Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

En la región invertirán más de $2 mil millones en proyectos

Uno de ellos será la habilitación del del Alumbrado Público entre el Balneario Municipal y el Puerto.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región a través de la inyección de recursos es el objetivo del "Plan Chile Ayuda a Tu Comuna" y que fue lanzado hace unos días con el anuncio de la Habilitación del Alumbrado Público entre el Balneario de Antofagasta y el Puerto.

Es así que se entregarán de alrededor de 65 mil millones de pesos a través de 627 proyectos en 226 comunas de todas las regiones del país. De esta inversión, $2.175.915.273 serán destinados para la Región de Antofagasta en total.

En la región serán financiados proyectos en Calama ($347.658.357), Tocopilla ($674.712.243), Mejillones ($483.555.095), Sierra Gorda ($126.101.670), Ollagüe ($272.059.139) y Antofagasta ($271.828.769).

Proyectos

Según indicó Delegación Presidencial Regional, entre las iniciativas destacan regularizaciones sanitarias en establecimientos educacionales de Tocopilla, el mejoramientos de luminarias en lugares públicos Sierra Gorda y Mejillones, además de la reposición del Grupo Electrógeno y consolidación estructural de la caseta en la localidad de Cupo de Calama. Mientras que en Antofagasta destaca la habilitación del alumbrado público peatonal entre el Balneario y Puerto.

"Son casi 2 mil 200 millones que se distribuyen en toda nuestra región, principalmente para fortalecer proyectos relacionados a iluminación que es muy importante en materia de seguridad", dijo la delegada presidencial regional, Karen Behrens.

Además, comentó que "este proyecto además es muy importante para nosotras que salimos a la calle a ocupar espacios públicos, y eso es clave porque cuando uno planifica las ciudades esto debe hacerse desde una perspectiva de género, y en ese sentido el tema de la iluminación y de cómo se piensan las ciudades".

En tanto Mauricio Soriano, Jefe Regional de Subdere, indicó que "para el caso de la Región de Antofagasta, estamos financiando más del 50% de iniciativas de iluminación pública. (... ) En Tocopilla y también en algunos sectores del Alto Loa y Ollagüe, hay unos recambios de generación eléctrica de generadores y para el caso de Ollagüe estamos financiando un proyecto muy necesitado para la comuna que es el abatimiento de arsénico para la planta de agua potable".

Finalmente el alcalde Jonathan Velásquez resaltó la importancia del trabajo que se va a realizar en conjunto con la subdere, Gobierno y Delegación Presidencial para mejorar en el área de seguridad en la comuna.

"Esto en un futuro va a abarcar todo Antofagasta, ahora estamos dando este puntapié de trabajar en conjunto y tengan por seguro que Antofagasta se va a iluminar. Vamos a presentar como proyecto, el sector de la bajada La Portada que también es muy importante".

$2 mil 176 millones aproximados es lo que se invertirá en la región con el Plan.

Sence realizó la jornada de Diálogos participativos 2022

E-mail Compartir

Más de 30 representantes de diversos sectores fueron parte de los Diálogos Participativos Sence 2022 donde las empresas, gremios y representantes de diversas instituciones y sociedad pudieron participar en cinco mesas técnicas de trabajo, entregando las necesidades laborales actuales y futuras demandas que se requiere para la región, entre ellas la empleabilidad y brechas.

Al respecto, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, señaló que "esta instancia de diálogo fue de suma relevancia para detectar las necesidades laborales y de capacitación que actualmente se requieren a nivel regional, se analizaron materias que son claves para mejorar e implementar programas que potencien la empleabilidad y permitan una real inserción al mundo del trabajo, especialmente, de las mujeres, jóvenes, personas mayores y con discapacidad que fueron afectados por la pandemia y que requieren volver a integrar la fuerza laboral".

En tanto, la directora regional de Sence, Claudia Meneses, expresó que "surgieron requerimientos y necesidades para poder seguir fortaleciendo nuestros planes, programas y políticas públicas, mediante el esfuerzo mancomunado, colaborativo, de tal manera de impactar en la calidad de vida de los trabajadores y trabajadoras de la región".

Al finalizar la actividad se sacaron diversas conclusiones tales como una gobernanza liderada por el Gobierno Regional que involucre el compromiso y la participación tripartita entre la academia, los servicios públicos y la industria para el próximo año para seguir trabajando mancomunadamente.