Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Hasta el 7 de septiembre se puede inscribir en el SAE

Seremi de Educación habilitó un punto de orientación en el Liceo Comercial de Antofagasta.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El pasado 10 de agosto comenzó el proceso de inscripción en el Sistema de Admisión Escolar (SAE), proceso en el que deben participar los estudiantes que por primera vez van a un establecimiento público o particular subvencionado, quienes quieran cambiarse de establecimiento o se encuentren en un establecimiento que no tiene continuidad en el siguiente nivel y quienes quieran reingresar al sistema escolar.

Para esto, los apoderados deben ingresar y registrarse en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl y así poder acceder a la información de los establecimientos a los cual desea que su hijo vaya el próximo año.

En tanto, aquellos estudiantes migrantes que no cuenten con un RUN chileno y que necesiten ingresar al sistema educacional público o particular subvencionado, previo a la postulación tendrán que solicitar el Identificador Provisorio Escolar (IPE) en el sitio www.ayudamineduc.cl/tramites-en-linea.

También hay que tener en consideración que el proceso exige que el padre, madre o tutor del niño esté registrado como apoderado de un estudiante en edad escolar.

En el caso de que el apoderado esté en proceso de regularización de su situación migratoria y no tenga cédula de identidad (RUN chileno), tendrá que solicitar, en el mismo sitio, el Identificador Provisorio del Apoderado (IPA) que les permitirá ingresar a la plataforma del SAE.

Cabe destacar que para pedir el Identificador Provisorio, sea apoderado o estudiante, deben realizarse hasta el 31 de agosto para así asegurar la postulación para la Admisión Escolar 2023 y no tener ningún inconveniente.

Es así que las autoridades pidieron a los apoderados que realicen el trámite con tiempo y que tengan todos los datos del estudiante a mano.

Ayuda

Aunque desde el Ministerio de Educación han indicado que no hay mayores complicaciones en la página a la hora de inscribirse, está la plataforma ayudamineduc.cl, en la sección trámites en línea, en donde existe un formulario en el que deben indicar su problema, el cual será respondido y resuelto en un plazo de cinco días.

Sin embargo, si usted tiene dudas que la plataforma no puede resolver, puede dirigirse hasta el punto de atención que habilitó la Seremi de Educación para atender a los apoderados y entregar orientación respecto al trámite.

El punto de atención está en la entrada del Instituto Superior de Comercio Antofagasta (ISCA), ubicado en Matta 2176 y atenderán hasta el miércoles 7 de septiembre, de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 13:00 horas.

7 de septiembre es el día en que finaliza el plazo para inscribirse en la platafoma del SAE.

31 de agosto los apoderados tienen plazo para pedir el identificador previsorio.

La Estrella de Antofagasta

Harán charla sobre la reutilización del agua para combatir la crisis hídrica

E-mail Compartir

Hoy continúa el ciclo de Ciencia Abierta denominado "Acciones para el Cambio Climático" con una charla virtual a cargo del investigador del CEDEUS, Ignacio Vargas Cucurella, invitado por parte del Proyecto Explora Antofagasta del ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la Universidad Católica del Norte (UCN).

La charla es parte del tercer ciclo de Ciencia Abierta, actividad de la División Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, creada con el fin de acercar a la ciudadanía a temas científicos a través de formatos lúdicos y participativos, y ha sido denominada "Tecnologías de reutilización de aguas como herramienta para combatir la escasez hídrica".

La charla comenzará a las 18:00 horas y se hará una transmisión de manera simultánea a través del Facebook, Twitter y Youtube de Explora Antofagasta, y también a través de las páginas de Facebook de la Universidad Católica delNorte y Biblioteca Regional de Antofagasta.

Además, el público puede realizar preguntas a través de cualquiera de esos canales para que el expositor las responda en vivo, contribuyendo así con la apropiación del conocimiento a través de esta charla telemática .