Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Muestra fotográfica y audiovisual "Caletón" invita a recorrer la bahía

Grandes y chicos pueden visitarla en el Centro Cultural Estación Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Trece piezas dan vida a "Caletón", exposición fotográfica y audiovisual que durante este mes recibirá al público en el Centro Cultural Estación Antofagasta.

La muestra está pensada para grandes y chicos y se enfoca en los encantos del mar, llevando a las profundidades de la Bahía de Antofagasta, reconociendo vivencias entre olas y rocas.

Ignacio Muu, diseñador gráfico, docente y fotógrafo, es el creador de la obra, de la cual señala que reconoce los "caletones" del sector norte de la capital regional como balnearios populares.

"La muestra está enmarcada en tres propuestas visuales: intervención fotográfica, video e instalación. En ellas se propone mirar nuevamente al mar de manera reflexiva y observar el entorno y territorios que conforman nuestro litoral", afirmó Muu.

Para el profesional, la propuesta invita también "a entender a través de imágenes más conceptuales toda esta dinámica que tiene el ser humano para querer enfrentarse a la naturaleza en su lado más peligroso y, aun así, sentirse libre".

Invitación

La diseñadora y montajista del Centro Cultural Estación Antofagasta, Karla Quiroga, hizo un llamado a la comunidad "a conocer y a agendar su visita y a compartir un poco más de la historia y la cultura de nuestros rincones. Tal como lo hace esta obra de Ignacio Muu, que pone en vitrina sectores característicos de la ciudad abocados al mar".

La muestra estará abierta de forma gratuita hasta el 1 de septiembre. Quienes deseen visitarla deben escribir al correo electrónico contacto@estacionantofagasta.cl.

El horario de visitas es de martes a viernes de 10 a 13 horas y desde las 14 hasta las 17 horas.

Los días sábado, en tanto, las puertas del centro cultural están abiertas a los visitantes a partir de las 11 y hasta las 13 horas y entre las 14 y 17 horas.

A teatro lleno la OSA presentará hoy su concierto Gamer Sinfónico

E-mail Compartir

Un Teatro Municipal lleno recibirá hoy a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta (OSA), que como ya es tradicional, preparó un concierto especial en este Mes del Niño.

Al mediodía del miércoles bastaron sólo minutos para que los antofagastinos agotaran las inscripciones para asistir a Gamer Sinfónico, a través del sitio www.culturaaantofagasta.cl. El alto interés hizo que muchos de los fanáticos también agotaran ayer rápidamente las entradas para asistir al ensayo general con público, realizado ayer por la OSA en el recinto de calle Sucre con San Martín.

Este tuvo lugar a las 20 horas, mismo horario en que hoy los músicos darán inicio a su presentación, dedicada a los más jóvenes y a toda la familia.

El concierto dedicado a la música de videojuegos, dirigido por Marko Santelices Skorin, será un repaso por composiciones originales para la serie de juegos de Mario Bros, Donkey Kong y Megaman, entre otros. "Hacer este Gamer Sinfónico significa traer a otros públicos al teatro, y que se puedan encontrar con la orquesta, y revivir la música a través de nosotros", dijo el director, agregando que "así pueden conocer los instrumentos y, por ejemplo, si a alguien le gusta la música de Mario Bros, puede reconocer que un tema equis del juego lo toca el corno, y así aprenden".

Esquina Retornable CineClub+Arte tiene renovada cartelera

E-mail Compartir

En Esquina Retornable, el nuevo espacio de CineClub, continúa en Antofagasta la exhibición presencial de películas, con una variada cartelera que podrá ser disfrutada durante todo el año.

Piezas de cine documental y de ficción son los estrenos de este mes, con títulos nacionales e internacionales y una programación de jueves a sábado.

A partir de esta semana están disponibles "Frontera", último documental de la reconocida directora chilena Paola Castillo; "Mensajes Privados", dirigida por Matías Bize y ganadora de dos reconocimientos en el Festival de Málaga este año; y "Las mujeres de mi casa", resultado del proyecto de título de la generación de Valentina Reyes, titulada de la Universidad del Desarrollo, quien con 23 años escribió y dirigió el film que triunfó en el Santiago Festival de Cine SANFIC 2020 como Mejor Película, entre otros reconocimientos.

Uno de los estrenos más esperados es "Mi país imaginario, la última película de no ficción de Patricio Guzmán" que desde ayer puede ser disfrutada en la sala de Retornable Cineclub.

También se exhibirá "Camille", largometraje de ficción del director francés Boris Lojkine, que tendrá una función única el viernes 19, a las 17.15 horas. Además de los estrenos, hay más películas en cartelera. La programación está disponible en la página www.esquinaretornable.cl y se actualiza cada semana.

Las entradas se pueden obtener en la sala, ubicada en calle El Tabo 665.