Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcalde: "Adelantarán el diseño de ruta Calama a San Pedro al 2023"

Eliecer Chamorro explicó que la información se la entregó el ministro de Obras Públicas, y que Concesiones de esa cartera visitará la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Eliecer Chamorro, alcalde de Calama, comentó que tras el encuentro que tuvo con sus pares de la región en reunión con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García en la comuna de Tocopilla, el secretario de Estado le informó que "el ministerio decidió adelantar el diseño de la nueva ruta concesionaria Calama a San Pedro de Atacama para el próximo 2023".

El edil agregó que el ministro García le informó que "pronto, visitará la zona personal de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, primero para informar sobre los avances en las obras de la doble vía Calama a Carmen Alto; y también de la proyección de la nueva ruta entre San Pedro de Atacama y nuestra ciudad. Esta se efectuará en comuna a definir y con ello el plazo exacto de la reunión en que participarán también los otros alcaldes de la región".

Sobre esta información entregada por el alcalde de Calama, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera comentó que "si bien nuestro ministerio no es el que construye obras viales, sí podemos poner toda nuestra capacidad técnica y nuestra información al servicio de este proyecto que sin dudas podría mejorar los estándares de la movilidad en la región. Además es muy importante en cuanto se trabaja y también se proyecta que el Corredor Bioceánico pase por la Provincia El Loa".

Sobre el anuncio que según el edil se efectuará pronto con respecto al diseño de una nueva carretera a la turística comuna, Chamorro dijo "un proyecto así no sólo va a mejorar los estándares de seguridad en conexión a uno de los puntos turísticos más reconocidos, es también la puerta de entrada al Corredor Bioceánico. Calama en ese sentido juega un rol estratégico. Incluso vincularla con lo que será la futura Circunvalación".

Gobernador

Al respecto el gobernador regional Ricardo Díaz comentó que "esta ruta es muy transitada. Sabemos el valor turístico que tiene San pedro de Atacama y sabemos que tenemos que ir poniendo en valor los espacios de nuestro territorio, por tanto yo creo es una muy buena noticia que permitiría el desarrollo de la comuna y que además nos facilita esta mirada que tenemos acerca de la instalación del Corredor Bioceánico. Creemos que hay que mejorar las rutas, mejorar accesos y todos los lugares donde el transporte se vaya ubicando en la región. Pero sumado a que vayamos proyectando zonas de descanso, la actividad en Puerto Seco, y dónde vamos dejando el tránsito de camiones de forma que no afecte las vidas y costumbres de las comunidades aledañas. Esperamos también que este proyecto traiga mejoras en el tránsito de Calama a San Pedro de Atacama".

Más detalles acerca de los que incluiría el proyecto de diseño de la ruta 23 CH "los entregarán los profesionales de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas. Esto en el marco de otros anuncios y actualizaciones con respecto a trabajos como la doble vía", dijo Eliecer Chamorro.

Comienza el retiro de cables y líneas en desuso de todo el eje Balmaceda

E-mail Compartir

Las empresas de telecomunicaciones y de cable operador de Calama iniciaron ayer el trabajo de retiro de cables y líneas de servicios desde los postes del eje Balmaceda, y como parte de un acuerdo con el municipio loíno de limpiar y sacar material que no está operativo.

En el inicio de las obras el alcalde Eliecer Chamorro concurrió al punto de retiro de los cables y comentó que "estos cables no aportan a la seguridad, contaminan visualmente y algunos ni siquiera son usados. Estos serán retirados en un proceso escalonado. Hay un plan de acción con respecto a esto, en donde hemos coordinado con la seremi de Transportes y las empresas de telecomunicaciones. Acá tenemos una ordenanza, sin embargo estas acciones son coordinadas en conjunto y en colaboración".

Seremi

Sobre estos trabajos que partieron ayer y se mantendrán hasta octubre próximo en el eje Balmaceda, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera comentó que "este programa de retiro de cables en desuso se estaba realizando y la pandemia impidió que se continuará con los trabajos. Con el equipo de la subsecretaría de Telecomunicaciones estamos acompañando el proceso con la determinación de polígonos y definiendo la mejor forma de efectuar estas operaciones. Agradezco el trabajo también de las empresas a cargo de estos trabajos, y que lo están efectuando con las exigencias y cuidados necesarios para evitar accidentes o problemas en los servicios operativos".

Yery Luza, director del departamento municipal de Medio Ambiente, agregó que antes aquellos cables que cuelgan en las distintas vías de Calama "hay habilitado un correo: dimao@municipalidadcalama.cl, y en la cual el vecino puede hacer la denuncia, y donde se advierta un riesgo, la caída de algún poste u otro evento. Que sea informada y denunciada es importante para nosotros porque así vamos conociendo las zonas con problemas".

Se informó además que "tras completar este polígono del eje Balmaceda se procederá a hacer retiro de los cables ubicados en avenida Grau, desde el oriente al poniente. Serán coordinados con las empresas las que efectúan la totalidad de los retiros y que luego reciclan todo el material retirado", dijo Yery Luza.