Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Esquina Retornable exhibirá hoy documental sobre familia mapuche

Función será a las 19.15 horas, en centro ubicado en la población Playa Blanca de Antofagasta.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una función especial ofrecerá hoy Esquina Retornable Cineclub+Arte, con la proyección de Frontera, cinta de la reconocida cineasta Paola Castillo que narra las experiencias íntimas de una familia mapuche al sur de Chile.

La actividad, financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual 2021 y Programa de Apoyo a las Organizaciones Culturales Colaboradoras, comenzará a a las 19.15 horas en la sala de exposición, ubicada en calle El Tabo 665, población de Playa Blanca.

La cinta narra la emotiva historia de Juan Carlos Curinao, un lonko de la zona de Ercilla que junto a su familia reside en un sitio marcado por la crisis territorial, social y política, donde él deberá tomar una decisión para mejorar las condiciones en las que habita. El film muestra el lado más humano de las vivencias en dicho lugar, experimentadas en carne propia por sus protagonistas.

Será la propia directora quien encabezará la jornada en la que los antofagastinos podrán reunirse y conversar en torno al cine documental. Tras la muestra, los participantes podrán ser parte de un espacio de conversación, en el marco de un cine foro moderado por Francisca Fonseca, directora del espacio.

Castillo explicó que "queremos ser un aporte con otros puntos de vista para reflexionar sobre lo que está pasando con el pueblo mapuche, que es algo urgente de resolver y dialogar".

Frontera es el tercer documental de la autora, quien ya fue premiada por el Festival de Cannes el 2015 por su película Allende, mi abuelo Allende, por la que ganó el galardón al Mejor Documental. También ha estado a cargo de otros metrajes, como Genoveva y La Ultima Huella. Actualmente es miembro de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos y docente de Cine y Televisión en la Universidad de Chile.

La obra es exhibida gracias a Miradoc, programa de distribución de cine documental chileno.

Agentes culturales de la región reciben el esperado Bono Cultura

E-mail Compartir

Alrededor de 530 beneficiarios de diversas comunas de la Región de Antofagasta están recibiendo el Bono Cultura, apoyo económico directo gestionado por diversos sindicatos, gremios y organizaciones del sector cultural que se movilizaron ante la crisis laboral y económica por la pandemi.

El gobierno, a través de su incorporación en el plan Chile Apoya, comprometió su entrega y ésta comenzó el pasado viernes, a través de la red de pagos del Instituto de Previsión Social (IPS)

A quienes inscribieron una cuenta bancaria personal para la transferencia, se les ha depositado a su cuenta. Los que no inscribieron una, pueden retirar el bono en cualquier sucursal de BancoEstado.

"Estamos muy contentos como Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a nivel regional, a propósito de la gran cantidad de artistas, cultores y agentes culturales que obtuvieron finalmente este Bono Cultura. Obviamente no todos fueron beneficiados, pero un porcentaje importantísimo, prácticamente el 70% de las personas que postularon aquí en la región obtuvieron el Bono, por lo tanto, eso nos tiene contentos y agradecidos. Obviamente nos plantea un desafío de lo que pasa con este otro 30%, pero es un tema que lo trabajaremos a propósito de la reactivación económica, dijo el seremi Claudio Lagos.

Con diversas actividades Filzic se despedirá hoy de Sierra Gorda

E-mail Compartir

Hasta hoy los vecinos de Sierra Gorda podrán disfrutar en el Estadio Techado la nueva versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur Filzic 2022.

Desde el jueves, talleres literarios, presentaciones de libros, obras de teatro, cuenta cuentos y un pasacalle, son parte de las actividades que también consideraron la Escuela Caracoles de la comuna, hasta donde llegaron el jueves las escritoras Aida Santelices y la candidata a doctora en literatura hispanoamericana, Montserrat Martorell, además de la Compañía Teatro Esencial.

Los vecinos destacaron la llegada de la tradicional feria a la comuna. "Para Sierra Gorda es una oportunidad única que se realice este evento de tal envergadura cultural, por eso es de relevancia que finalmente se concrete lo que nació de los buenos oficios entre la Mesa y Filzic, quienes han asumido el compromiso de realizar un evento de calidad para nuestros vecinos y que esperamos se mantengan en el tiempo" indicó el coordinador de la Mesa de los Buenos Vecinos de Sierra Gorda, Claudio Echeverría.

Hoy, la jornada en el estadio comenzará al mediodía, con la presentación del Mago Konstantino. Una hora más tarde Teatro Esencial tendrá a cargo el cuenta cuentos "El Cóndor y la Pastora, un amor que florece en el Desierto. A las 15 será el pasacalles por la localidad y a las 17.30 Melocotón presentará el cuenta cuentos "Jaime y la llave del grifo abierta". A las 18 horas, Hernán Rivera Letelier realizará una charla magistral.