Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Encuesta permitirá conocer datos sobre la discapacidad en El Loa

En la actualidad no existen cifras ni detalles acerca de cuántos están en esa situación y que incluya además, información de la labor de sus cuidadores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Hasta el próximo miércoles 31 de agosto se aplicará la Encuesta Nacional de la Discapacidad y Dependencia 2022 (Endide), y que entregará información para el diseño y posterior ejecución de políticas públicas para los próximo años.

En total, serán mil 690 personas las encuestadas desde abril en la región, a fin de conocer las características de las personas con discapacidad y aquellas en situación de dependencia, con un foco especial en niños, niñas y adolescentes, además de los cuidadores.

Julio Barrientos, presidente de la Corporación de Rehabilitación y Capacitación Laboral para Discapacitados Intelectuales (Corcaldem) comentó sobre la aplicación de este instrumento en la comuna y la provincia que "sin dudas es un valioso que haga y se determine cuál es la cantidad exacta de personas que están en algún grado de discapacidad. Es muy importante. Pero también los es que esta entregue datos acerca de las carencias que se presentan en el trabajo de apoyo y educación de éstas personas, y también de sus cuidadores. Ojalá eso también lo revele esta encuesta".

Senadis

Según estimaciones del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) Antofagasta, en la región hay 43 mil 568 personas con diferentes grados de discapacidad, ya sea física o cognitiva, lo que refleja la importancia de este segmento de la población para conocer sus principales necesidades y el de los cuidadores, que cumplen un rol fundamental.

Ximena Arancibia, directora regional del Senadis manifestó que "tenemos protocolos para que sea una encuesta inclusiva. Estamos facilitando la participación de personas con discapacidad o en casos en que no puedan entregar una respuesta al encuestador, adecuando los protocolos de entrevistas e incorporando el apoyo de la interpretación de lengua de señas".

La modalidad de Endide 2022 es cara a cara con uso de tablets y la población está dividida en diferentes grupos: uno que va de los 2 a 17 años, otro de 18 años y más y finalmente el de población mayor de 60 años, esto es a través de cuestionario hogar, cuestionario adultos, cuestionario niños, niñas y adolescentes y cuestionario cuidador.

En este proceso, los encuestadores deberán mostrar sus respectivas credenciales y se mantendrán los protocolos de covid. La última de estas mediciones corresponde al año 2015, de ahí su importancia para obtener nuevos antecedentes, cuyo proceso regional estará centrado en las ciudades con mayor número de habitantes.

El presidente de Corcaldem agregó que "hoy no sólo no sabemos cuántas personas en situación de discapacidad hay en Calama por ejemplo, sino que además hay leyes que no se cumplen. Inclusión laboral, accesos a edificios públicos, mayor participación en la proyección de ciudad y otros son sólo partes del mundo de la inclusión. Tener datos nos permitirá conocer un poco más esa realidad que muchos saben que existe, pero que pocos conocen".

Para facilitar información o resolver dudas sobre Endide 2022, hay una línea gratuita en Senama (fono mayor: 800400035) y Senadis (fono conectados al cuidar (800 000058), además está el teléfono +56229781924 del Centro de Microdato, y que permitirán a los interesados a compartir sus datos en esta Encuesta Nacional de la Discapacidad.

Presentarán proyecto de urgencia para restaurar la exsalitrera Chacabuco

E-mail Compartir

Tras la última reunión entre profesionales del Gobierno Regional y las diferentes corporaciones y fundaciones locales que llevan años esperando poner en valor la infraestructura de la exoficina salitrera de Chacabuco, y que demanda por una renovación ante los serios daños estructurales producto del abandono, el paso del tiempo, las inclemencias del clima y los continuos robos.

El proyecto de urgencia que presentará el Gobierno Regional denominado 'Transferencia Restauración Emergencia Ex Oficina Salitrera de Chacabuco'. Iniciativa que estará a cargo de la División de Planificación (Diplar) y su programa Puesta en Valor Patrimonial.

Al respecto, el jefe de la Diplar, Iván Maturana, comentó que "nosotros presentamos este proyecto a todas las organizaciones con las cuales hemos estado trabajando habiendo llegado a un etapa final, tras definir un presupuesto, definido lo que se va a ejecutar ahí. Nos pareció muy válido tener esta primera instancia de presentar en detalle lo que estamos haciendo y que ellos lo pudieran validar, y estuvieran de acuerdo, para posteriormente nosotros ir al Consejo Regional a solicitar los recursos que se requieren".

Daños

En esa línea, Maturana recordó que la urgencia de concretar esta iniciativa surge luego que la techumbre del teatro de la ex oficina se derrumbara agudizando aún más los daños. "Esta es una iniciativa que nace en el mes de diciembre cuando colapsa el techo del teatro Chacabuco y el gobernador nos encomienda a nosotros trabajar de manera fuerte y con urgencia para poder hacer una restauración del teatro. Entonces, ahora viene la etapa de generar un diseño, pero además, se debe acelerar un proceso que tiene que ver con generar un modelo de gestión, actualizar el plan de manejo y crear otras iniciativas que permitan que no solo se arregle el teatro de Chacabuco, sino también, toda la otra infraestructura relevante que debe ponerse en valor", recalcó el arquitecto.

El proyecto busca financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) por 580 millones de pesos para la restauración de la exoficina salitrera.

Esta es también una iniciativa de las cinco organizaciones (fundaciones y corporaciones) que trabajan en torno al cuidado, la investigación y el estudio de la salitrera y al rescate de su historia.

Cruz Roja de Calama aplicará hoy 276 dosis contra la influenza

E-mail Compartir

Un operativo gratuito y con 276 dosis a aplicar contra la influenza efectuará la Cruz Roja de Calama y como parte de su plan estratégico comunitario, y que se suma a otros como el de prevención al cáncer colon rectal que ha desarrollado la organización.

Según explicó el presidente regional de la Cruz Roja, Héctor Castillo, "a contar de las 10 de la mañana contamos con una muy buena cantidad de dosis, 276 para vacunar a aquellas personas y que por distintas razones no han recibido estas inoculaciones. Invitamos a la comunidad a acercarse a nuestra sede y recibir esta vacuna".

Explicó el voluntario que "no se requiere nada más que porte su cédula de identidad, mayor de 18 años para recibir su vacuna. Los datos recopilados se envían a la Cruz Roja Nacional donde se efectúa su archivo y cruce con el ministerio de Salud".

Héctor Castillo recordó a la comunidad que "el período invernal aún no termina. Es en estos meses del año en donde mayor es la cifra de contagios de enfermedades respiratorias estacionarias, de ahí es importante que las personas cuenten con esta vacuna y así protegerse del virus. Y en caso de que alguien esté con síntomas de resfríos o virus sincicial, lamentablemente no la podrá recibir".

Contagios

Una situación que es seguida con atención por la Cruz Roja "es que presentamos aún contagios muy altos y las cifras también han ido al alza en enfermedades respiratorias y neumonías. Como organismo de apoyo al ministerio de Salud también observamos esos índices y creo que estos operativos también educan en mantener las conductas de autocuidado en las personas", dijo Castillo.

El pasado martes la Cruz Roja de Calama recibió una importante donación en material de limpieza e higiene clínica. y que permitirá apoyar este operativos sanitizando cubiertas y espacios dentro de las dependencias.