Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ministro del MOP y vecinas de la Bonilla conocieron proyecto de obras de control aluvional

Estas obras se hará en la Quebrada Bonilla las que una vez construidas se sumarán a las 10 existentes en la ciudad.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El ministro de obras Públicas, Juan Carlos García, junto a un grupo de casi 30 vecinas de la Bonilla recorrieron el lugar donde se va a construir la Quebrada Bonilla para conocer en terreno el avance del trabajo de actualización del diseño de las futuras obras de control aluvional.

La iniciativa de Quebrada Bonilla es impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) -con la revisión del MOP a través la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH)- en el marco del proyecto "Reduciendo la vulnerabilidad climática y riesgos de inundación en zonas urbanas y semiurbanas en ciudades costeras de América Latina: AdaptaClima", que está focalizado en la temática aluvión en la ciudad de Antofagasta y Taltal.

"Es un proyecto colaborativo, liderado por le ministerio de medio ambiente, en el que trabajamos con el Ministerio de Obras Públicas, en el que se trabajó también con la comunidad para que a partir de este proyecto, podamos incorporar nueva información a los diseños de las obras de control aluvional que haremos en el Ministerio de Obras Públicas el próximo año", dijo el ministro del MOP, Juan Carlos García

También señaló que "el material que se ha trabajado acá en comunidades y también con un equipo de expertos se incorporará en los diseño de manera que a partir del año 2024 se comiencen a transformar en obras".

Quebradas

Según indicaron desde el MOP, con la concreción del proyecto de Bonilla se alcanzaría la protección con obras de control aluvional en 11 quebradas de la ciudad de Antofagasta, cinco en Tocopilla y cinco en Taltal.

Lo anterior, gracias a un estudio realizado por el MOP a través de la DOH, en donde se priorizaron 15 cuencas como más críticas en la ciudad de Antofagasta, tras el gran aluvión del 18 de junio de 1991.

En tanto, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, explicó que "esta es una obra muy importante, recoge una necesidad que es imperiosa que es bajar la vulnerabilidad a los efectos del cambio climático y estas obras serán importantes para reducir los riesgos que tiene la población que vive bajo esta quebrada y también un ejemplo que pueden seguir otras ciudad de cómo nos comenzamos a adaptar al clima y las obras aluvinoales que se tienen que generar al respecto".

Por otra parte, Yolanda Castro, representante del Cosoc municipal, manifestó que "estos espacios son muy buenos para poder saber cómo se está avanzando en lo que realmente le hace falta a la comunidad que es mitigar los riesgos que existen en la ciudad".

Actualmente las quebradas de la ciudad de Antofagasta que cuentan con obras de control aluvional son: Salar del Carmen, La Cadena, El Ancla, Baquedano, Farellones, Uribe, Riquelme, Jardines del Sur, El Toro y El Huáscar. En Tocopilla: Barriles, Despreciada, Tres Amigos, Tres puntas y 5 de Octubre; y en Taltal: Taltal, Tipias, Cortaderas, Tiro al Blanco y República.

10 quebradas con control aluvional existen actualmente en la ciudad deAantofagasta.

La Estrella de Antofagasta

Oncofeliz celebró el Día del Niño con una gran fiesta familiar

E-mail Compartir

Una gran fiesta familias para celebrar a los más pequeños fue lo que hizo el pasado fin de semana la Corporación Oncofeliz, una actividad que ya es tradición para la organización.

Esta fiesta también marcó él regreso a las actividades presenciales de Oncofeliz después de dos años y contó con la participación de decenas de personas, divididas en pacientes, hermanos y padres, quienes pudieron disfrutar de una grata convivencia y juegos infantiles.

"Fue muy gratificante. Por fin pudimos ver a nuestros niños y jóvenes luego de mucho tiempo sin poder estar junto a ellos. Fue una mañana muy linda y que gracias al aporte de instituciones y de mucha gente desinteresada, pudimos llevarles alegrías a nuestros niños, niñas y familias oncológicas", dijo el presidente de Oncofeliz, Rafael Bannura.

Además, en la actividad se realizó la entrega de 60 regalos, los que fueron comprados a través del aporte solidario de diversas entidades y personas.

Por otr parte, la corporación agradeció el apoyo a diversas instituciones y personas que apoyaron esta iniciativa, como Aguas Antofagasta, ScanControls, Damas de Minera Escondida, Club de Leones Flor del Desierto, Pastoral del Colegio Antonio Rendic, Enjoy Antofagasta y también amigos de Oncofeliz.

Oncofeliz lleva 22 años apoyando a niños y niñas con cáncer de la zona norte del país.