Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Intensifican limpieza en accesos a las vías aluvionales

Municipio detectó basurales en quebradas y ofició al MOP para el despeje en las zonas de piscinas aluvionales.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Como parte de su Plan Anual de Invierno, la Municipalidad de Antofagasta intensificó la limpieza de las quebradas y accesos a vías aluvionales de la comuna, iniciativa que se realiza a través de la Dirección de Aseo y Ornato.

Es por eso que recientemente el municipio realizó un operativo de limpieza en la Quebrada La Cadena, tras lo cual el alcalde, Jonathan Velásquez, constató la presencia de gran cantidad de desechos en las piscinas aluvionales, estructuras diseñadas para contener agua de lluvia y reducir el riesgo de aluvión.

"Acá hay un grave problema, la gente irresponsable viene a dejar basura a este sector. Son 16 vías aluvionales las que estamos limpiando (…) Nosotros estamos cumpliendo con nuestra parte como municipio", dijo el edil.

El sector La Cadena cuenta con 54 piscinas operativas en casi tres kilómetros de largo, es por ello que la máxima autoridad comunal ofició al MOP para dar cuenta del trabajo que está realizando el municipio y solicitar que de manera urgente despejen las piscinas de las vías aluvionales existentes en la comuna con el fin de evitar un riesgo sanitario y peligro en caso de precipitaciones.

A su vez, manifestó la necesidad de contar con un mayor control en el ingreso de vehículos que acuden a dejar todo tipo de desechos, convirtiendo este sector en un depósito clandestino de basura.

Al respecto Gabriela Carrasco, directora regional de Obras Hidráulicas de MOP Antofagasta, dijo que "generamos contratos anuales de conservación de nuestras obras de control aluvional, siendo de nuestra responsabilidad la instalación de señaléticas en el sector, como aquellas que refieren a la prohibición de acceso y verificar la realización de trabajos estructurales que permitan mantener las obras en buen estado".

"Como extra, dentro de estos contratos adicionamos las labores de despeje de residuos en tanto su presencia actúa en desmedro de la funcionalidad de nuestras obras de resguardo. Bajo este contexto, en junio anunciamos, a través de los medios de comunicación, dos contratos relacionados al despeje de las vías aluvionales: uno que está adjudicado y para el que estamos en proceso de entrega de terreno. Y un segundo contrato que se publicará este mes para que su adjudicación sea a finales de septiembre, y así darle inicio a mediados de octubre. Como siempre, hacemos el llamado a la conciencia por parte de las personas que de forma irregular dejan sus residuos en las vías aluvionales de nuestra comuna pues se menoscaba el objetivo fundamental para el que fueron construidas estas obras: salvar vidas", agregó Gabriela Carrasco.

Agosto llega a los ocho mil casos de Covid-19 durante sus primeros 15 días

E-mail Compartir

Agosto llegó prácticamente a los ocho mil contagios de Covid-19 en la región. Esto porque ayer el Minsal reportó que la zona registró en las últimas horas 304 nuevos casos, lo que eleva así la suma a 7.953 contagios de SARS-CoV-2 durante los primeros 15 días del mes, un 13% más de lo que se contaba en la misma cantidad de tiempo durante julio.

De esta forma y de seguir a el mismo ritmo, agosto podría superar a su predecesor respecto al número de personas contagiadas y ubicarse como el tercer mes con más casos de Covid-19 de toda la pandemia, únicamente por debajo de enero y febrero de este año.

De estos 304 nuevos casos reportados en las últimas horas, 83 fueron pacientes que no tenían síntomas y además, la positividad de la jornada fue de 14,2% para 1.445 exámenes PCR procesados.

Mientras que se agregó una persona al triste listado de fallecidos asociados a Covid-19, subiendo así el conteo a 1.842 decesos durante toda la pandemia.

En cuanto a los contagios por comuna, Antofagasta reportó 170, Mejillones siete, Taltal seis, Calama 76, Ollagüe 3, San Pedro de Atacama cinco, Tocopilla 13 y 15 personas que resultaron positivo al examen, pero no tenían residencia en la región.

Hasta ayer siete pacientes se encontraba en la UCI.

7.953 Contagios suma agosto en la región por Covid-19, un 13% más que el mes pasado.

Realizarán simulacro de emergencia en el hospital

E-mail Compartir

El Hospital Regional de Antofagasta anunció que entre mañana y el viernes será parte de simulacros de emergencia, para alistar al personal frente a situaciones de origen natural o causadas acción humana.

Este ejercicio consistirá en la evacuación sectorizada para tomar los resguardos necesarios frente a una situación real.

La iniciativa es coordinada por la Unidad de Prevención de Riesgos y Gestión de Emergencias y Desastres, cuyo ejercicio se dividirá en tres días y no habrá ningún tipo de afectación al servicio de atención de pacientes y usuarios del centro asistencial.

Asimismo, desde el principal recinto médico de la Macrozona Norte explicaron que uno de los principales objetivos del ejercicio será evaluar operativamente la respuesta del plan de emergencias y evacuación ante contigencias de origen de incendio por parte de la comunidad hospitalaria.

Al tratarse de un simulacro de tipo parcial, el cronograma de ejecución quedó establecido de la siguiente forma:

Miércoles 17 de agosto: evAcuación en Torre de Hospitalización, jueves 18: evacuación Edificio UPC y viernes 19: evacuación Edificio CDT.

Para este tipo de simulacros sólo participará el personal clínico, administrativo y trabajadores externos de la Sociedad Concesionaria e Inspección fiscal que cumplen funciones dentro del HRA.