Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Adultos mayores quedaron maravillados con la fauna marina

Beneficiarios del Cesfam Valdivieso visitaron las dependencias de la UA, donde conocieron varias especies que habitan el litoral del norte y también proyectos científicos del área.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Quedaron maravillados, entusiastas realizaron muchas preguntas y para varios fue la primera vez que tenían una experiencia de este tipo. Un grupo de beneficiarios del Cesfam Valdivieso y que son parte del Programa Más Adultos Mayores Autovalentes (+AMA) visitaron las dependencias de la Universidad de Antofagasta (UA), en donde aprendieron de la fauna que habita en el borde costero de la región y también de los procesos marinos que se realizan en esa zona.

En total fueron 15 los adultos mayores que llegaron hasta el área de Biología Marina de la casa de estudios, como una forma de acercar la ciencia a todo el público y en especial a aquel que muchas veces no tiene acceso a conocer cómo es el quehacer de las distintas disciplinas de estudio que se efectúan en la región.

De esta forma, los visitantes pudieron aprender sobre el proyecto "Conociendo el Mundo Marino", en donde observaron varias especies de nuestro borde costero como estrellas y soles de mar, almejas, choritos, jaibas, entre otros, y en donde pudieron tocar a estos animales e interactuar con los ejemplares que se encuentran en las piscinas de agua salada.

"Es maravilloso todo lo que hacen por la naturaleza y el medioambiente, todo es muy importante, y también es muy importante crear conciencia de que seamos limpios cuando vayamos a la playa. Doy gracias a la universidad por habernos tomado en cuenta e invitarnos a este paseo tan hermoso. Es muy bonito", destacó Marta Carvajal, una de las beneficiarias del programa +AMA.

Esta visita fue liderada por el jefe de carrera de la especialidad, el doctor Manuel Zapata, quien realizó un recorrido por las instalaciones de la facultad, en donde se realizan proyectos como los cultivos de perlas de abalón y dorados, así como también del Laboratorio Challwa con su programa de conservación de tiburones, además de la iniciativa estudiantil Antofa Indómita sobre divulgación del impacto antropogénico en el medioambiente.

"Es importante acercar la ciencia a través de un lenguaje cercano y simple, y gracias a las actividades de vinculación tanto como con párvulos, como ahora con adultos mayores, nos damos cuenta de que somos capaces de hacerlo y que es muy significativo y enriquecedor hacerlo. Somos una universidad regional que está para servir a la comunidad en la que estamos insertos, es muy relevante abrir las puertas y que la comunidad nos conozca y sepa lo que hacemos", dijo Zapata.

En tanto Rubí Valdés, otra de las visitantes, comentó que "es primera vez que asisto a un lugar así, y es muy reconfortante para nosotras que a esta edad podamos disfrutar de esto y saber más. Para nosotros es algo nuevo y muy bueno, creo que debería divulgarse más para que todos sepan lo que se hace en la universidad".

También agradeció la iniciativa Arturo Cuevas, otro de los beneficiarios del Cesfam, afirmando que "esta visita ha sido maravillosa y no la esperaba, es primera vez que tengo esta experiencia. Conocer a un tiburón fue muy bonito, tocarlos, saber cómo se reproducen y dónde viven fue muy lindo. Agradezco al grupo y a la universidad por la oportunidad de ver estas cosas nuevas".

El grupo de adultos mayores fue acompañado por el equipo de profesionales conformado por la terapeuta ocupacional, Francisca Reyes, y el kinesiólogo, Javier Fatigatti, que contribuyen a cumplir con el objetivo de +AMA en el sentido de prolongar la independencia y autovalencia de las Personas Mayores de 60 y más años. Actividad que será replicada con beneficiarios del Cesfam Norte durante esta semana.

"Conocer un tiburón fue muy bonito, tocarlos y saber cómo se reproducen y dónde viven"

Arturo Cuevas, beneficiario del Cesfam Valdivieso