Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Dos personas quedaron apercibidas en desalojo en "tomas VIP"

La tarde del jueves fueron demolidas las viviendas del sector El Huáscar que estaban en terrenos de Bienes Nacionales.
E-mail Compartir

Redacción

Dos mujeres quedaron con orden de apercibimiento por oponerse al desalojo por parte de Carabineros de las llamadas "tomas VIP", efectuado durante la tarde del jueves en el sector de El Huáscar.

El prefecto de Carabineros de Antofagasta, coronel Hernán Montoya, explicó que el procedimiento se efectuó tras la resolución de la Delegación Presidencial Regional (DPR).

"Hubo un diálogo (con las personas) cuando se les dio a conocer la resolución administrativa y sin embargo, tuvieron una oposición y por lo cual se les tuvo que retirar del lugar", agregó.

Durante este desalojo se vivieron momentos de tensión por parte de los habitantes, previo al uso de maquinaria pesada para demoler las construcciones que fueron levantadas en terrenos de Bienes Nacionales de manera irregular: edificaciones con dos pisos y balcón, las que estaban cercadas por un muro de cemento en el extremo sur de la ciudad.

Hay que recordar que este polémico hecho quedó al descubierto durante la semana pasada en un reportaje realizado por el sitio local www.Timeline.cl, el cual reveló que una de las ocupantes de estas viviendas correspondía a la dirigenta del Partido Socialista (PS) y excandidata al Senado, Jacqueline Santander, quien se habría opuesto al desalojo.

Esto marcó el acontecer durante la semana en la que el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, declaró en las redes sociales que integrantes de dicho partido estarían vinculados con estas tomas y que presuntamente lo habrían amedrentado para evitar ser desalojados del lugar.

"Ellos (Bienes Nacionales) decretaron una orden de desalojo y esa orden no se pudo llevar a cabo porque había una tramitación pendiente y actualmente sigo teniendo una carpeta ingresada en Bienes Nacionales para solicitar la regularización del lugar y pagar un arriendo como corresponde al Estado", dijo durante la semana pasada Jacqueline Santander al mencionado medio en el reportaje, acusando además en Radio Cooperativa "persecución política".

En tanto, tras las maniobras de demolición la delegada presidencial Karen Behrens, señaló que "todos los bienes que son de propiedad del Estado, de Bienes Nacionales, deben ser recuperados y en este caso se nos pidió rescatar ese espacio, y la forma de hacerlo es justamente realizar los desalojos correspondientes".

"Si bien yo soy militante de ese partido, soy la delegada, tenemos que cumplir un rol y una labor objetiva apegada a la ley aplicando la normativa a todos y todas por igual, lo que significa ejercer nuestras facultades sin prejuicios y sin arbitrariedades. Por otra parte, nadie puede pretender obtener derechos sociales a través de infracciones a la ley. La ley se debe aplicar para todos y todas por igual, y lo reitero nadie puede arrogarse privilegios, y eso lo haremos cumplir durante el mandato de nuestro Presidente Gabriel Boric", agregó Behrens.

"La solicitud de desalojos la vamos a responder de la misma manera aplicando la ley a todos y todas por igual, y es por ello que esto marca un precedente, porque se enmarca en un plan de desalojos que debe ser acatado por cualquier persona que pretenda pasar por sobre la ley", aseguró.

Mientras que la seremi de Bienes Nacionales, Angelique Araya mencionó que "esto nace de una denuncia que hacen los vecinos del sector, fuimos a fiscalizar dejando en el lugar las respectivas notificaciones. Luego oficiamos a la Delegación Presidencial solicitando el desalojo. Y de ahí a la fecha hemos estado en trabajo coordinado con ellos para llegar al desalojo que se realizó. Recordemos que el uso de suelo no corresponde por ser área de equipamiento y área verde, y por sobre todo por ser una toma y estas no se regularizan".

La Estrella

Asumió el nuevo rector de la Universidad de Antofagasta

E-mail Compartir

En el Salón Horacio Meléndez asumió como nuevo rector de la Universidad de Antofagasta (UA) el doctor Marcos Cikutovic Salas, por el periodo 2022-2026.

La nueva autoridad estuvo acompañada de familiares, amigos y parte de su equipo de trabajo, además de la comunidad universitaria e invitados especiales, quienes siguieron con atención todos los detalles del solemne acto, que, además, marcó el fin del periodo de 16 años a cargo del rector Luis Alberto Loyola Morales.

Y fue precisamente con un reconocimiento a la autoridad saliente que el rector Cikutovic,inició su discurso durante la ceremonia.

"Quiero iniciar mi primer discurso como rector con un reconocimiento al doctor Luis Loyola Morales, rector saliente y destacado académico que durante varias décadas ha participado del devenir de esta institución, primero como sede de la Universidad de Chile y luego como Universidad de Antofagasta. Este plantel reconoce el importante progreso que tuvo bajo su conducción durante los cuatro períodos que ejerció la máxima magistratura dentro de nuestra casa de estudios. Mis saludos y reconocimiento para usted", expresó.

Además, Cikutovic planteó algunas de las claves de su gestión, enfatizando en el rol que cabe a las universidades en el momento que vive el país, en el cual la ciudadanía no sólo exige mejoras en distintos temas sociales, sino que además enfrenta las consecuencias económicas y sanitarias de la pandemia. Todo esto, dijo, "constituye un desafío para la universidad y una obligación desde el punto de vista de la docencia".