Expertos llaman a las personas diagnosticadas con alergias a comenzar con sus tratamientos
Estornudo, picazón y mucosidad nasal se agudizarían si no se toman medidas antes que finalice agosto. Viene la polución de tierra acompañado del brote tanto del pasto como de los árboles pimientos en toda la Provincia El Loa.
Redacción - La Estrella del Loa
Si bien en la zona central, el árbol Plátano Oriental, es el enemigo de todos los alérgicos al inicio de la primavera, para los loínos es la tierra, acompañada de la aparición del pasto y los Pimientos.
Los expertos llaman desde ya a estos pacientes diagnosticados, comenzar con sus tratamientos para controlar su alergia en este momento, para así prevenir todos los problemas que se vienen a finales de este mes.
"Preparar a un paciente para una alergia depende, porque si el paciente nunca ha tenido y puede que ese año o esa primavera debute con síntomas solo lo vamos a saber cuando inicien los síntomas. Pero en general son pacientes que han tenido síntomas de alergia las temporadas anteriores y son pacientes que uno educa o entrena, que deben consultar antes que comience el periodo de síntomas", explicó la médico María Pía Zañartu, inmunóloga Clínica Universidad de los Andes.
Por lo general los alérgicos diagnosticados, ya sabe que el inicio de la primavera es complejo, ya que los brotes de polen, son los que generan todos sus malestares.
"Cuando ellos se han hecho el test cutáneo, ellos saben a lo que están sensibilizados que puede salir en ese test cutáneo, que puede salir plátano oriental, otro tipo de árboles, pasto, maleza, hay una página web que se llama polen.cl que te manda a tu mail, alertas de polen y te dice qué está polinizando y te advierte el peak de polen que está en esa temporada", añadió la inmunóloga.
En el caso de los loínos, es el Pimiento, acompañado de la tierra, lo que más afecta en septiembre. En este momento, el tratamiento para ellos, indicó la experta, es a base de antihistamínico o inhalador nasal.
Ya a finales de agosto, estos fármacos deberían hacer efecto. "Hay pacientes mucho más sensibles y perciben antes los síntomas, que la alarma del calendario polímico, entonces ellos saben que a mediados de agosto, ellos tienen que iniciar su tratamiento farmacológico. Lo primero que poliniza son los árboles y eso parte en agosto con septiembre. Después vienen los pastos y la maleza a finales de diciembre", añadió la médico.
Existen pacientes que tienen múltiples alergias y sobre todo ahora, que ya existe más movilidad, se pide que comiencen a extremar cuidados.
"La mayoría de los pacientes están sensibilizados a mas dos de estos, ya sea arboles- pasto, arboles-maleza o en algunos casos, los tres. Entonces ellos van a comenzar con los síntomas a mediados de agosto", explicó la experta.
Alergias
Los síntomas son en general picazón de nariz, de ojos, oídos, la parte blanda del paladar, estornudos repetidos y dinorrea que es el agua que cae por la nariz.
No es necesario que parta todo junto indicó Zañartu, , pero por lo general el síntoma del prurito nasal está muy relacionado a las alergias
"Si tu no previenes los síntomas de la alergia, vas a iniciar los síntomas como estornudo, picazón, empiezas a producir secreción nasal, en ciertas personas, esto no drena de manera normal, ya que es muy abundante, lo que puede llegar a producir una infección bacteriana y se puede transformar en una sinusitis si no tienes un buen tratamiento inicial. Incluso hay pacientes que tienen rinitis con asma, gran porcentaje de pacientes alérgicos tienen las dos y pueden llegar a tener descompensación de sus cuadros asmáticos", indicó la inmunóloga.
Lamentablemente hay pacientes que tienen cuadros alérgicos muy intensos, que alteran totalmente su calidad de vida, hay muchos que tienen problemas en el colegio, universidad o en el trabajo.
Por lo tanto, es necesario prevenir o controlar que esto se desate, dejando a los alérgicos completamente descompensados.
Gripe y covid
Como ya es común ene esta época, la alergia también se empieza a confundir con resfríos e incluso el coronavirus, que con su variante ómicron viene con mucha secreción nasal.
"Los síntomas de alergia son progresivos o van aumentando en la medida que está la concentración de polen. Entonces se parte con picazón de ojos, estornudos a los días el agua nasal. No son síntomas que en uno o dos días vengan de golpe. Con la alergia tampoco hay fiebre, no hay dolor muscular, en cambio los cuadros virales, son en presentación mucho más aguda donde se sientes muy mal en menos de 48 horas, lo que siempre esta asociado a dolor muscular y los cuadros virales si tienen fiebre", remató la especialista.
Por lo tanto, todos los alérgicos declarados, es hora de comenzar a retomar sus controles, antes que inicie la primavera. Quienes aún no saben si tienen esta patología, tendrán que esperar los síntomas de septiembre.