Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Prendas de vestir y ropa de cama trae nueva subasta electrónica de Aduanas

Remate promete ser una buena alternativa para las pymes y emprendedores.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Miles de productos, como prendas de vestir del tipo ropa interior y calcetines, además de ropa de cama, bisutería, 10 lotes con cajas de vino, rollos de fierro, vigas y tubos de acero ofrece el catálogo de la que será la quinta subasta electrónica del Servicio Nacional de Aduanas, que tendrá lugar a fines de este mes.

El detalle de los 179 lotes de productos ya está a disposición del público, así como también el depósito de las garantías, en www.subastaaduanera.cl . Quienes quieran ser parte del remate, que promete ser una buena alternativa para pymes y emprendedores, deben inscribirse utilizando su Clave Única, abonando el 20% del valor mínimo de cada lote que hayan seleccionado.

En esta oportunidad las mercancías son gestionadas por la Dirección Regional de la Aduana de Valparaíso, con lotes almacenados por esa aduana y las administraciones de Los Andes y San Antonio.

El valor de puja inicial más alto corresponde al lote 2 que contiene barras de perfiles de aluminio, con un monto mínimo de $4.925.000. En tanto, el de menor precio es lote 41 con 5,5 kilos de pantys para mujer, que parte en los $2.000. Los lotes con bultos de ropa interior están disponibles por montos iniciales desde $5.000.

Según detalló la jefa (S) del Departamento de Mercancías y Subastas de Aduanas, Alejandra Marguirott, "hay más de 14 lotes con prendas como ropa interior para toda la familia, otros con ropa de cama, frazadas y toallas, así como 51 lotes con calcetines y pantys. También hay que destacar que los precios iniciales están al alcance de todos los bolsillos. Como siempre, la recomendación es revisar toda la información disponible en www.subastaaduanera.cl y no olvidar el plazo máximo para el pago de garantías, que es el 22 de agosto a las 8:00 am. Ese pago es el que les habilita para participar en la subasta."

El proceso está dividido en dos etapas de puja: desde las 8 del miércoles 24 hasta las 9.30 del jueves 25; y de 10.30 de ese día a a las 12 horas del viernes 26.

Entre los objetivos de las subastas está aportar a las arcas fiscales, además de despejar los almacenes fiscales y privados.

Exposición muestra los paisajes y testimonios del Río Loa

E-mail Compartir

En el salón Chela Lira de la Universidad Católica del Norte (UCN) fueron inaugurados en Antofagasta dos exposiciones del destacado fotógrafo nacional, Gaspar Abrilot.

"A la sombra de los Algarrobos" y "Cuando Quillagua era Quillagua" son los registros que contaron con la investigación del antropólogo Jorge Rowlands, la curadoría de Jorge Gronemeyer y el financiamiento de dos becas Fondart. Parte de la serie, además, ganó en la categoría Naturaleza y Medio Ambiente del Salón Nacional de Fotoperiodismo.

Las muestras son parte de un proyecto fotográfico y etnográfico sobre la cuenca del Loa, el río más largo de Chile, que pone en relieve la importancia estratégica del cauce, la única fuente de agua que llega al mar abarcando un territorio de más de mil kilómetros de norte a sur.

"A la sombra de los Algarrobos" expone la mirada en las comunidades de pueblos originarios y su relación con el río, como también cómo su vida y entorno está siendo afectado por la gran industria. "Cuando Quillagua era Quillagua" es, en tanto, un retrato del pueblo más árido del planeta.

Las exposiciones tienen entrada liberada y serán parte de una itinerancia nacional, cuyas siguientes estaciones son Punta Arenas, Concepción y Valparaíso.

Defensoría y la UA suscribieron convenio

E-mail Compartir

Como un nuevo paso en la relación interinstitucional fue calificada la firma de un convenio de colaboración, suscrito por la Defensoría Regional y la Universidad de Antofagasta (UA)

El acuerdo abre nuevos espacios de acción de estudiantes y docentes para vincularse con los y las usuarios/as de la Defensoría Penal Pública para favorecer, por ejemplo, el acceso a la salud, a través de las prestaciones que pueda brindarles el Hospital Clínico de la UA, particularmente a las personas privadas de libertad. También permitirá un trabajo conjunto en el análisis de información estadística, que permita abordar la realidad regional desde la evidencia empírica.

En la ceremonia de firma, el rector de la casa de estudios superiores, Luis Alberto Loyola, destacó que "la vinculación con el medio es un ámbito muy relevante para nosotros y hoy estamos firmando un convenio que significa una ganancia para ambas instituciones, ya que permite que los estudiantes puedan formarse en la Defensoría Penal y aprender de quienes trabajan en ella, pero por sobre todo, es una vía que nos permite abordar un área que nos interesa y que relaciona a los futuros profesionales con las necesidades de las personas que atiende la Defensoría".

El defensor regional, Ignacio Barrientos, señaló que "somos una institución que tiene como impronta realizar una serie de acciones que van más allá de lo estrictamente señalado por ley y, en esa labor, es fundamental poder vincularnos con otros organismos que puedan contribuir en nuestra labor, como lo ha hecho por años la Universidad de Antofagasta.