5.101 estudiantes de séptimo básico de la región recibirán sus notebooks para complementar sus estudios.

Los beneficiados del programa Becas Tics obtuvieron un Notebook que contiene un software educativo y seguimiento de accesos a sitios web y además con conexión a internet gratis por un año y garantía por el mismo periodo.

Es así que el programa Becas TIC busca acortar la brecha de acceso y uso de tecnologías de la Información y Comunicación, y apoyar los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, a través de la entrega de un set de herramientas para el estudio.

El director regional de Junaeb Héctor Andrade señaló que "en las comunas de Antofagasta y Sierra Gorda, son 3227 notebooks que se entregarán en estas comunas, en la región esperamos concretar la entrega de 5101 notebook en total, partimos la semana entregando en Taltal 205 y 74 María Elena".

En tanto, el seremi de Educación, Alberto Santander, manifestó que "este beneficio es un gran paso para mejorar la calidad de la educación apoyando el aprendizaje de las y los estudiantes con esta herramienta tecnológica como asimismo nivelar las brechas que existen para el acceso a las nuevas tecnologías".

Por otra parte, la seremi de Gobierno Elizabeth Bruna, señaló que "estamos comprometidos con acortar las brechas digitales de todos nuestros estudiantes, es fundamental para el proceso educativo que todas y todos tengamos igual acceso a las nuevas tecnologías que son un aporte en los proceso educativos".

Además, comentó que esta semana continuará la entrega de los notebooks a los estudiantes de séptimo básico de otras comunas.

"Los días 9 (hoy) y 10 de agosto, comenzará la entrega en la comunas de Calama y Ollagüe, en donde son 1.658 beneficiados, mientras que el día 11 de agosto se realizara la entrega en la comuna de San Pedro de Atacama, en donde son 142 las y los beneficiados", señaló.

La Estrella de Antofagasta

2 mil jóvenes participaron en ensayo PAES 2022

E-mail Compartir

Más de 2 mil jóvenes participaron del ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2022 organizada por la Universidad Católica del Norte (UCN) y que se realizará los días 28, 29 y 30 de noviembre.

En la jornada se rindieron exámenes de Competencia Lectora y Competencia en Matemáticas.

Aunque la jornada fue exitosa por la alta participación de los jóvenes en el ensayo, hubo un detalle que llamó la atención de los organizadores y que fue que un número importante de participantes no tenía su cédula de identidad.

"Este es el año en que más estudiantes llegaron sin su carnet y creemos que a lo mejor es uno de los efectos de la pandemia. Este tipo de actividad, al tratar de ser lo más cercana posible a lo real, justamente lo que busca es que se equivoquen acá y no en la prueba oficial. Así que nosotros los hacemos pasar por todo el trámite normal de una persona que llega sin carnet a rendir la prueba, o si llega sin su lápiz o su goma; todo tiene que ser lo más cercano posible para que lo aprendan en esta jornada, que identifiquen sus errores y después no los vuelvan a repetir", dijo Dennis Palacios, jefe del Departamento de Admisión de la UCN.

Palacios agregó que "hay varias cosas que hay que tener cuidado, porque la reglamentación DEMRE es bastante dura respecto en este sentido".

Los resultados de estos exámenes estarán disponibles hoy al mediodía en las páginas de Admisión de la UCN.

Harán rueda de negocios para proveedores mineros

E-mail Compartir

Como parte de las actividades del Programa Red+Energía calendarizadas para el mes de agosto, hoy a las 16:00 horas en el Hotel Antofagasta se ofrecerá un networking orientado a empresas conexas al sector energético. Esto, como parte de una serie de acciones orientadas a fortalecer las capacidades y competencias de proveedores del rubro.

Esta iniciativa apunta a generar interacción entre las mismas empresas proveedoras de servicio especializados y representa una oportunidad para que puedan conocer el negocio de sus pares, construir ofertas integradas y generar encadenamientos productivos para el sector. Todo, como antesala de lo que será la primera "Escuela de Desarrollo de Competencias para la Industria Energética", la cual considerará un intensivo proceso formativo.

"Nos encontramos en un momento en que la cantidad y especificidad de los proyectos energéticos está creciendo y diversificando cada vez más, fomentado por las metas hacia la descarbonización y el proceso de transición energética", comentó Ivan Tapia jefe de proyecto Red+Energía.

Por otra parte, agregó que "estas actividades apuntan a fortalecer a las empresas que giran en torno a esta industria, acorta brechas de conocimiento, mejora su competitividad y facilita el acceso a un mercado que crece y se posiciona como un nicho importante de desarrollo para la región".

Para más información sobre este networking o de otras actividades, se puede encontrar en el sitio web www.ceim.cl.