Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vocales designados en El Loa se reducen un 20% en comparación al año pasado

Si bien los locales de votación en Calama y las otras comunas se mantuvieron a los de la última elección, las mesas receptoras de sufragios también disminuyeron de 2.145 a 1.760. Hoy vence el plazo para presentar las excusas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella del Loa

Antes de que se publicaran oficialmente el listado de las personas que tendrán que cumplir la función de vocal de mesa en el plebiscito del 4 de septiembre, el Consejo Consultivo del Servel informó que la mayoría de los designados en las elecciones del año pasado volverían a repetir dicha labor.

También se informó que, producto del aumento en el número de electores por mesa (de 350 a 400), disminuiría la cantidad de vocales de mesa.

Ello quedó en evidencia en la Provincia de El Loa, donde hubo una reducción de un 20% en las personas que deberán cumplir esta misión electoral, en comparación a los que hubo en las elecciones de noviembre y diciembre de año pasado.

Esta reducción en las cifras se registró tanto en Calama, como en San Pedro de Atacama y en Ollagüe, sólo en la sede de votación de Chiu-Chiu se mantuvo con el mismo número que en 2021.

Otra de las razones que explicaría el descenso en la cantidad de vocales designados, tendría relación con la reducción del padrón electoral, por lo menos en Calama y Ollagüe.

Respecto a los locales de votación estos se mantuvieron en la Provincia de El Loa, lo que sí se redujo fue el número de mesas que estarán disponibles para la recepción de los sufragios.

Cifras

En el detalle y según las cifras que se desprenden en la página del Servicio Electoral (Servel) en la provincia de El Loa se designaron 385 vocales de mesa menos que en 2021. Ello es que la cifra bajó de 2.145 del año pasado a 1.760 designados para septiembre próximo.

En la comuna de Calama, la cifra de vocales elegidos bajó de 1.965 en 2021 a 1.635 a 2022. En Chiu-Chiu, en tanto, no hubo variación y los vocales se mantendrán en diez personas.

En la comuna de San Pedro de Atacama, el descenso fue de 140 vocales que participaron en las elecciones de 2021 a 95 personas que deberán cumplir dicha función para el próximo plebiscito.

En tanto, en la comuna fronteriza de Ollagüe, los vocales de mesa bajaron de 30 personas designadas para las elecciones presidenciales del año pasado, a 20 para este 2022.

Sobre los locales de votación, el número se mantiene ello es 21 para la comuna de Calama, incluido el de Chiu-Chiu, dos en San Pedro de Atacama y uno en Ollagüe.

En cuanto a las mesas receptoras de sufragio, en Calama hubo un descenso de 393 mesas instaladas en 2021 a 327 para el próximo 4 de septiembre. Chiu-Chiu mantiene sus dos mesas.

En la comuna de San Pedro de Atacama las mesas se redujeron de 28 designadas en los procesos eleccionarios anteriores a 19 mesas que se instalarán en el plebiscito de 2022. Por último, en la comuna fronteriza de Ollagüe, las mesas decrecieron de seis a cuatro.

Excusas

Hasta hoy, 18 de agosto, hay plazo para que presenten excusas las personas que fueron designadas vocales de mesa y que, por algunas de las causales que establece la ley, no podrán cumplir dicha misión.

Las excusas deberán ser presentadas de forma presencial o por correo electrónico ante la Junta Electoral correspondiente a su domicilio electoral, que en el caso de la provincia El Loa se ubica en Calama, en dependencias del Conservador de Bienes Raíces en calle Abaroa, esquina Tarapacá o al mail juntaelectoral@conservadorelloa.cl.

Los electores designados como vocales, si lo requieren, podrán excusarse invocando alguna de las siguientes causales: Estar comprendidos en las causales de inhabilidad. Cargos públicos y de elección popular.

Estar ausente del país o en una localidad distante 300 kilómetros. Tener que desempeñar el mismo día otras funciones encomendadas por ley.

Tener 60 o más años. En todo caso personas mayores de 60 años, siempre podrán ofrecerse voluntariamente para ejercer como vocal de mesa.

Estar física o mentalmente inhabilitado, lo que deberá acreditarse con certificado médico. Cumplir funciones en establecimientos hospitalarios.

Mujeres embarazadas durante todo el período de gestación. Padre o la madre de un hijo o hija de menor de dos años al día 4 de septiembre de 2022.

Estar al cuidado de adultos mayores o personas con necesidades especiales, con dependencia o discapacidades- Las que se desempeñen en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam).

Por su parte, el 20 de agosto se publicarán las nóminas de vocales reemplazantes de Mesas Receptoras de Sufragios y miembros de Colegios Escrutadores. En esta instancia, la ley no contempla periodo de excusas.

Los vocales de mesa o miembros de colegios escrutadores que no concurriere a sus funciones arriesgan multas que van de 2 a 8 UTM. (de $117.544 a $470.176)

Si un vocal designado no concurrió a cumplir su función, puede ser citado por el Juzgado de Policía local. Es en esa instancia donde debe presentar la documentación necesaria para justificarse ante el juez.

Dos colegios de El Loa suspenden clases por brotes de Covid-19

E-mail Compartir

Siguen apareciendo brotes de contagios covid-19 en el área educacional de Calama.

Esta vez se sumaron dos nuevos recintos a la suspensión de presencialidad debido a brotes.

Estamos hablando de la Escuela República de Bolivia y el último en sumarse a esta medida sanitaria, es el Liceo Eleuterio Ramírez (LER).

Ambos establecimientos lo confirmaron en comunicados oficiales tanto a sus apoderados como a la comunidad en general, donde junto con hablar de estos brotes, explicaron las modalidades que van a adoptar en estos días de cuarentena.

Si es que no aparecen nuevos contagios, mañana viernes 19, retorna a las aulas la escuela básica.

Por su parte el LER, este martes entró a cuarentena, por lo tanto su retorno a la presencialidad, se dará recién a partir de la próxima semana.

Durante estos días, este establecimiento tendrá clases asincrónicas, que no son online, ya que no habrán lecciones con profesores en vivos. Ellos subirán el material a plataformas para que los alumnos descarguen y así no pierdan el hilo de sus clases.

El otro en retornar la próxima semana es el Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez. Ellos fueron notificados hace unos días y también retomarán la actividad online como los otros recintos afectados con brotes.

Con esto, suman a 7 recintos escolares que han tenido que suspender su presencialidad debido a los brotes de coronavirus, en lo que va este segundo semestre del año.

En este momento, de estos 7 recintos, tres están en cuarentena obligatoria, de los cuales la escuela básica, si todo va bien, será la primera en retomar la presencialidad.

Cabe mencionar, que entre las medidas de autocuidado, las autoridades llaman a a tener distanciamiento social, usar mascarilla y ventilar las salas de clases.

Lo otro, no enviar a los niños a clases si estos están enfermos.