Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Buscar ofertas, restringirse y usar menos el auto: algunas de las medidas que están adoptando los calameños frente a la inflación

Semana a semana se eleva el valor de los productos de la canasta básica y los combustibles, situación que obliga a las familias loínas a utilizar diferentes estrategias de ahorro, para cuidar el bolsillo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

El alza en el precio de los alimentos, los combustibles, los servicios básicos, entre otros, mantiene en vilo a las familias chilenas quienes ven cómo semana a semana el presupuesto se reduce y cada vez alcanza para menos. Este incremento parece no tener fin, así por lo menos, lo sindican las últimas cifras económicas.

En este sentido y de acuerdo a los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1,4% durante julio, cifra que estaba sobre lo esperado por el mercado.

El ítem que obtuvo mayor alza fue el Transporte con un aumento en sus precios de 3,4% en el mes y, en segundo lugar, se sitúo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas con un alza mensual de 1,9%.

Frente a este escenario, las personas están obligadas a buscar fórmulas o estrategias que les permitan ahorrar y así poder comprar, a lo menos lo imprescindible para vivir.

Buscar ofertas, sustituir algunos productos por otros de similares características, pero más baratos, dejar de comprar algunos alimentos, restringirse e incluso utilizar menos el vehículo son sólo algunas de las medidas que están tomando los calameños para hacer rendir el dinero.

Alimentos

Eduardo Miranda comenta que normalmente con su familia, "buscamos los mejores precios, de pronto buscando las ofertas justamente en los supermercados que a veces lanzan este tipo de ofertas para hacerlo mas conveniente justamente para enfrentar el alza que se ha disparado mucho en estos tiempos, en estos días".

Agrega que se dice que todas estas alzas son producto de la pandemia, pero a su juicio, "parece que no fuera tan así. Han subido demasiado los precios, se puede entender inclusive de que hay hasta un abuso digamos desde que se elabora la materia prima hasta el consumidor final que somos nosotros, es demasiado".

Angélica Collao, dueña de casa y madre de tres hijos cuenta que se le ha hecho difícil estos meses, "todo sube de precio, antes hacía las compras del mes con un presupuesto, pero ese presupuesto ahora me alcanza para la mitad de lo que compraba el año pasado".

En este sentido explica que ahora, antes de salir a comprar, "cotizo en diversos lugares y también busco lugares en el que vendan productos al por mayor o a granel, como almacenes mayoristas".

En tanto, Nancy Figueroa relata que junto con buscar las ofertas tuvo que hacer algunos sacrificios. "Estamos restringuiéndonos de muchas cosas, como por ejemplo disminuir el consumo de carne que está muy cara, estamos con puros pollos y mariscos que están dentro de lo más barato".

La dueña de casa reafirma que el dinero cada vez rinde menos a la hora de comprar. "se compra menos cantidad, si tú antes venías con 100 mil pesos llevabas cualquier cantidad de productos y ahora llevas la nada misma".

Por último explicó que otra de sus estrategias es preferir comprar alimentos como frutas y verduras en las ferias libres "voy a la feria siempre es un poco más barato que el supermercado".

Combustible

Otro de los productos que sube semana a semana es la bencina que, en Calama promedia los $1.300 por litro. Ello también obligó a los calameños a buscar la forma de gastar menos combustible.

Uno de ellos es Matías Escobedo, quien cuenta que "antes de la pandemia llenar el estanque de mi auto (Nissan Versa) me costa alrededor de $30 mil, hoy estoy en los $50 mil".

Explica que antes llenaba dos veces al mes el estanque y que ahora lo hace una sola vez y que para no gastar, "me conseguí un arriendo cerca de mi trabajo para irme caminando la mayoría de los días, así sólo uso el auto lo justo y lo necesario", explica Escobedo y agrega, "estoy pensando en comprarme una bicicleta".

Rafael Aravena, gerente zonal de OLX Autos, plataforma de compraventa y financiamiento de autos usados entrega recomendaciones que pueden ayudar a consumir menos bencina. "Al aplicar estos consejos y con un comportamiento adecuado y eficiente al volante, además de economizar, se le dará mejor uso al automóvil", dijo.

Finalmente Aravena llama a cotizar el precio que hay en los distintos servicentros. "En tiempos donde todo sube, siempre es bueno cotizar, por ejemplo en Bencinaenlinea.cl, aparecen las estaciones del país con los precios más bajos".

PDI recuperó tres vehículos sumergidos en laguna Inca Coya

E-mail Compartir

Fue los primeros días de junio que, la Brigada de Investigación de Delitos Medioambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones viajó desde Antofagasta para indagar una denuncia ciudadana que recibió la Delegación Presidencial Provincial de El Loa, la que precisaba que al interior de la laguna Inca Coya de Chiu Chiu había un vehículo hundido.

Tras las primeras diligencias en la laguna realizada por los buzos criminalistas de la PDI, se evidenció que estaban al interior de ésta dos vehículos, por lo que se iniciaron una serie de diligencias para el retiro de estos vehículos.

"Valoramos y agradecemos el trabajo de las distintas brigadas de la Policía de Investigaciones que dieron cuenta de esto, a partir de una denuncia ciudadana que nosotros levantamos en la Brigada de Delitos Medioambientales, la denuncia era por dos vehículos y se ha logrado localizar un tercer vehículo y ahora hay dos aristas que nos interesa profundizar, primero la policial propiamente tal respecto de cómo fue que estos vehículos llegaron acá y segundo el impacto y afectación medioambiental de estos mismos vehículos en la laguna Inca Coya, entendiendo que, se trata de un lugar que tiene ecosistemas muy delicados,", precisó el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros.

Un tercero

Además, de los dos vehículos, se dio con el paradero de un tercero que no se había identificado en una primera instancia, el cual también fue retirado de la laguna. Corroborándose más tarde que, las dos camionetas y el automóvil mantenían orden por robo.

La jefa de la Prefectura Provincial de El Loa de la PDI, Claudia Chamorro explicó que "estamos desplegados precisamente para llevar a cabo una instrucción emanada desde la Fiscalía Local de Calama, la se presenta para ver lo que ha sucedido en la laguna Inca Coya y en la comunidad de Chiu Chiu, la cual se vio afectada por el hallazgo de tres vehículos al interior de sus aguas, es por eso que se ha desplegado un equipo importante de personal, precisamente para hacer la extracción de estos móviles, ver el impacto ambiental que el estar en el interior ha generado y obviamente hacer la investigación que el caso amerite".

Así también, el comisario de la Brigada de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta, Marco León agregó que se "concurrió con peritos del Laboratorio de Criminalística de Santiago para que realizaran un análisis químico de la composición de laguna, también se vino con el equipo de buzos subacuáticos que son los buzos criminalísticos que hicieron un buceo para determinar posibles contaminantes, toda esa información será derivada directamente a la Fiscalía Local de Calama".

Con esto, no solo se atiende una necesidad medioambiental debido al combustible y otros líquidos tóxicos que pudieron emanar desde los vehículos, sino que también se inicia la investigación para conocer cómo llegaron ahí.